Enero ya había sido, como expliqué en el último informe, un gran mes en cuanto a donaciones. Y febrero curiosamente lo ha superado.
Hemos ganado cuatro nuevos mecenas, todos en Patreon, lo que significa que no hemos recibido ninguna donación extra por PayPal. En particular, tenemos una nueva mecenas WPA2-Enterprise, el hoy en día mayor rango de mecenazgo, que como explicaré a continuación no aparecerá reflejada en los beneficios ya que la plataforma ha tenido problemas para hacerle efectiva la donación.
Pero presuponiendo que en efecto todo se solucione, esto significa que solo queda un slot libre para ser WPA2-Enterprise (ES). Un rango que además de todos los beneficios que obtienen el resto de mecenas, tiene reuniones mensuales privadas conmigo para realizar consultoría de los temas que le interesen. Con algunos estoy haciendo consultoría profesional (ayudarles a sacar adelante su negocio), con otros consultoría técnica y con esta nueva mecenas seguramente empecemos con talleres básicos sobre seguridad informática personal.
Los resultados son visibles en esta gráfica.
Como ocurre cada mes, me parece prudente matizar que los designios de Patreon a la hora de hacer el pago son todavía desconocidos por mi persona.
Una cosa es lo que en teoría deberíamos cobrar, otra es lo que en teoría deberíamos cobrar después de que Patreon haga el cobro a los mecenas (este mes han fallado 5, que presumiblemente se deba a un error en el modelo de pago que hayan elegido, a la mala comunicación que parece tener Patreon con PayPal, o a que algunos de ellos no la haya definido aún), otra es lo que en teoría deberíamos cobrar después del porcentaje que se queda la plataforma (que a veces es seis con algo por ciento, otras siete con algo, otras ocho…) y otra es lo que nos llega a la cuenta después de que PayPal se quede su comisión y quien sabe si algún intermediario más.
Las cuentas, por más que he intentado darle vueltas, no me salen, así que he preferido olvidarme del asunto y aceptar que la realidad es mucho más compleja que lo que puede llegar a entender mi limitado dominio de las matemáticas :D.
¿Qué novedades hay?
Creo que la más importante es que estamos a punto de lanzar el “Conoce a los miembros”, un nuevo apartado dentro de la newsletter de los lunes en la que presentaré a uno de los miembros de la Comunidad explicando qué es lo que hace, y si fuera oportuno, qué ofrece (trabajo, oportunidades de emprendimiento…) y/o qué demanda (trabajo, conocimiento, lo que sea…).
La idea es dar a conocer al resto todos los jaleos en los que estáis metidos. Que no sea yo la única voz con la que os podéis comunicar. Y si de paso conseguimos unir a dos personas con los mismos intereses, mejor que mejor.
En el email de la semana pasada explicaba cómo íbamos a funcionar, pero básicamente se resume en que:
- Daré prioridad a los mecenas, más que nada porque los tengo más cerca (Telegram, Intranet…) para preguntarles cualquier duda que me surja.
- Para participar hay que apuntarse en una lista. Ya tengo unos cuantos, pero si alguien está interesado/a que me lo pida y gustoso le haré llegar el enlace.
- Todos los miembros de la Comunidad pueden participar. Es algo que hago desinteresadamente, aunque estamos estudiando la manera de incluirlo en un futuro como pledge dirigido a empresas que buscan perfiles profesionales específicos.
Junto a esto, tenemos ya en activo y echando humo el canal privado de Telegram (accesible para todos los mecenas) y la newsletter exclusiva de ciberseguridad (accesible para los mecenas de tipo WPA2 y superior), centrada en todo aquello que compete a la seguridad y privacidad de los usuarios, autónomos, pymes y trabajadores por cuenta ajena. Son dos iniciativas que me están robando bastante tiempo, pero que sin duda parece que están encantando.
Me queda en el tintero la red de contactos, que realmente, y aunque sea de forma indirecta, iremos dando salida con esa prioridad en “Conoce a los miembros”.
Habrá, no obstante, movimientos pronto. Un servidor está pasando posibles oportunidades a todos aquellos que se han apuntado y cuyo perfil me encaja, y me consta que al menos un mecenas está ya hablando con una empresa sobre un posible acuerdo entre ambas partes.
Así que lo dicho. Seguimos luchando por llevar esta iniciativa a buen puerto.
Por cierto que con el dinero de los últimos dos meses hemos comprado un producto en una página china… y todavía no ha llegado. El tracking me dice que ya está en España, pero vaya, que no tengo noticias de ello, aunque espero que pronto ya lo tenga en las manos, lo pueda probar unos días, y luego sortearlo como hemos hecho con los anteriores entre todos los miembros.
Un resumen de la iniciativa
Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar este proyecto, y que se resumen en:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más sedientos de información de valor, en una intranet, con una newsletter exclusiva de ciberseguridad, y con un grupo privado de Telegram en el que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 134 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de mecenas). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Más bien todo lo contrario. Se trata por tanto de un añadido que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto.
- Con mayor contacto entre nosotros: Para ello tenemos nuestro propio espacio (ES) y el grupo privado de Telegram, que se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aproveche para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, existe la opción de que el mecenas recibiría periódicamente un regalo tecnológico en su domicilio con una periodicidad fijada de antemano.
- Con consultorías privadas: Tenemos ya cubiertas tres de las cuatro plazas ofertadas para aquellos profesionales que quieran consultoría mensual y personal a precio de saldo. Cada mes media hora para que me pregunte sobre lo que quiera.
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y pueden ser consultados en la etiqueta #TransparenciaPY.
Dos formas de participar
Hay dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto:
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, que sirve además de pasarela de crowdfunding mensual y PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación puntual más conocido y universal.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales.
Y sobre todo, si cree que esta página merece la pena. Si le gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quiere apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, esta es la manera.