Con el 31 de diciembre del 2012, se daba fin al 2012 (y un servidor se liaba con el analytics y la calculadora), y a la producción por parte de Asus y Acer de los netbooks, las dos únicas empresas que seguían en el mercado de este dispositivo durante la segunda mitad del 2012.
Esto significa que durante estos meses se irán vendiendo los que quedan pero no se producirán nuevos, lo que hace que estemos ante la muerte del primer dispositivo informático móvil de la llamada era Post PC.
Echando la vista atrás, hablamos de un nuevo paradigma que nació allá por el 2007, y con unas vistas realmente interesantes de colapsar el mercado. Por aquel entonces, los portátiles pesaban 3 kilogramos (como mínimo), y sus dimensiones eran considerables (tengo el mio antiguo en un armario a apenas dos metros de distancia, que todavía funciona), algo que no podía decirse de la batería, ya que raramente duraba más de un par de horas.
Fuente Statista (EN)El netbook nacía con la intención de ofrecer un dispositivo móvil para consultar emails y trabajar en trayecto. Hablábamos de un dispositivo que alargaba la duración de la batería a costa de una pantalla pequeña y unas prestaciones bajas pero suficientes para un uso básico.
Recibió pronto el impulso de las tarjetas SIM, aunque lamentablemente (para él, no para nosotros) no tardó en aparecerle un firme competidor. Hablamos del iPad, y el mundo de las tablets y los smartphones.
De repente, ese producto innovador pasaba a ser el eterno segundón. La mayoría de sus funciones se podían hacer desde éstos últimos terminales, y con la comodidad de las pantallas táctiles.
Otro aspecto a tener en cuenta fue la bajada de precios en ultraportátiles. En el 2007 ya había, pero sus precios eran tan elevados que los hacían privativos para la gran mayoría de potenciales clientes. 5 años más tarde, un ultrabook vale casi lo mismo que un netbook, y con una duración semejante de batería te ofrece prestaciones de portátil a peso muy inferior.
hoy en día, el netbook es un producto redundante, dirigido a un target muy particular donde prima sobre todo el aspecto económico, y desconocedor de todas las prestaciones que se está perdiendo. Un ejemplo de la rapidez y evolución del mundo tecnológico, y de como hoy es cada vez más necesario reinventarse para no morir.
Mi única duda, y que no quería pasar sin hacérosla llegar, es qué creéis que ocurrirá ahora con ChromeOS y los ChromeBooks de Google, un sistema operativo/netbook cuyo principal eje motor es la sincronización con la nube y la realización de tareas cotidianas que no requieren grandes prestaciones (véase leer mails, acceder a las redes sociales, trabajos administrativos,…).
Creo que los ChromeBooks conquistaran el hogar básico… es mucho mas cómodo redactar un simple email en un ordenador de esos por muy simple que sea, que en un super smartphone o super tablet … creo que entre precio y un poquito de prestaciones, tener teclado y una pantalla medio decente sigue siendo mas cómodo que la ultraportabilidad que nos están poniendo. y el único problema es que google lo tiene un poco como proyecto muy secundario… solo intenta meterlo en fundaciones, colegios, etc… y sin meter mucha calidad en la tienda de aplicaciones y extensiones de chrome… pero eso cambiara y parece que pronto. cuando android y chrome sean o la misma cosa o al menos compatible.
El gran problema que veo con los chromebooks es que están enfocados a un target particular. Como bien dices, Miguel, Google se ha empeñado en meterlos en el mundo educativo o como dispositivo de apoyo en la oficina, pero es que quitando estos usos, no los veo como sustitutivos del resto.