Un mes más toca hacer recapitulación de todas las novedades ocurridas a nivel de la campaña de crowdfunding de la Comunidad.
Hemos ganado dos nuevos mecenas, todos en Patreon, lo que significa que no hemos recibido ninguna donación extra por PayPal.
Es algo que entiendo hasta cierto punto estoy fomentando. Para un servidor resulta mucho más sencillo dar beneficios a los mecenas que lo hagan desde Patreon que hacerlo con el resto de mecenas, habida cuenta de que la plataforma simplifica cuestiones como la comunicación (perfecta para el envío de la newsletter exclusiva de ciberseguridad) y lima asperezas en cuanto al trato directo con los donantes (cosa que en PayPal claramente no tengo).
Los resultados son visibles en esta gráfica.
Sin embargo, todo lo bueno que tiene Patreon a la hora de gestionar Comunidades lo pierde a la hora de realizar los cobros.
Lo explicaba de pasada en el último informe de transparencia, pero es que es de traca. Por poner ejemplos de este mes:
- Patreon nos dice que tenemos 27 mecenas activos, justo el mismo número que el mes pasado. Sin embargo, deberíamos haber ingresado 5 dólares más, entendiendo que seguramente se deba a que alguno de los nuevos forma parte de una tipología de mecenas superior, y que alguno de los anteriores ha tenido problemas para realizar el pago. Pero hemos ingresado 2 dólares menos. ¡Magia!
- Realmente suscritos hay 35 mecenas. Eso quiere decir que este mes, Patreon, por el motivo que sea, no ha podido emitir el pago a 8 mecenas. Y esto supone 38 dólares menos. Soy consciente de que hay algunos que en efecto no tienen bien configurado su modelo de pago, pero hay otros que aún estando activos ya me han dicho en alguna otra ocasión que se han encontrado con este problema y no saben qué hacer. Actualizan la información de pago pero parece que el sistema no consigue emitírselo correctamente. Un mes les pasa a unos, un mes les pasa a otros…
Así que me estoy planteando buscar alternativas. Ahora mismo no tengo tiempo para preparar un sistema de membresía en esta misma página, pero quizás por el verano, si vemos que la cosa sigue así, demos el paso.
Me gustaría por tanto saber tu opinión al respecto.
¿Seguimos utilizando un servicio externo, a sabiendas de que no siempre funciona correctamente, por la comodidad que nos ofrece, o preferirías que lo gestionara todo desde la propia página?
Utiliza la sección de comentarios para sugerirme alternativas o darme tu punto de vista, que según el feedback que reciba iré dándole vueltas al asunto.
Por lo pronto en un rato me pondré en contacto con estos 8 mecenas para intentar conocer mejor qué les ha pasado.
¿Qué novedades hay?
Hemos empezado ya con la sección “Conoce a los miembros”, un nuevo apartado dentro de la newsletter de los lunes en la que presento a uno de los miembros de la Comunidad explicando qué es lo que hace, y si fuera oportuno, qué ofrece (trabajo, oportunidades de emprendimiento…) y/o qué demanda (trabajo, conocimiento, lo que sea…).
La idea es dar a conocer al resto todos los jaleos en los que estáis metidos. Que no sea yo la única voz con la que os podéis comunicar. Y si de paso conseguimos unir a dos personas con los mismos intereses, mejor que mejor.
También hicimos una nueva limpieza de inactivos. Ya sabes que prefiero que seamos menos en la Comunidad a simplemente engordarla con números, aunque haya un porcentaje significativo de miembros inactivos.
Esto ha supuesto 309 miembros que han sido borrados, previo aviso, y a sabiendas que al menos el sistema que utilizamos de gestión de envíos (MailChimp) me los marcaba como inactivos.
Algunos se han puesto en contacto conmigo y se han vuelto a suscribir, y otros seguramente lo vayan haciendo a lo largo de las próximas semanas conformen vean la alerta en su bandeja de entrada, pero es algo que me gusta hacer cada medio año, y que además rema en consonancia con mi papel como administrador de la Comunidad.
Mientras más miembros somos, más nos cuesta mantener la cuenta de MailChimp. Que si tenemos que pagar más porque en efecto somos muchos miembros activos, genial. Pero pagar por simplemente enviar un email que no va a ser leído me parece una soberana gilipollez.
Algunos no lo entenderán (me ha pasado con algún ex-miembro al que le ha parecido mal que le desuscribiera). Por mi parte aviso una semana antes, y doy opciones para que, incluso si el sistema de tracking de MailChimp no funciona (que debido a que muchos de vosotros sois profesionales TIC y os conectáis desde intranets corporativas y/o gestores de correo con bloqueadores de carga dinámica de contenido, representa un porcentaje significativo), puedan avisarme por otro medio y así no borrarlos. Pasada una semana, y sin contestación alguna, tomo la decisión, enviando justo antes otro email con el aviso y explicando cómo se pueden volver a suscribir (simplemente volviendo a darle a un enlace).
Más facilidades no puedo dar, sinceramente…
El canal privado de Telegram (accesible para todos los mecenas) y la newsletter exclusiva de ciberseguridad (accesible para los mecenas de tipo WPA2 y superior), siguen funcionando fenomenal.
- La primera es el nexo principal que me une a los mecenas, en donde compartimos nuestras inquietudes y se forman debates diarios la mar de interesantes.
- La segunda creo que es la excusa que muchos esperabais para dar el paso y convertiros en mecenas. De hecho, desde que la tenemos, creo que no hemos tenido ningún nuevo mecenas de tipo WEP (el nivel más bajo, que no tiene acceso a la newsletter). Una manera que tengo de agradeceros la colaboración con más información especializada en aquellos temas que entiendo le pueden preocupar a un profesional o una empresa del siglo XXI.
Por cierto, aquella compra del próximo producto a sortear que se nos había quedado perdida por aduanas ya ha llegado (no ella, sino otra que nos ha enviado el proveedor por las molestias). Desde mediados de esta semana ya la tengo por casa y la estoy probando. La semana que viene estaré fuera de España, pero para la próxima seguramente publiquemos la review y entonces proceda, como viene siendo habitual, a realizar el sorteo entre todos los miembros.
¡Estar atentos!
Un resumen de la iniciativa
Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar este proyecto, y que se resumen en:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más sedientos de información de valor, en una intranet, con una newsletter exclusiva de ciberseguridad, y con un grupo privado de Telegram en el que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 142 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de mecenas). Sin olvidarnos de la newsletter exclusiva de ciberseguridad, en donde analizo las últimas novedades en materia de seguridad y privacidad que creo pueden interesarle a profesionales y empresas del siglo XXI. La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Más bien todo lo contrario. Se trata por tanto de un añadido que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto.
- Con mayor contacto entre nosotros: Para ello tenemos nuestro propio espacio (ES) y el grupo privado de Telegram, que se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aproveche para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, existe la opción de que el mecenas recibiría periódicamente un regalo tecnológico en su domicilio con una periodicidad fijada de antemano.
- Con consultorías privadas: Tenemos ya cubiertas tres de las cuatro plazas ofertadas para aquellos profesionales que quieran consultoría mensual y personal a precio de saldo. Cada mes media hora para que me pregunte sobre lo que quiera.
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y pueden ser consultados en la etiqueta #TransparenciaPY.
Dos formas de participar
Hay dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto:
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, que sirve además de pasarela de crowdfunding mensual y PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación puntual más conocido y universal.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales.
Y sobre todo, si cree que esta página merece la pena. Si le gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quiere apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, esta es la manera.