aniversario 11 pabloyglesias

11 años ya.


11 malditos años aporreando A DIARIO teclas por estos lares, que se dice pronto.

Un proyecto (el del blog, que la página realmente existía desde antes) que empezaba un 19 de mayo hace ya once añazos, y que hemos celebrado por estos lares no una, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni seis, ni siete, no ocho, ni nueve, sino diez veces.

El proyecto de una vida (la mía), al que dedico más horas de las que me gustaría reconocer. El «peor cliente» que tengo, como me gusta llamarle cariñosamente a PabloYglesias.com

Vamos a hacer una retrospectiva de lo que ha dado de sí estos últimos 365 días, de mi evolución personal y profesional, y de los cambios que se vienen, que no son pocos.

¡Al lío!

PabloYglesias, CyberBrainers, EliminamosContenido y EdicionesPY

El año pasado te contaba que había sido el año del nacimiento de EliminamosContenido, una spin-off de CyberBrainers dedicada, como su propio nombre indica, a ayudar a terceros a desindexar y/o eliminar contenido reputacionalmente negativo, o falso, que se ha posicionado en Internet sobre ellos, y de EdicionesPY, el sello editorial de autopublicación, desde el que estoy trabajando con autores en todo el proceso de materialización desde la idea en papel hasta la publicación del libro en físico y digital, logística de envío mundial incluida.

Y este año me ha tocado dedicarlo a la maduración de estos proyectos, que junto con CyberBrainers, la consultora de reputación online, forman la columna vertebral de mi negocio actual.


Ha sido por tanto un año muy pero que muy intenso a nivel de trabajo, como te habrás podido imaginar.

  • EliminamosContenido es, desde el año pasado, un negocio rentable. Que te sonará a chiste, pero es que como bien dicen en La Que Se Avecina, a los negocios para comenzar «hay que echarles billetes». Y para colmo, competimos en un mercado en el que se va a volumen, y hay ya grandes agentes con inversión externa multimillonaria. A cambio, nuestro acercamiento es más personalizado (nada de automatismos), algo que todavía no tengo claro si es rentable a futuro, pero que al menos, como spin-off del proyecto principal, le veo todo el sentido del mundo.
  • Y lo mismo pasa con EdicionesPY. El número de autores a los que hemos ayudado a sacar sus propias obras ha ido creciendo en todo este tiempo, e incluso nos hemos animado a sacar un libro conjunto, Costumbrismo Alterado, que ya está a la venta, y cuyos beneficios serán donados a la ONG Sonrisas sin Cáncer. Tengo claro que este proyecto no me va a sacar de pobre, sobre todo teniendo en cuenta que me he auto-impuesto no cobrar royalties (el negocio principal de las editoriales) ni hacer firmar contratos de exclusividad a los autores (el otro gran negocio de las editoriales), pero es que dar vida a un libro es profundamente gratificante, y vivimos cada lanzamiento como si fuera un proyecto personal.

Todo, te recuerdo, mientras sigo ayudando a negocios con su presencia digital en PabloYglesias, y con la reputación online en CyberBrainers.

Tanto que, de hecho, hemos tenido que aumentar nuevamente la plantilla, y aprender a marchas forzadas a saber delegar.

Que sí, que todavía me cuesta…

10 anyos pabloyglesias
Mi setup de trabajo ha cambiado de zona

PabloYglesias como proyecto digital

Por segundo año perdemos visibilidad en Google, en esa quema que la mayoría de bloggers estamos experimentando, y de la cual ya hemos hablado en más de una ocasión.

A Google lo que le mola es que escribamos tutoriales y listados. Es decir, contenido evergreen y monetizable. No noticias y artículos de opinión, que no tienen como objetivo redirigirte a un enlace de afiliados o mostrarte publicidad encubierta.

El caso es que como este proyecto sigue siendo, ante todo, una página personal, me niego a centrar el tiro en este tipo de contenidos, y prefiero escribir de lo que me da la gana.


Aunque lleguemos a menos personas.

Pese a todo, eso no significa que me deje llevar por el viento y sea ajeno al potencial problema que esto puede suponer a futuro, y por ello, es cierto que este año ha sido importante a nivel de desarrollo y maduración de la página:

  • Empezando porque he cambiado por completo el look&feel de la web, que llega así a su versión 7.0 y 7.1, que vuelve a tener, como tuvo al inicio del proyecto, una página principal separada del blog. Unos cambios que no solo son de diseño, sino también enfocados al dichoso SEO, y que veremos si sirven para revertir esa evolución bajista de los últimos años.
  • Y siguiendo por el abandono del protocolo AMP, que llevaba presente en la página desde 2016, que hicimos hace apenas un mes, y que ya ha supuesto cerca de un aumento del 50% de las visitas en la web. Visitas que antes se quedaban en los servidores de Google (me leían, pero sin llegar a la página), y que ahora al menos veo reflejado en las estadísticas.

Es todavía temprano, no obstante, para ver qué pasará en el futuro, pero al menos veo cómo la tendencia parece revertirse. Mientras tanto, no obstante, eso significa también menos ingresos directos.

La publicidad programática cada vez da menores beneficios (a todo el mundo, no solo a mi), y eso de pagar por contenido de valor no es tan fácil de vender en un escenario tan convulso política y económicamente hablando como el actual, así que al menos me alegra ver que haya otra pata de monetización que sí está funcionando, y es que, paradójicamente, este año ha sido el más rentable en cuanto a artículos patrocinados.

Una de cal, otra de arena, supongo.

A nivel de contenido, eso sí, veo que no ha habido grandes cambios:

  • Lunes: Artículo (público) en el blog y newsletter (pública) para todos los miembros de la Comunidad.
  • Martes: Artículo (exclusivo de mecenas) en el blog y en la intranet (ergo, les llega por correo a los mecenas), y artículo público en el blog de CyberBrainers.
  • Miércoles: Artículo (público) en el blog.
  • Jueves: Newsletter (exclusiva de mecenas) tanto en el blog como en la intranet sobre seguridad enfocada a PYMES y Profesionales, y, según me pille, o nada más, o artículo público en el blog de CyberBrainers.
  • Viernes: Artículo (público) en el blog.
  • Sábado y Domingo: A no ser que pase algo muy pero que muy urgente, me estoy tomando estos dos días como libres, que es una forma bonita de llamar a dos jornadas en las que probablemente esté generando contenido para el resto de días de la semana.

Así que en esas estamos.


Es decir, he bajado el ritmo, recuperando el sábado y también a veces el artículo del jueves en CyberBrainers.

¡Y es que este año he sido Padre!

Con todo lo que eso conlleva…

Mi lugar de trabajo 23
Nuevos cambios en el setup, que creo está ahora mejor ordenado

Mi lugar de trabajo (y ahora también de ocio)

El ser padre hace que, de pronto, lo que ya tenías asegurado de un giro de 180º.

En mi caso, y centrado en el estudio donde trabajo, ha supuesto que he tenido que reordenar el despacho por completo, cambiando la disposición de los muebles para meter también una cama.

Y es ahora me toca hacer buena parte de la vida en el despacho, por eso de que Ona tiene apenas tres meses y sigue, como es normal, con lactancia materna.

A saber:

  • Mi antiguo Lenovo Yoga lo he jubilado como ordenador auxiliar (para viajes y demás) en favor de un Huawei Matebook 15″, pasando así de un ordenador de gama alta enfocado a la potencia, a otro de gama media enfocado a la ofimática. Total, para lo que necesito actualmente, y teniendo en cuenta que hablamos de un ordenador auxiliar, tengo más que de sobra.
  • El Mac Mini con chip ARM como ordenador principal de trabajo sigue enchufado a la pantalla ultrapanorámica curva MSI 2K, aunque ha cambiado de lugar, estando ahora a la izquierda del despacho y no en el centro, como antes.
  • Sigo utilizando el mismo un teclado mecánico y el ratón vertical de Logitech, aunque recientemente he estado probando otro ratón gaming y me estoy planteando qué hago
  • Sigo también con el iPad de 7ª generación, con iPadOS, aunque es cierto que prácticamente lo uso solo para consumo de contenido multimedia (con la autonomía y el peso del huawei matebook, rara es la vez que prefiero el ipad para trabajar aunque me vaya uno o dos días).
  • Los cascos bluetooth (ES) que ya tenía, el micrófono profesional que ya tenía, y la cámara web enfocada al streaming (ES) siguen ahí, y espero que por muchos años más. Aunque de nuevo, estoy valorando cambiar los cascos por esos otros gaming que hablé la semana pasada…
  • Para terminar, sigo usando el mismo hub USB (ES) para ocultar un poco los cables y para activar o desactivar físicamente el micro y la webcam, aunque, eso sí, he puesto una alfombrilla enorme de la marca AOC que me permite estar más cómodo tanto con el teclado como con el ratón.
  • En el momento en que escribo estas palabras mi teléfono sigue siendo el Google Pixel 5, pero es que justo estos días Google presentaba el Pixel 7a… y me está haciendo ojitos, así que lo mismo lo acabo cambiando.
  • Por último, y a nivel de ocio, he quitado del despacho la Nintendo Switch (la sigo teniendo a medio metro de distancia, pero ya no está visible, y a la Steam Deck le he acabado por comprarle un deck (ES) que me permite ocultar aún más los cables de debajo de la pantalla, y usarla como ordenador de juego. Por cierto, que de mando estoy usando últimamente el de la difunta Google Stadia, y así le saco partido sin tener que depender de uno de los mandos de la Xbox Series X que tengo en el salón. He explicado todos estos cambios en la setup gamer en este artículo de la semana pasada, por si te interesa profundizar en el tema.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo, viaje y juego?

Por aquí tienes un listado de todo aquello que utilizo en mi día a día, con los enlaces directos a la página de producto en Amazon.

¿Qué le deparará el futuro a este proyecto?

A estas alturas de la jugada, y como decía el año pasado, lo que le pides a un proyecto como este es que todo siga más o menos igual.

Que tenga la fortuna, personal y profesional, de seguir produciendo contenido por esta santa casa como me de la real gana, y porque me apetece tanto hacerlo.

Este año volví a publicar nuevo libro, el quinto, de ciencia ficción, y también el colaborativo y solidario que comenté el principio.

Y me llevo la enorme alegría de poder decir que soy Padre de una niña preciosísima, que está creciendo a la velocidad de la luz.

Si solo eso no es ya para dar gracias, que baje Dios y lo vea…

¡Muchísimas, muchísimas gracias por seguir ahí!

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a «Las 7 de la Semana», la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.