Hace ya tiempo que tenía ganas de preparar un listado de estos con las que creo han sido las compañías que han permitido la evolución de internet hasta lo que es hoy, pero por falta de tiempo, no lo había terminado hasta esta fecha. Así mismo, he intentado ser lo más objetivo posible, buscando aportaciones de terceros e información en internet, y quería agradecer sobre todo el apoyo de Michal Szubert, un gran amigo de profesión, y el inestimable conocimiento que Antonio Ortiz demuestra en su blog error500.


Compañías que han supuesto un antes y un después

Podría hacer una lista casi infinita, ya que bien es verdad que han existido y existen grandes empresas que han facilitado, ya sea en mayor o menor medida, los continuos cambios informáticos de nuestra era. Además, estoy seguro que no citaré determinadas que quizás alguno de vosotros eche en falta, aunque estoy convencido que, de ser así, no serán más de una o dos.

En esta entrada encontraréis una línea temporal desde el comienzo de internet hasta los días que corren. Espero sea de vuestro agrado:

Microsoft

Fundada por Bill Gates y Paul Allen en 1975, es quizás el primer ejemplo de gran compañía que cambió el futuro de internet, por el simple hecho de crear un sistema y unas máquinas que se instalaron rápidamente en cada domicilio particular. Sin ese reparto de tecnología, y el acercamiento del hombre de la calle al mundo virtual, hubiera sido imposible el auge de todo lo que es hoy en día la vida.

Netscape

Principal competencia del monopolio de la época que ostentaba Internet Explorer, permitió que el contenido en internet se difundiera como es debido. Sin su aparición, la evolución de la red se vería supeditada al software del cliente, situación que al menos en gran medida, ya no es un punto clave para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Sun

Quizás la participación de esta empresa, formada por cuatro estudiantes de Stanford, pase inadvertida para la mayoría de clientes de internet. Pero el caso es que desde la sombra, Sun ha permitido la evolución de toda la infraestructura adyacente a la red, desde hardware asequible hasta software, pasando por el lenguaje java y el paradigma de internet, millones de terminales tontos conectados a servidores que hacían el trabajo.

Yahoo!

Referencia indiscutible de la época de los directorios. Acercó a la gran masa el contenido de internet, con el email, y la posibilidad de comprar o buscar todo aquello que deseases.


Google

Hay poco que decir de Google que no sepamos. La empresa que lideró y lidera la búsqueda en internet. Desde su buscador, ha ido evolucionando hasta convertirse en un compacto entramado de herramientas que no han hecho más que facilitar la experiencia del usuario. Y sin olvidarnos de la explosión de la publicidad en internet, la nueva vía para atraer al cliente.

Amazon

La empresa de Seatle, puede estar orgullosa de haber sido la primera gran compañía de venta BtoC de internet. Empezando como librería online, ha aumentado el caudal de sus productos y abarcando aparentemente todos los sectores posibles, desde libros hasta aplicaciones, películas o música.

eBay

Si antes hablábamos de Amazon, no podemos olvidarnos de otro gigante de la industria del consumo en internet, en este caso CtoC, como es eBay. Entre sus fuertes, el facilitar y simplificar el proceso de toma de contacto y distribución de cambios e intereses entre clientes, a modo de puja o pago directo.

Napster

El primer y más importante servicio de distribución de archivos (en este caso de música), tuvo una corta e intensa vida, convirtiéndose en una de las herramientas de internet más usadas de todos los tiempos por los jóvenes, hasta entrar en quiebra debido a las continuas denuncias por derechos. Pero fue gracias a él que apareció el P2P, y transformó de manera definitiva el comienzo de una nueva era para internet, donde los clientes podían buscar y obtener de forma efectiva los archivos buscados.

Twitter, Facebook, WordPress

La irrupción del internet 2.0 no hubiera sido posible sin la participación de estas tres compañías. La red de microblogging como un nuevo modelo de tránsito de información, facebook como biografía personal, y wordpress como precursor del acceso a la creación web de forma sencilla y accesible a todos los usuarios.

Seguramente echéis en falta alguna, así que os animo a recomendarla.