Llegamos a mayo, y con ello, a los 18 meses desde que empezáramos esta campaña de crowdfunding. Una iniciativa que sin lugar a duda es el principal motor que me hace levantarme cada día y dedicar el tiempo que dedico a esta página y a la Comunidad que hay tras de si.
Este mes, no obstante, ha sido particularmente discreto. No hemos ganado ni perdido ningún mecenas, y los ingresos, como explicaré a continuación, se han quedado ligeramente por debajo de lo esperable.
Cierto es que también hubo de por medio vacaciones de Semana Santa, y que para colmo las aproveché para pegarme un viajecito totalmente desconectado del mundo digital (lo que supuso dejar casi una semana desatendida a la Comunidad).
En todo caso, comparto como ya viene siendo habitual las gráficas de ingresos y actividad oportunas:
Patreon ha vuelto a hacer de las suyas. Como decía, ni hemos ganado ni hemos perdido ningún mecenas… Y por supuesto, ninguno de los que ya está ha aumentado o rebajado la cuantía donada. Sin embargo, hemos ingresado en cuenta menos que el mes pasado.
¿Dónde está la diferencia? A saber. Con algunos mecenas que parecen tener problema para emitir el pago, y con el porcentaje variable que se queda Patreon y PayPal respectivamente, siempre es un misterio saber cuánto vamos a recibir.
En fin, que supongo que serán los típicos hándicaps de depender de una plataforma de terceros. Sigo dándole vueltas a lo de montar lo mismo dentro de la página. Pero para ello debo de tener el tiempo necesario, y por ahora esto no es una opción.
Índice de contenido
¿Qué novedades hay?
El mes pasado empezamos con la sección «Conoce a los miembros». Ese nuevo apartado dentro de la newsletter de los lunes en la que presento a uno de los miembros de la Comunidad explicando qué es lo que hace, y si fuera oportuno, qué ofrece (trabajo, oportunidades de partnership…) y/o qué demanda (trabajo, conocimiento, lo que sea…).
La idea es dar a conocer al resto todos los jaleos en los que estáis metidos. Que no sea yo la única voz con la que os podéis comunicar. Y si de paso conseguimos unir a dos personas con los mismos intereses, mejor que mejor.
También hicimos una limpieza de inactivos. Ya sabes que prefiero que seamos menos en la Comunidad a simplemente engordarla con números. Y esto ha supuesto que el Mailchimp me sitúe la media de apertura de los correos en casi el 50%. Un 50% que me consta es considerablemente mayor, habida cuenta de que el target típico de los miembros de la Comunidad es de gente del sector de las TICs, con conocimientos medios/avanzados en informática, y que además suelen leerme desde la oficina. Es decir, un target de usuario que o bien tiene por defecto y a conciencia bloqueado los sistemas de tracking de emails, o bien este bloqueo se realiza automáticamente al conectarse desde la intranet propia de la compañía donde trabaja.
Hasta el punto de que al menos, hace cosa de un mes, podía asegurar que los cerca de mil miembros eran miembros completamente activos. hoy en día somos ya algunos más, y no puedo asegurar por completo que el 100% abra cada uno de los correos, pero ese porcentaje no estará muy lejos.
El canal privado de Telegram (accesible para todos los mecenas) y la newsletter exclusiva de ciberseguridad (accesible para los mecenas de tipo WPA y superior), siguen funcionando magistralmente.
El primero me sirve de puente directo para estar en contacto con los mecenas, y no hay semana que no comentemos alguna jugada, sea profesional, de la actualidad tecnológica, o puramente relacionada con la Comunidad. La newsletter exclusiva es la excusa perfecta que han encontrado algunos miembros para hacerse mecenas. Una nueva pieza semanal que resume de forma concisa y práctica toda la actualidad del mundo de la ciberseguridad que debería interesarle a un profesional del siglo XXI, ya sea autónomo, trabajador de una PYME o de una gran compañía.
Este mes pudimos ya, por fin, probar el Xiaomi Mi TV que compramos con el dinero recaudado, con sorteo posterior incluido, y que ha acabado en manos de Luis, un miembro de la Comunidad. Actualmente estamos pensando en la próxima compra. Hay en mente una, pero quizás la dejemos para dentro de un mes (seguramente se rebaje de precio), por lo que sigo abierto a propuestas.
Pero si hubo un tema interesante que me gustaría compartir en esta pieza es la decisión de incluir publicidad en la página. No tanto con la idea de hacerme rico (ya sabes que vivir de la publicidad, máxime para un blog personal, es una mera utopía), sino como escenario de pruebas de ideas que luego me gustaría poder implementar con alguno de mis clientes.
Ver en Youtube (ES)
Ya he empezado con alguna, como te explicaba en el tutorial sobre cómo hacer que AdSense se muestre únicamente a los usuarios provenientes de búsquedas en Internet y algunos canales sociales específicos, sin «molestar» por tanto a los lectores habituales, y todo ello sin realizar un tracking invasivo mediante cookies o almacenes de sesiones.
No es la mejor manera de ganar dinero. A fin de cuentas, ya por defecto te estás privando de entre un 30 y un 50% del tráfico que te visita, pero me parece la manera más justa, y me sirve nuevamente para investigar formas amigables de segmentar diferentes perfiles, dándole la justa prioridad a los que sois habituales.
Seguiré en los próximos meses haciendo más y más experimentos. Tengo en mente ya varios, pero para ello primero debo conocer el tráfico real que tengo después de esta segmentación, así como los beneficios esperables. Y conforme los haga, si veo que pueden ser interesantes para aquellos que como un servidor se dedican a la consultoría digital, puedes contar con que acabarán publicados por estos lares.
En todo caso, cualquier idea o sugerencia, por loca que te parezca, estaré encantado de escucharla. Mi tiempo, como el de todos, es finito, pero en la medida de lo posible bien sabes que me va la marcha y que me encanta apuntarme a cualquier bombardeo.
Muy importante
Antes de que se me olvide. ¡Este es el último mes antes de que realice el próximo envío masivo del «box tecnológico» a todos los mecenas de tipo WPA2 y superior!
Cada 6 meses (la periodicidad fue elegida por los primeros mecenas) me encargo de agradecer a los más constantes su apoyo enviando un producto tecnológico a cada uno de los interesados. El primero fue, que yo recuerde, un USB de Darth Vader, el segundo (ya con más presupuesto) fue un mini-drone, y el tercero unas gafas de realidad virtual. El de este verano es todavía un secreto, pero ya lo tengo en mente y te va a encantar.
Por todo ello, y aunque si me preguntan diré que algo así no ha salido de mi puño y letra (jeje), CREO que es un buen momento para hacerse mecenas de tipo WPA2 (ES) o superior. Y también es buen momento de aumentar de pledge si ya eres mecenas para llegar al tipo WPA2 o superior.
¡Que luego no me digas que no te he avisado!
Un resumen de la iniciativa
Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar este proyecto, y que se resumen en:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más sedientos de información de valor, en una intranet, con una newsletter exclusiva de ciberseguridad, y con un grupo privado de Telegram en el que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 148 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de mecenas). Sin olvidarnos de la newsletter exclusiva de ciberseguridad, en donde analizo las últimas novedades en materia de seguridad y privacidad que creo pueden interesarle a profesionales y empresas del siglo XXI. La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Más bien todo lo contrario. Se trata por tanto de un añadido que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto.
- Con mayor contacto entre nosotros: Para ello tenemos nuestro propio espacio (ES) y el grupo privado de Telegram, que se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aproveche para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, existe la opción de que el mecenas recibiría periódicamente un regalo tecnológico en su domicilio con una periodicidad fijada de antemano.
- Con consultorías privadas: Tenemos ya cubiertas tres de las cuatro plazas ofertadas para aquellos profesionales que quieran consultoría mensual y personal a precio de saldo. Cada mes media hora para que me pregunte sobre lo que quiera.
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y pueden ser consultados en la etiqueta #TransparenciaPY.
Dos formas de participar
Hay dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto:
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, que sirve además de pasarela de crowdfunding mensual y PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación puntual más conocido y universal.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales.
Y sobre todo, si cree que esta página merece la pena. Si le gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quiere apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, esta es la manera.