Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.
*******
Pablo Viollier, de la ONG Derechos Digitales, ha publicado un artículo (ES) con algunos consejos de seguridad digital y verificado de información para el día a día.
Muchos de ellos, como verás, los hemos repetido hasta la saciedad por estos lares. Pero me ha gustado verlos todos juntos, así que sin más dejo por aquí las recomendaciones.
Índice de contenido
- 1. Proteger la identidad de terceros
- 2. Elimina tus metadatos de las fotos que saques
- 3. Mensajería segura y cifrada
- 4. Usar VPN para hacer más segura tu navegación
- 5. Comunicarte en caso de que corten internet
- 6. Cifrar mensajes de SMS
- 7. Respaldar sitios web
- 8. Respalda las fotos y videos que subes a redes sociales.
- 9. Cómo combatir la desinformación
- 10. Recomendaciones adicionales
1. Proteger la identidad de terceros
Si vas a sacar fotos o grabar vídeos de protestas y otros actos, es importante proteger la identidad de terceros para evitar que puedan sufrir represalias. Esto no corre para funcionarios de Carabineros, PDI, militares o autoridades, que por su cargo están sujetos a la legítima fiscalización de la ciudadanía.
Con ObscuraCam (ES) puedes ofuscar las caras de terceros y proteger su identidad
2. Elimina tus metadatos de las fotos que saques
Si eres un activista o periodista que busca entregar información o material audiovisual sensible de forma anónima , con la aplicación Scrambled Exif (EN) puedes borrar sus metadatos (lugar, fecha, dispositivo, etc).
3. Mensajería segura y cifrada
Si tienes que comunicar información sensible o tienes la sospecha de que puedes ser víctima de vigilancia estatal, la mejor aplicación de mensajería es Signal (ES), no WhatsApp ni Telegram.
Para ofuscar tu navegación, impedir que te geolocalicen o quede rastro de tu actividad hay muchos VPN (virtual private network), algunos pagados.
5. Comunicarte en caso de que corten internet
Todavía no sucede, pero en otros contextos de revuelta en América Latina han existido apagones de internet. Briar (EN) te permite comunicarte a través de Bluetooth o con routers encendidos sin internet. Lamentablemente, solo funciona en Android.
6. Cifrar mensajes de SMS
Si hay un apagón de internet, lo más probable es que dependamos de los SMS. ¿El problema? No están cifrados, lo que deja expuesta nuestra comunicación. Con Silence (EN) puedes arreglar ese problema. Es importante tener en cuenta que esto sólo cifra el contenido de la comunicación, pero no la identidad de quienes se están comunicando.
7. Respaldar sitios web
Si sospechas que pueden bajar tu página o un sitio web con información importante, disidente o de activistas con http://archive.org (EN) puedes hacer un respaldo permanente del sitio.
Si vas a subir algo, no solo lo dejes en Instagram, Facebook y Twitter. Respalda el archivo en Wikipedia (EN) para que el mundo sepa lo que está pasando
Si crees que pueden bajar videos o multimedia de redes sociales (por distintas razones) es una buena idea que los respaldes para volver a subirlos. El bot de Twitter @DownloaderBot (ES) cumple es función.
9. Cómo combatir la desinformación
- Antes de compartir una foto, verifica a través de TinyEye (ES) que no sea antigua y sacada en otro contexto.
- Revisa la fecha de las noticias que subes. Subir una noticia antigua en un contexto de crisis puede ser igual de contraproducente que subir algo falso.
- Trata de compartir información de fuentes confiables y de primera mano. Para ello, ingresar a los sitios web o las cuentas oficiales de organizaciones que tengan un historial de credibilidad.
- Nunca compartas una imagen acompañada de un texto sin que sean ultra, ultra oficiales. Es la forma más común de difundir desinformación en aplicaciones de mensajería y redes sociales.
- No difundas audios de WhatsApp. Nunca se sabe quien lo grabó ni con qué intención.
- No le des retweet a cuentas con fotos de perfil genéricas, muy pocos seguidores y que fueron creadas recientemente, pueden ser bots.
- Si eres joven, es particularmente importante que le expliques esto a tus cercanos que son mayores. Muchas veces no entienden como funciona la tecnología o las dinámicas de las redes sociales.
10. Recomendaciones adicionales
- Es importante bloquear los celulares con clave, nadie te puede exigir desbloquearlo sin orden judicial.
- Apagar el GPS del celular no evita que se calcule tu ubicación. Esta todavía puede estimar a través de la triangulación de antenas de telefonía.
- Si sientes que estás siendo grabado o vigilado, es legítimo que tapes tu rostro.
________
Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.
Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.