Un día como hoy, 19 de Mayo, pero de hace tres años, iniciaba esta agenda personal.
La página de PabloYglesias, como tal, viene de un mes antes, pero podemos considerar este día el inicio del blog, al ser este el momento elegido para dar el paso de un desarrollo propio a WordPress, y por ende, al blogging. No era mi primer contacto (ES) con este mundo, pero sin duda es el más serio.
Siguiendo la tradición habitual (por aquí puede echarle un ojo al primer y segundo aniversario), me parece una cita obligada dedicarle el artículo de la jornada al acontecimiento, y de paso reflexionar sobre lo que al menos para un servidor ha representado el blogging.
Sobre el blogging de estos últimos años
Mantener un blog, y hacerlo con la calidad, periodicidad y constancia que un servidor se auto obliga, es complicado.
En escribir cada artículo tardo de media una hora, pero es que a esto habría que sumar el tiempo que paso consumiendo contenido (tanto escrito, como hablado y en vídeo), respondiendo a vuestras preguntas, y difundiendo cada artículo. También manteniendo el blog (que un CMS, por mucho que te digan, no se mantiene solo), lidiando con los eventuales problemas que van a surgir (es un mal menor al que hay que enfrentarse para seguir el ritmo tecnológico) y de paso probar nuevas ideas, tanto para traer contenido fresco como para que la experiencia de navegación se adapte a las necesidades reales de los que estamos al otro lado.
Lo hago porque me gusta, y es que creo que este debería ser el pilar antes de proponerse hacer algo que sin duda te va a robar muchísimas horas durante tanto tiempo.
Como ya comenté en alguna ocasión, hoy en día no tengo previsto monetizar estas horas diarias. Al menos no directamente, al menos no al nivel necesario para poder vivir de ello. Realizar artículos patrocinados es una excusa para cubrir costes, y para acceder a pruebas de productos y dispositivos punteros que creo nos interesan tanto a tí como a mí.
Tampoco es que esté en contra de hacerlo, pero el hecho de seguir considerando esto un hobby y no también un trabajo hace que tres años más tarde siga ilusionándome por lo que hemos conseguido, y me enfrente a la hoja en blanco con nerviosismo y disfrute. Es posible que si dependiera de este canal para vivir, tuviera que enfocar más tiempo en proyectos que no son tanto de mi agrado, rompiendo el equilibrio de temáticas que hacen de esta humilde morada un lugar cuanto menos intrigante.
Ha sido, es, y espero, siga siendo, un proyecto apasionante, tanto a nivel personal como profesional, y echando la vista hacia atrás tengo claro que debo agradecer a este site muchos de los logros conseguidos.
Proyectos como el viaje a la Build de San Francisco, quedarme a las puertas del mayor reconocimiento de bloggers hispanohablantes, o el poder ser uno de los primeros del mundo en tener un Ubuntu Phone propio han salido gracias a este blog, y son experiencias que me acompañarán durante toda la vida.
Porque publicar en internet es algo sin duda muy agradecido. Me sirve a mí como conceptualizador de ideas (no es lo mismo pensar en algo que tener que hacerlo para plasmarlo en un soporte que para colmo leeran otros). Me sirve también como branding personal, lo que sin duda me ha abierto la puerta a otros proyectos en los que he estado y estoy involucrados. Me sirve como laboratorio de investigación (ver qué y qué no me funciona, realizar test A/B con ideas que luego acabo desarrollando para mis clientes). Y le sirve a algún loco más, de vez en cuando. Al igual que a mí me sirven los blogs de los demás.
Este último punto creo que es el más importante de todos. Porque si de algo podemos estar orgullosos, es del rumbo que en este sentido ha tomado internet, posicionándose como la red del conocimiento asequible a cualquiera. Rompiendo las barreras socio-geo-económicas que históricamente han estado asociadas a la información.
En internet hay mucha basura, pero si sabes rebuscar, encuentras auténticas joyas. Y si encima te molestas en usar internet como una herramienta educativa, de facto se vuelve uno de los pilares de conocimiento más interesantes que nuestra especie ha creado.
Internet a mi me ha dado y me da cada día muchísimo, y el blog es una manera de devolver parte de todo eso.
¿Cuál será el futuro de PabloYglesias?
hoy en día, seguir trabajando duramente para transformar este espacio en un lugar de debate sobre nuevas tecnologías y seguridad interesante en el ciberespacio.
La lista de correo (ES) es la base de esta filosofía, y el canal de comunicación con todos vosotros que más me está aportando. Es una verdadera suerte poder mantener los debates que mantenemos por email de forma tan directa y cercana. Ya somos más de 700, que se dice pronto. En serio, muchísimas gracias.
Hemos pasado ya por tres grandes cambios (2, 3 y 4), muchísimos pequeños, y seguramente vendrán más. No pasa una semana en la que no le meta mano al código, y eso al final, como muchos me hacéis llegar, acaba por notarse positivamente.
También he ido aumentando el repertorio de servicios alrededor del blog, como son esas extensiones y aplicaciones para Chrome, como es el lector descafeinado (por peso y por funcionalidad) que tenéis en lite.pabloyglesias.com. Y actualmente estoy a punto de anunciar el siguiente paso, del cual solo faltan ultimar algunos puntos, y que espero poder tenerlo online antes de que acabe este mes.
Es un proyecto que nos ha llevado (porque esta vez no he trabajado solo) mucho mucho tiempo, y que espero te resulte interesante.
A nivel de contenido, me hubiera gustado tener más tiempo para sacar adelante esas iniciativas en podcast y vídeo que teníamos en mente. Al menos las entrevistas están saliendo bajo la batuta de Mercé Molist y la marca del CIGTR (ES), lo cual es de agradecer. Esperemos que más adelante pueda dar salida a estas y otras ideas.
Hace tiempo decidí pasar a crear contenido diario de menor longitud, y al final he vuelto a los artículos de larga extensión, que me roban más tiempo pero donde me puedo explayar bastante más. En parte suplo el formato medio en SocialBrains (ES), canal que hoy en día estoy trabajando para tratar esos temas que a veces por tiempo y por temática no trataría por aquí.
Así que que sepas que hay por delante un largo trecho. Que Pablo va a seguir dando guerra mientras el tiempo se lo permita. Y que seguimos creciendo, tanto en ilusión como en apoyo.
Muchísimas gracias, ¡y nos leemos mañana!
P.D.: Me parece que después de tanto tiempo, sobra decir que agradezco muchísimo cualquier feedback que me des. Es la manera que tengo de saber si las cosas van bien o no. Así que si hay alguna duda, idea, sugerencia que crees oportuna trasladarme, por favor, hazlo, que sabes que me encanta.
Muchas felicidades !!! no sabía que tenías tres años, ¡qué mayor! 😉 Me encanta donde nos llevas con tus idas y venidas de viajes, experiencias, cuestionándolo todo o casi todo y dando tu opinión de forma abierta y sin tapujos. Tu sitio es una auténtica joya, la capacidad de bajar tu tono al mínimo de tecnicismos, para ser accesible y sobre todo coprensible; demuestra una intención clara de compartir lo que uno sabe, que supera expectativas de cualquiera que se pase por este blog. Monetizar debería ser ya uno de los pricipales objetivos (no necesariamente el primero) pero sí poder vivir de ello y dejar claro que este es tu camino, (cualquiera que se entregue con pasión tiene que ser capaz de monetizar un sitio web, es otra manera de demostrar que somos inteligentes y que luchamos por lo que queremos) 😀 😀 😀
Y si no se consigue como uno ha imaginado en un principio, se monetiza indirectamente con invitaciones a lugares como SanFrancisco, seguro que surgen proyectos nuevos y sobre todo #PersonalBranding al poder 😉
Jajaj, muchas gracias Mireya. Aquí entra en juego la eterna pugna de si monetizar o no. La cuestión es que me gusta tener la libertad que tengo ahora. ¿Alternativas?
– Publicidad, la cual bajo mi punto de vista es molesta.
– Más artículos patrocinados, que podría ser siempre y cuando siguiera teniendo yo el control y pudiendo realizar los análisis según mi criterio.
– Donaciones, lo cual podría llegar a funcionar al menos para pagar costes de mantenimiento (no para el trabajo en sí).
– Infoproductos, que al final siempre prefiero dar gratis, por eso de la filosofía hacker (que todo sea accesible para todo el mundo).
Vamos, que en ello estamos. Me gusta tener separado el trabajo del hobby (aunque al final acabe juntándose), ya que así este proyecto puedo seguir llevándolo como me gustaría que fuera, y no como tiene que ser para llegar a fin de mes.
En todo caso, siempre estoy abierto a probar iniciativas.
Y dicho esto, hay que dejar claro que hoy en día no monetizo el blog… económicamente. Porque está claro (y lo digo en serio) que la monetización moral, profesional e incluso indirecta (como esos pedazo de viajes y reviews que están saliendo últimamente) son en sí otra vía de monetización sin duda más divertida y gratificante que el dinero puro y duro.
Felicidades por el aniversario. Me parece increible tu constancia escribiendo tan a menudo. Yo pensaba que subcontratabas al menos parcialmente la escritura.
Tengo una curiosidad chorra. ¿Desde la irrupción de Pablo Iglesias de Podemos en los medios has notado un aumento de visitas (con su correspondiente rebote claro).
Saludos.
Oscar.
Que va que va Oscar. Por ahora todos los artículos los escribo yo, y me gustaría que así siguiera siendo. Hace años hubo un artículo invitado, y quizás en el futuro lo vuelva a permitir, pero siempre y cuando entienda que aporta valor y agilidad al contenido. No está por tanto en los planes :).
Y sobre Pablo Iglesias si que hay algunas curiosidades jajaj:
– La primera es que me han mandado a la %$&$·|\ el posicionamiento de mi nombre. Habitualmente, si buscas PabloYglesias, Google te dice eso de: “Quizás quisiste decir…”.
– La segunda es que hay contenido de ese tipo de búsquedas que Google marca como borrado. Derecho al olvido + político, qué se va a hacer…
– Y la tercera es que pabloiglesias.com, que sería el dominio que los dos queríamos, lo tiene un mayorista de pescado con una web del siglo XX que seguramente acabe por re-venderle el dominio. De hecho esa es la razón por la que en su día diseñara la marca PabloYglesias, al estar disponible el dominio.
Todo esto, quitando que mis socios me suelen presentar en las reuniones como el que no es político :).
Muchas gracias por el apoyo Oscar, ¡y nos seguimos leyendo!
Suponía que no te había venido muy bien este tema, los amigos muy cachondos, aunque pueden decir, el que no tiene coleta, por ahora jajajaja
Un abrazo.
Lo peor es que la tuve, y de aquella me preguntaba quien demonios sería aquel que se peleaba por las primeras posiciones del buscador con un servidor… Cuánto ha cambiado la cosa de un par de años jajaj.
Lo primero enhorabuena, me alegra haber llegado a este blog, y particularmente a ti, recuerdo que fue por el tema de #FirefoxOS, y vi que había mucho más por descubrir, después me ha abierto canales de comunicación y conocimiento gracias a la comunidad de G+, la cual recomiendo, me ha abierto camino, solo falta que remate yo, aunque este año sigo como el madrid jajajaja
Tener esa ilusión de seguir haciendo lo que te gusta sin pensar en la “pasta” dice mucho de ti, de tu filosofía, a este nivel tú sabes mejor que nadie que quieres, te seguiremos leyendo hagas lo que hagas, y además siempre es un placer ver tus vídeos y escucharte en los hangouts que te invitan 😉
Un abrazo fiera.
Un abrazo y a seguir dándole duro
Yo me conformo con que de vez en cuando me hagáis saber que estáis por ahí, jajaja, que a veces esto del blogging, y más cuando escribes en español, parece un monólogo.
Nada, en serio, que muchas gracias por tu trabajo. Al final entre una cosa y otra tengo a la comunidad de Desarrollo Web (ES) (por cierto, a puntito de pasar los 15.000 miembros :)) medio abandonada, y ahí estás tú para sacarla adelante día tras día.
Que conste que yo entro semanalmente, y como bien sabes publico a diario, pero al final acabas teniendo que delegar parte de este trabajo, que hacemos porque nos gusta, en terceros, ya que el día lamentablmente tiene 24 horas.
Sobre el tema de los vídeos, pues te diría que está en el roadmap. Igual que escribiendo me siento muy a gusto, todavía me cuesta ponerme delante de una cámara. Y para colmo soy lento hablando, tengo el acento asturiano y la típica coletilla de “ehh ehh”. Vamos, un desastre.
Pero como todo, es practicar. Y en eso estamos.
¡Muchas gracias máquina!
Gracias por compartir todo lo que conoces… 🙂
Para mi es todo un placer Gabriela. En serio, muchas gracias por pasarte por aquí :).
¡Muchísimas FELICIDADES Sr. Yglesias! Me gustaría comentarte que te conocí hace ya poco más de 3 años gracias a un tutorial de como flashear a la última versión el S.O. de mi Galaxy S2. Desde ese momento vi algo muy especial en este blog y no sólo era la simplicidad y facilidad de entender lo que había publicado, sino también la cercanía y la implicación que había por parte de su creador. Eso me ha llevado a visitarlo varias veces por semana desde que lo conocí y desde hace unos días a inscribirme en la Newsletter (que por cierto enhorabuena). La calidad, facilidad, variedad, entusiasmo, lo directo que eres, la implicación que te tomas por cada artículo, por cada modificación, por cada lector que decide escribirte, por todo eso y por esas muchas cosas más que se me escapan cuando me pongo a escribir GRACIAS POR ESTOS 3 AÑOS!
Respecto a la monetización del blog tómatela con paciencia hasta encontrar la fórmula. En principio muy sutilmente incorporar donaciones no estaría de más (no al estilo Wikipedia por favor……), pero sí donaciones mínimas para el mantenimiento y la creación de contenido de calidad (Cómo has estado haciendo hasta ahora).
Basándome en el caso “Google”, he de decir que encontraron la fórmula perfecta para incorporar anuncios sin cargar su página principal (ya que no contiene publicidad), sin “estropear” los resultados de búsquedas y dándole una fuente de beneficios que les ha permitido crecer hasta donde están hoy en día.
Propongo una idea rápida hacer una revista mensual en formato PDF para subscriptores PREMIUM que contenga los mejores artículos del mes, algún que otro elegido en votación por los usuarios y novedades sobre lo que estás trabajando (que se pueda contar)… Y buscar más contenido (tampoco voy ha decir yo lo que has de publicar en ella :P). Y esto en vez de hacer una donación vendes ejemplares. Si necesitas ayuda o te parece que podríamos intercambiar algunos mails para buscar una buena fórmula de remunerar las horas que le dedicas al blog, sólo dímelo :).
Nuevamente, ¡Gracias!
Quise decir que te conocí hace ya poco más de 2 años*
Muy buen aporte Sergio, ¡muchas gracias!
Como te decía, para mi esto es un hobby, y temería que se volviera trabajo por lo que ello conlleva. Si dependo de esta fuente para vivir, quizás el contenido que publicara tuviera que estar más enfocado a la monetización y menos a aportar valor a la comunidad.
En todo caso, he visto acercamientos interesantes en otros bloggers que quizás podría probar, siempre y cuando esta eterna pugna no se viera afecta, y aunque fuera incluso como investigación.
De todos ellos, el de las donaciones me parece curioso. Sobre todo porque no afectaría a mi forma de escribir (y en todo caso, lo haría de forma positiva). Suscriptores que deciden desinteresadamente gastarse lo que vale un café (o quizás más) en apoyar este proyecto, y con lo que incluso podría llegar a cubrir los costes del mantenimiento. No daría para vivir, pero sería un aliciente.
La publicidad es un arma de doble filo. Utilizar adwords y compañía me parece un despropósito. Lo primero porque rompe con el diseño y la usabilidad de la página, lo segundo porque el retorno de la inversión sería prácticamente para cubrir costes (es decir, molesto a los usuarios a cambio de muy poco beneficio) y lo tercero porque implica poner una o varias cookies que a fin de cuentas rastrean a los usuarios. Que vale que en ese caso estaría yo muy pendiente de que esa plataforma NO abusara ni de formatos, ni de contenido, ni de los datos recopilados, pero es algo a considerar. Donde si podría y estaría interesado sería en probar con campañas específicas, sobre todo si el formato es novedoso (de nuevo, me atrae la experimentación) y el equilibrio entre beneficio y perjuicio se torna claramente hacia el primero.
Y por último, lo que comentas de un infoproducto. Eso sí que no lo descarto, pero de hacerlo, tendría que ser tan jodidamente bueno (al menos para mis cánones) que habría que barajar si meterme en este berenjenal merecería la pena, jajaj. Como bien sabes, tengo los especiales suscriptores, que me empeño en que sigan siendo gratuitos. Tendría que ser algo todavía más a lo grande, como comentas. Seguramente dentro de un tiempo os pregunte por el canal de suscriptores cómo veis X o Y idea, y decidamos si se puede sacar adelante.
Lo dicho Sergio, que muchísimas gracias por seguir aquí desde hace tanto tiempo. Para mi es todo un honor que te hayas decidido a formar parte de la comunidad de una forma tan activa. Disfruto mucho escribiendo en el blog, pero sin duda donde más feedback me estáis dando es en la lista de correo, donde además puedo hablarte directamente (lo cual, de por sí, ya es todo un lujo).
Así que nos seguimos leyendo, ¡muchas gracias!
Hola Pablo! Quise poder responder antes pero me ha sido imposible por cuestión de tiempo. Cuando dije lo de que Google había dado con la fórmula perfecta de publicidad, me refería para ellos, ni muchísimo menos para colocar en este fantástico blog.. Ya que la publicidad de google está muy mal pagada y bajo mi punto de vista baja el caché de una web de calidad, todo esto venía porque, al igual que hizo google en su momento, si le damos unas vueltas al asunto posiblemente encontremos la manera de monetizar el blog.
Ya he visto en la Newsletter que mencionabas la idea que propuse (que me parece buena), sin embargo sigo dándole vueltas a otras fórmulas de monetización innovadoras y que te puedan gustar.
Nuevamente muchas gracias!
Pues muchas gracias Sergio. Ya sabes que al final este proyecto se mueve por el feedback que me vais dando. Como te decía, es algo que ahora mismo no me preocupa muchísimo, pero que en todo caso, y al menos como investigación, podríamos probar.
Estaré en espera de tus reflexiones. Saludos, y muchas gracias!
Felicitaciones Pablo, de verdad es un agrado poder leer tanta información que proporcionas y sobre todo de buena calidad, amena y directa. Sé que hay muchísimo esfuerzo y dedicación en lo que haces y quise pasar por aquí para dejarte un reconocimiento aunque sea de palabra para que sepas que incluso desde Chile te seguimos constantemente y esperamos tus entradas de blogs, nos admiramos de tus visitas a Londres (ubuntu Phone), San Francisco (build) y muchas más. Felicitaciones por estos 3 años y sigue adelante!!!
Pues muchísimas gracias Carlos. El simple hecho de sacar un instante de tu día para molestarte en escribir ya es bastante regalo (porque reconozcámoslo, requiere ganas jeje).
Tengo constancia (analytics, y sobre todo, feedback que me dais) que por LATAM me leéis muchísimo. Es más, si juntamos todos los países de ese bello continente que tenéis, superáis con creces al tráfico español. Tengo mucho en cuenta este hecho, para evitar, en la medida de lo posible, tratar únicamente temas locales, y sin duda me ofrecéis un punto de vista externo que como bien sabes agradezco muchísimo.
Me encanta viajar, y no únicamente por el hecho de conocer nuevos paisajes, sino porque viajando descubres diferentes culturas, y eso hace que a ti se te abra más la mente, te empapes de cada filosofía de vida, y entiendas el mundo desde diferentes puntos de vista.
Está pendiente un viaje a Chile, que conste. A ver cuándo puedo llevarlo a cabo :).
Muchas gracias Carlos.
Enhorabuena por el aniversario y ojalá sigas en esta línea muchos años. Gracias por ser tan atento en las respuestas a los comentarios. Por lo que veo, gran parte del debate se desarrolla a través de la lista de correo.
Las gracias a ti Pidal, que siempre pones los puntos sobre las ies ofreciendo un debate muy interesante.
La idea es que tengamos abiertos múltiples canales (comentarios en el blog, redes sociales, lista de correo, email,…) y que cada uno utilice el que más le gusta.
La batalla que estamos librando con la lista de correo es épica. Más que nada porque la mayoría estábamos acostumbrados a que un email de suscripción debería ser ese email asqueroso e impersonal que solo intenta venderte algo, sin preocuparse por ti, y cerca de volverse puro spam.
En mi caso el email marketing lo entiendo de una manera radicalmente opuesta. Escribo cada email a mano (nada de automatismos) y te voy contando a ti (porque el correo se envía de una persona a otra) los temas que tengamos pendientes. El resultado es un trato cercano (como debería ser cada contacto por un canal tan intrusivo como es el email), con el único objetivo de aportar valor.
Para colmo, yo no vendo nada, y lo que busco es que crear debate, por lo que todos salimos ganando. De hecho precisamente ayer quedé con Mariano, uno de los suscriptores, y nos fuimos a una terraza de Madrid a tomarnos una cerveza y charlar.
Eso es precisamente lo que hace grande un proyecto como este. Que puede unir personas con intereses comunes.
Muchas gracias por el apoyo Pidal, y por seguir ahí día tras día aportando tus reflexiones. Nos seguimos leyendo.
Alguna captura de tu blog de hace 3 años…¿?
Algo por el estilo lo tienes en este artículo. Comparaba el diseño con el que empecé con el por aquel entonces nuevo diseño. Los dos hechos en HTML y CSS, y que dejaban bastante que desear jajaja.
Muuuchas felicidades! gran trabajo el que haces, es verdad que por tiempo no me paso pero en cuanto pueda me pongo al día con las mega entradas chulas que tienes. Si sabes algo de banca online, y de las fusiones de la caixa y cajas pequeñas aqui somos todo ojos, tengo una rabia porque me han metido en cuentas comunes y yo no se si otros cotitulares de mi marido pueden leer mis cositas.Beeesos
See you soon!
Pues buen aporte Mina. Ya sabes que lamentablemente en el tema de la banca muchas de sus operaciones se hacen aún basadas en la oscuridad, y por tanto, tienes que estar dentro para conocer cómo operan.
En cualquier caso, me enteraré de cómo va la privacidad en este tipo de sistemas (aunque preveo que ante todo sí van a protegerla).
Y muchas gracias por el apoyo. Pásate por aquí cuando puedas, que este proyecto va a seguir durante (espero) mucho tiempo más. Y cualquier sugerencia, como siempre, es bienvenida.
Saludos, y nos seguimos leyendo!
Hola! excelente aportasoo :D!
Muchas gracias José Carvajal :).