Nuevo mes, y nuevo informe de transparencia, en el que explico con pelos y señales qué tal ha ido este proyecto de crowdfunding en el que llevamos ya 13 meses inmersos.
Y lo hago adobado de las ya habituales gráficas:
Este mes cumplíamos un año desde el comienzo como beta cerrada del mismo, y motivo de ello, ya había avisado que todo lo que recaudáramos durante estos días iría destinado a la ONG que los miembros de la Comunidad eligieran, que en este caso fue Reporteros Sin Fronteras.
RSF (ES) hace una gran labor democratizando el acceso a la información y protegiendo a todos aquellos ciudadanos que son perseguidos por las aspiraciones censoras del país de turno. Además, imparten numerosos talleres sobre anonimato en la red y son los que mantienen adelante un proyecto tan bonito como WeFC, una plataforma que permite subir de manera anónima contenido que debería ser de conocimiento público.
Hemos recaudado por Patreon 102,19 dólares, y por PayPal 41,7 euros. Además, y como ya avisé, un servidor duplicaría de su propio bolsillo lo que recibiéramos por Patreon, lo que hacen 204,38 dólares más.
Y pasado todo a euros, con el cambio actual, hablamos de 329,11 euros. Dinero que ingresaré tan pronto Patreon nos ingrese el dinero de las donaciones de mis queridos mecenas (suelen hacerlo a finales de la primera semana o a principios de la segunda), y compartiré con todos los miembros de la Comunidad el comprobante, para que no haya suspicacias de ningún tipo :).
Ha sido por tanto el mejor mes en cuanto a donaciones desde que empezáramos con esto, pero claro, cierto es que este dinero no se verá reflejado en las arcas (todo lo contrario, un servidor correrá con los gastos que deberían haber sido cubiertos por los mecenas si este hubiera sido un mes «normal»).
Pero como ya he dicho en más de una ocasión, es algo que mientras pueda quiero permitirme hacer. En un año de crowdfunding que llevamos he perdido más dinero del que en realidad he ganado, y esto se debe a diversos motivos:
- Tengo mi trabajo: Que es el que me da de comer. Si tuviera que vivir de esta página quizás tendría que cambiar mi manera de afrontar los artículos, y es una línea que por ahora no pienso cruzar.
- Las donaciones se reinvierten: Y aquí viene la gracia. Gracias a todas estas donaciones hemos podido probar tecnologías que en caso contrario nunca hubiéramos tenido en la mano. Y para colmo, puedo «deshacerme» de los productos y servicios probados una vez publicamos la review, sorteándolos entre todos los miembros de la Comunidad. Una reinversión en la que todos ganamos.
- Antepongo el proyecto a su viabilidad: He preferido en más de una ocasión adelantar dinero para conseguir algunos de los hitos que buscábamos. O bien hacernos con un producto que se sale del presupuesto que tenemos, en vista de que había interés en que lo trajera, o bien cubrir por mi parte los gastos de envío para poder dedicar el íntegro al coste del mismo.
- Entiendo el medio como un entorno de colaboración y compartición: Aún somos muy pocos en Patreon, y por ello no puedo llevar la intranet al nivel que me gustaría, pero confío en que con el paso del tiempo esta Comunidad crezca lo suficiente para tener tracción por sí misma, sin tanta dependencia de su administrador.
Hay cambios en los beneficios a los que acceden los mecenas
Era algo que tenía ganas de llevar adelante, y después de pedir consejo a los mecenas (ES), al final hemos puesto en movimiento esta misma semana.
De hecho, y si no hay cambios de última hora, la de esta semana versará sobre la manera en la que los gobiernos actuales son capaces de censurar contenido en medios digitales, haciendo hincapié en el ejemplo de la censura arbitraria, flexible y opaca que podemos encontrar en WeChat (el WhatsApp chino).
Artículos no muy extensos (quiero mantenerme dentro de los límites de 500-1000 palabras que llevo proponiendo desde sus inicios en la intranet de mecenas) para sentar unas bases (a veces prácticas, otras veces más teóricas) que puedan ser de interés a todos ustedes sobre seguridad y privacidad. Sin que por ello el email del lunes pierda valor (seguirá tal y como está hasta ahora; el del miércoles es un añadido en el que se tratarán otros temas).
Esto me permite dar más sentido a este pledge, que hasta ahora ofrecía un acceso a contenido extra de índole más personal, y que sinceramente tenía bastante más olvidado que el resto.
hoy en día, quitando 4 patronos que forman parte del primer pledge, los demás tendrán acceso a esta nueva newsletter, que seguramente vaya evolucionando según el feedback que me vayáis dando, pero que en todo caso viene para quedarse.
Y animo al resto de interesados a que os animéis a probarlo (ES), aunque sea durante un mes (hasta finales Patreon no hace efectivo el pago :)).
Junto a esto, he borrado la cuenta que hasta ahora teníamos de ChangeTip, la tercera forma de colaborar con esta santa casa, y debido a que el servicio va a dejar de funcionar dentro de unas semanas.
En lo que llevamos de año, únicamente habíamos recibido por allí dos donaciones, con una cuantía total de alrededor de 15 dólares. Puesto que la única manera de sacarlos ya es mediante bitcoins, he visto oportuno donarlo a los creadores del servicio, para que al menos no se vayan «con las manos en los bolsillos».
Y de paso, he actualizado todos los CTAs y páginas a la nueva realidad. A partir de ahora solo habrá dos maneras de colaborar con esta Comunidad: Patreon y PayPal.me. Tanto la página principal de Patreon (EN), como la home de esta página, la página interna dedicada a tal fin, y las futuras entradas en las que comente la situación (este artículo incluido) ya están actualizadas.
También he aprovechado que Patreon nos permite destacar etiquetas para hacer lo propio con la de Privacidad (ES), la de Seguridad (ES), la de Innovación (ES) y la de Gadgets (ES). Me queda un espacio que seguramente acabe ocupando con la newsletter de los miércoles, cuando ya tengamos suficientes artículos como para promocionarla por esos lares.
Así que esto es todo por ahora. Que seguimos al pie del cañón, proponiendo ideas y ejecutando cambios. Mejorando (espero), lo que la Comunidad puede llegar a ofrecer.
¿Alguna sugerencia?
Por cierto, que este mes enviaré el «detalle tecnológico» a todos los mecenas de rango WPA2 y superior. Me pondré en contacto con vosotros a mediados de mes para pediros la dirección postal, a ver si puedo enviarlo para que os llegue antes de Navidad :).
Un resumen de la iniciativa
Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar este proyecto, y que se resumen en:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más sedientos de información de valor, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 108 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de mecenas). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Más bien todo lo contrario. Se trata por tanto de un añadido que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto.
- Con mayor contacto entre nosotros: Para ello tenemos nuestro propio espacio (ES), que se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aprovechen para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, existe la opción de que el mecenas recibiría periódicamente un regalo tecnológico en su domicilio con una periodicidad fijada de antemano.
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y pueden ser consultados en la etiqueta #TransparenciaPY.
Dos formas de participar
Hay dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto:
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, y que sirve de pasarela de crowdfunding mensual y PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación puntual más conocido y universal.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales.
Y sobre todo, si crees que esta página merece la pena. Si te gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quieres apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, esta es la manera.