Con la vuelta de las vacaciones, volvemos a tener problemas con la pasarela de pago de Patreon.
A los cinco inactivos que ya tengo fichados desde hace unos meses, en este septiembre han surgido 4 más, lo que ha reducido significativamente los ingresos recibidos.
Cuando pasa algo así, intento conectar con los mecenas afectados y pedirles que revisen el método de pago, ya que a veces se debe en efecto a un error del usuario (la tarjeta ha caducado, se han cambiado de banco/tarjeta y no la han actualizado…), pero es cierto que en otras simplemente se debe a un problema con la pasarela de pagos de Patreon.
En todo caso, y presuponiendo que no sea algo que de forma interesada ha preferido eliminar el propio mecenas (para eso lo más óptimo es darse de baja, y si el día de mañana se quiere volver, tiene las puertas abiertas), se suele solucionar al próximo mes, así que presupongo que en el siguiente las cosas vuelvan a estabilizarse. De hecho, hoy en día ya hay dos que lo han solventado.
El resultado, acudiendo a los números puros, es que no hemos ganado ningún nuevo mecenas, y hemos “perdido” (realmente es que no han podido emitir el pago) 4 mecenas, que verán limitado el acceso al resto de beneficios hasta que esto se haya solventado (por mi parte no puedo hacer nada más que esperar, ya que todo el proceso lo gestiona Patreon).
Algunas novedades de este mes
El gran acierto de este año ha sido, sin lugar a duda, el abrir el canal privado de Telegram, disponible para todos los mecenas y ex-mecenas (sean mecenas por Patreon o hayan donado lo que fuera por PayPal o Patreon en algún momento). No hay semana que no tengamos debates interesantes, compartiendo ofertas y noticias de actualidad, y aprovechándolo como canal para preguntar cuestiones técnicas (la mayoría sois desarrolladores o auditores de seguridad).
Este mes, por ejemplo, ha sido una constante el tema de las criptomonedas, y en especial, si se trata de un método aceptable para “invertir” algo de dinero, si se van a quedar, y sobre su futuro a medio/largo plazo. Ya sabes mi opinión al respecto, pero ha sido muy interesante oír la de alguno de los miembros que le están dando bastante al asunto.
De esto iba precisamente la idea de montar una Comunidad en torno a este proyecto. Que no sea yo el único que se comunica con todos vosotros. Que haya canales que favorezcan la bidireccionalidad entre miembros de la Comunidad.
He estado bastante activo también con la intranet de mecenas (ES). Echando un ojo a las analíticas, he publicado 9 piezas, por encima de la media habitual. No está nada mal :).
Para terminar, recordar que siguen abiertas las plazas para aparecer en la sección Conoce a los Miembros. Una sección dentro del email de los lunes en la que presento a uno de vosotros, y que puede ser aprovechada por cualquiera de forma totalmente gratuita para dar a conocer su proyecto, buscar trabajo u ofrecer puestos, sean bajo un acuerdo económico o empresarial.
En la de esta semana me ha hecho mucha ilusión ver que Alfonso Piñeiro (ES), mi compi de aventuras profesionales, se ha animado a compartir con toda la Comunidad su “peculiar” forma de consumir el contenido de “Las 7 de la Semana” (el email de los lunes, para los profanos), aprovechando de paso para tirarme un capote :).
Vamos, una manera genial de daros a conocer entre los más de 1.000 profesionales que están suscritos a la Comunidad, y que abren semana sí, semana también, el email de los lunes para mantenerse informados de todo lo que acontece a nuestro sector.
Si quieres aparecer, ya sabes que tan solo tienes que contarme tu caso (ES).
¡Seguimos en ello un mes más!
Un resumen de la iniciativa
Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar este proyecto, y que se resumen en:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más sedientos de información de valor, en una intranet, con una newsletter exclusiva de ciberseguridad, y con un grupo privado de Telegram en el que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 179 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de mecenas). Sin olvidarnos de la newsletter exclusiva de ciberseguridad, en donde analizo las últimas novedades en materia de seguridad y privacidad que creo pueden interesarle a profesionales y empresas del siglo XXI. La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Más bien todo lo contrario. Se trata por tanto de un añadido que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto.
- Con mayor contacto entre nosotros: Para ello tenemos nuestro propio espacio (ES) y el grupo privado de Telegram, que se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aproveche para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, existe la opción de que el mecenas recibiría periódicamente un regalo tecnológico en su domicilio con una periodicidad fijada de antemano.
- Con consultorías privadas: Tenemos ya cubiertas tres de las cuatro plazas ofertadas para aquellos profesionales que quieran consultoría mensual y personal a precio de saldo. Cada mes media hora para que me pregunte sobre lo que quiera.
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y pueden ser consultados en la etiqueta #TransparenciaPY.
Dos formas de participar
Hay dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto:
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, que sirve además de pasarela de crowdfunding mensual y PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación puntual más conocido y universal.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales.
Y sobre todo, si cree que esta página merece la pena. Si le gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quiere apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, esta es la manera.