pabloyglesias patreon sept 17


Ya en septiembre, hemos vuelto a la normalidad esperable.

mecenazgo pabloyglesias sept 17

Lo comentaba en el último informe. El mes pasado tuvimos un problema con la pasarela de pago, de manera que algunos mecenas no pudieron hacer efectivas sus donaciones.

Y como pasa en estos casos, hay un bajón que precede a una subida considerable de los ingresos, siendo por tanto este mes, de forma artificial, el que más hemos recaudado desde que empezáramos el proyecto.

En todo caso, recalco, esto no se debe a que hayamos mejorado el número de mecenas o la cuantía que donan alguno de ellos, sino simplemente al ingreso de los pagos atrasados, que aunque al mecenas se le cobra en el momento, a un servidor no le llegará hasta el siguiente mes.

Dejando de lado esta apreciación, sí es verdad que algo mejor estamos. Hemos perdido un mecenas y ganado otro, pero a nivel puramente económico suponen unos dólares extra, así que ni tan mal.

Algunas novedades de este mes

La más importante es que hemos vuelto a hacer limpieza de inactivos en la Comunidad. Concretamente, de 120 miembros que llevan al menos 5 emails sin abrir, y que tampoco han respondido a los dos avisos que les he enviado esta última semana.


Es algo que, como bien sabes, me gusta hacer dos veces al año con la idea de ser lo más óptimo en cuanto al coste que nos supone mantener la herramienta de email marketing que utilizamos para realizar los envíos semanales (MailChimp). Ya que la estamos pagando con el dinero de los mecenas, qué menos que mantener la base de datos lo más saneada posible para que esa cuantía sea baja.

Así que hoy en día puedo decir sin pelos en la lengua que la Comunidad de Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información de PabloYglesias cuenta con algo más de un millar de usuarios ACTIVOS. Los últimos envíos han tenido una tasa de apertura del 37%, con una tasa de click del 13%. Pero recalco, la mayoría de vosotros sois usuarios avanzados de tecnología, la mayoría trabajáis en empresas tecnológicas, y la mayoría hacéis por tanto uso de herramientas anti-tracking o intranets protegidas mediante VPNs corporativos que bloquean el pixel de seguimiento de los emails, y por tanto, no aparecéis reflejados en estos porcentajes.

Descontando algún que otro que me consta que espera a aglutinar unos cuantos emails para leerlos todos de seguido, podría decir tranquilamente que cerca del 90% de los que estás hoy en día abrís cada envío. Que luego pinchéis o no en alguno de los enlaces ya es otra cosa, puesto que habrá temas que os interesen y otros que no.

No quería terminar este informe sin recordar que siguen abiertas las plazas para aparecer en la sección Conoce a los Miembros. Una sección dentro del email de los lunes en la que presento a uno de vosotros, y que puede ser aprovechada por cualquiera de forma totalmente gratuita para dar a conocer su proyecto, buscar trabajo u ofrecer puestos, sean bajo un acuerdo económico o colaborativo.

Uno de los últimos en animarse ha sido David Ortiz, un chaval de Cáceres apasionado por el mundo de la seguridad informática y profundamente convencido de la capacidad que ofrece Internet para formarse, al cual conocí hace ya un par de años en un evento de seguridad (la Rooted), y desde entonces me ha demostrado estar muy por la labor de compartir todo lo que va aprendiendo de este apasionante mundo. Tanto como para que ahora me contara que ha entrado, después de unos meses de búsqueda, en el equipo de una de las grandes consultoras de nuestro país.

También me consta que gracias a este apartado hemos unido recientemente al equipo de una universidad de latinoamérica con unos investigadores de España, y que han empezado ya a trabajar juntos en un proyecto de analítica de grandes volúmenes de información la mar de interesante.

Vamos, una manera genial de daros a conocer entre los más de 1.000 profesionales que están suscritos a la Comunidad, y que abren semana sí, semana también, el email de los lunes para mantenerse informados de todo lo que acontece a nuestro sector.


Si quieres aparecer, ya sabes que tan solo tienes que contarme tu caso (ES).

¡Seguimos en ello un mes más!

 

Un resumen de la iniciativa

Esta parte va dirigida a aquellos que después de haber leído lo anterior quieren saber más del asunto, con las razones y la manera de apoyar este proyecto, y que se resumen en:

  • Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más sedientos de información de valor, en una intranet, con una newsletter exclusiva de ciberseguridad, y con un grupo privado de Telegram en el que estar en contacto directo.
  • Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
  • Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son difíciles de cerrar.

El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo tengo maneras de devolverles el favor:

  • Con más análisis semanales: Estoy realizando entre uno y dos análisis extra, y llevo ya desde entonces 187 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de mecenas). Sin olvidarnos de la newsletter exclusiva de ciberseguridad, en donde analizo las últimas novedades en materia de seguridad y privacidad que creo pueden interesarle a profesionales y empresas del siglo XXI. La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Más bien todo lo contrario. Se trata por tanto de un añadido que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto.
  • Con mayor contacto entre nosotros: Para ello tenemos nuestro propio espacio (ES) y el grupo privado de Telegram, que se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aproveche para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante.
  • Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, existe la opción de que el mecenas recibiría periódicamente un regalo tecnológico en su domicilio con una periodicidad fijada de antemano.
  • Con consultorías privadas: Tenemos ya cubiertas tres de las cuatro plazas ofertadas para aquellos profesionales que quieran consultoría mensual y personal a precio de saldo. Cada mes media hora para que me pregunte sobre lo que quiera.

Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y pueden ser consultados en la etiqueta #TransparenciaPY.

Dos formas de participar

Hay dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto:


Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, que sirve además de pasarela de crowdfunding mensual y PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación puntual más conocido y universal.

Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales.

Y sobre todo, si cree que esta página merece la pena. Si le gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quiere apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, esta es la manera.

hazme mecenas pabloyglesias