PabloYglesias Mecenazgo nuevo año


Nuevo mes, y nuevo informe de transparencia, en el que explico con pelos y señales qué tal ha ido este proyecto de crowdfunding en el que llevamos ya 14 meses inmersos.

Y lo hago adobado de las ya habituales gráficas:

PabloYglesias Mecenazgo Enero

El mes pasado cumplíamos un año desde el comienzo como beta cerrada del mismo, y motivo de ello, ya había avisado que todo lo que recaudáramos durante esos días iría destinado a la ONG que los miembros de la Comunidad eligieran, que en este caso fue Reporteros Sin Fronteras. Como cabría esperar (y más considerando que un servidor se había comprometido a doblar todo lo recaudado), fue el mejor mes desde que empezáramos con esto. Pero no ha sido un mes de “ganancias” per sé para la Comunidad.

En este mes volvemos a la rutina habitual, y la verdad es que el resultado ha sido más que envidiable.

Hemos ganado dos nuevos mecenas (uno por PayPal y otro por Patreon), y una de nuestras mecenas más antigua ha aumentado su pledge del nivel WPA a WPA2 (de 3 a 7 dólares). El resultado final es un aumento de casi 20 dólares (122,88 dólares) si lo comparamos con octubre (noviembre no es, como le decía , un mes que debamos considerar). Y eso considerando que aún hay dos mecenas que tienen problemas con el cobro de Patreon (ergo, no los estoy contando), y que una de las mecenas ha sido eliminada por el sistema (desde que se suscribió no había hecho efectivo ningún pago y Patreon la estaba marcando como fraude).

Volvemos así a los números que manejábamos a principios del año pasado, que han sido los mejores de la campaña, y espero conseguir mantenernos en esta recta positiva por mucho tiempo.


Para ello…

Hay muchas novedades que contar

Las vacaciones son un gran momento para repensar nuestros proyectos, y de ese trabajo de introspección propia, que he ido pincelando tanto por aquí como por la intranet de mecenas y los emails semanales a los miembros de la Comunidad, han surgido numerosos cambios.

niveles mecenazgo pabloyglesias

El primero y más obvio es que he mejorado los beneficios que obtienen los mecenas por su apoyo. La idea de la campaña de crowdfunding, como ya expliqué en más de una ocasión, no era decrementar los recursos que ofrecía de manera pública y gratuita hasta ahora, sino precisamente permitirme generar mejor contenido público pudiendo acceder a recursos económicos que nos permitiesen comprar productos, probarlos y sortearlos.

Teniendo esto como máxima, lo que he ido haciendo es aumentar la cantidad y calidad de los beneficios que obtienen los mecenas. Trabajo, a fin de cuentas, extra, para agradecer el apoyo de este pequeño grupo de miembros que han visto oportuno demostrar su interés económicamente.

Así, desde ahora y en adelante, todos los que seáis mecenas (da igual si es por Patreon o PayPal) tendréis acceso a un grupo privado de Telegram. Y esta nueva medida tiene carácter retroactivo (he invitado también a aquellos que habéis sido en algún momento mecenas). Elegimos Telegram por comodidad, habida cuenta de que la mayoría ya lo tenéis instalado en el smartphone, que tiene versión para cualquier sistema operativo (móvil, web o de escritorio), que está infinitamente mejor preparado a nivel de administración que WhatsApp (capacidad de moderar comentarios por mi parte, con vistas a que el día de mañana el grupo crezca) y además, nos permite invitar mediante alias, sin tener que compartir nuestros números de teléfono.

Un canal que se presta mucho más a que estemos en contacto los unos con los otros (y no como hasta ahora, que la mayoría de contactos era entre alguno de ustedes y un servidor), que utilizaremos como canal alternativo a las comunicaciones que ya mantenemos en la intranet de mecenas, en los emails y en este mismo medio. En él:


  • Trataremos temas de actualidad que nos preocupan de una manera más directa y cómoda: No todo el contenido se presta a crear un hilo en la intranet de mecenas, mucho menos a dedicarle un artículo en profundidad por estos lares. Y ahí es donde entra el grupo privado de Telegram.
  • Resolveremos dudas: Tanto por mi parte como por el resto de expertos que ya estáis apuntados. Tenemos gente especializada en desarrollo móvil y web, en administración, en legislación, en diseño, en educación… Un servidor intenta estar al loro de todo lo que puede, pero seguramente haya ya en el grupo algún miembro que sabe mucho más que yo sobre X tema y que estará encantado de ayudarnos en lo que sea necesario.
  • Propondremos temas para futuros artículos: No es la primera vez que algo que me preguntáis acaba trasladándose a un tutorial de los jueves, o da pie a un artículo en profundidad.
  • Y sobre todo, montaremos la base de nuestra red de contactos profesionales: Hablamos de aprovechar los conocimientos de cada uno para buscar sinergias en común. Como explicaba en uno de los últimos emails, seguramente yo conozca a alguien que demanda un servicio que alguno de ustedes puede realizar y viceversa. Estos días definiremos cómo vamos a trabajar al respecto, lo más seguro creando una hoja de cálculo en Google Docs para tener fichado el ámbito de conocimiento de cada uno de los miembros y tirar de esa hoja a la hora de recomendar a alguien para uno u otro menester. También si sería interesante definir un porcentaje (en torno al 5 o 10% entiendo) que dedicaríamos al crowdfunding cuando una de las ofertas/demandas sale adelante.

El mes pasado pusimos en circulación la nueva newsletter de ciberseguridad, accesible para todos los mecenas de tipo WPA y superior (3 o más dólares), y que ya va por el quinto envío. Todos los miércoles a primera hora de la mañana estamos tratando temas de rabiosa actualidad relacionados con ciberseguridad y privacidad, enfocados principalmente a la práctica (recomendaciones para autónomos y pymes, nuevas vulnerabilidades en X tecnología,…) que por espacio no tienen cabida ni en el blog ni en la newsletter pública de los lunes.

Le invito a que lo pruebe (ES), aunque sea durante un mes (no debería decir esto, pero hasta final de mes Patreon no hace efectivo el pago :)). Para colmo, tendrá acceso también al grupo de Telegram y a la intranet de mecenas, y por ende, a los inicios de esta red de contactos, con todas las ventajas que ello supone.

 

Junto a esto he modificado sutilmente el contenido de la CTA de la página y de la propia página de presentación de Patreon, adaptándola a los nuevos beneficios y aprovechando el nuevo diseño de la plataforma.

También enviamos el “detalle tecnológico” a todos los mecenas de rango WPA2 y superior, que esta vez fueron unas gafas de realidad virtual con mando de control bluetooth. Mireya, una de nuestras mecenas de más alto rango, me agradeció en varios vídeos por su perfil de Snapchat el detalle, que publiqué más tarde en la página de Facebook (ES).

Y creo que eso es todo.

Estoy muy ilusionado de poder sacar adelante un proyecto semejante.


Creo de verdad que lo de la red de contactos va a ser un éxito. Continuamente me salen proyectos en los que por tiempo, por conocimiento y/o por sinergias no puedo colaborar. Y esta es una manera de darle salida a algunos de ellos, lo cual es bueno para todos.

 

 

Un resumen de la iniciativa

Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar este proyecto, y que se resumen en:

  • Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más sedientos de información de valor, en una intranet, con una newsletter exclusiva de ciberseguridad, y con un grupo privado de Telegram en el que estar en contacto directo.
  • Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
  • Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son difíciles de cerrar.

El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo tengo maneras de devolverles el favor:

  • Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 115 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de mecenas). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Más bien todo lo contrario. Se trata por tanto de un añadido que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto.
  • Con mayor contacto entre nosotros: Para ello tenemos nuestro propio espacio (ES) y el grupo privado de Telegram, que se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aproveche para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante.
  • Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, existe la opción de que el mecenas recibiría periódicamente un regalo tecnológico en su domicilio con una periodicidad fijada de antemano.
  • Con consultorías privadas: Tenemos ya cubiertas dos de las cuatro plazas ofertadas para aquellos profesionales que quieran consultoría mensual y personal a precio de saldo. Cada mes media hora para que me pregunte sobre lo que quiera.

Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y pueden ser consultados en la etiqueta #TransparenciaPY.

Dos formas de participar

Hay dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto:

Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, que sirve además de pasarela de crowdfunding mensual y PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación puntual más conocido y universal.

Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales.

Y sobre todo, si cree que esta página merece la pena. Si le gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quiere apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, esta es la manera.

hazme mecenas pabloyglesias