aplauso


Un día como hoy, 19 de Mayo, pero de hace tres años, iniciaba esta agenda personal.

La página de PabloYglesias, como tal, viene de un mes antes, pero podemos considerar este día el inicio del blog, al ser este el momento elegido para dar el paso de un desarrollo propio a WordPress, y por ende, al blogging. No era mi primer contacto (ES) con este mundo, pero sin duda es el más serio.

Siguiendo la tradición habitual (por aquí puede echarle un ojo al primer y segundo aniversario), me parece una cita obligada dedicarle el artículo de la jornada al acontecimiento, y de paso reflexionar sobre lo que al menos para un servidor ha representado el blogging.

Sobre el blogging de estos últimos años

Mantener un blog, y hacerlo con la calidad, periodicidad y constancia que un servidor se auto obliga, es complicado.

En escribir cada artículo tardo de media una hora, pero es que a esto habría que sumar el tiempo que paso consumiendo contenido (tanto escrito, como hablado y en vídeo), respondiendo a vuestras preguntas, y difundiendo cada artículo. También manteniendo el blog (que un CMS, por mucho que te digan, no se mantiene solo), lidiando con los eventuales problemas que van a surgir (es un mal menor al que hay que enfrentarse para seguir el ritmo tecnológico) y de paso probar nuevas ideas, tanto para traer contenido fresco como para que la experiencia de navegación se adapte a las necesidades reales de los que estamos al otro lado.

Lo hago porque me gusta, y es que creo que este debería ser el pilar antes de proponerse hacer algo que sin duda te va a robar muchísimas horas durante tanto tiempo.

Como ya comenté en alguna ocasión, hoy en día no tengo previsto monetizar estas horas diarias. Al menos no directamente, al menos no al nivel necesario para poder vivir de ello. Realizar artículos patrocinados es una excusa para cubrir costes, y para acceder a pruebas de productos y dispositivos punteros que creo nos interesan tanto a tí como a mí.


Tampoco es que esté en contra de hacerlo, pero el hecho de seguir considerando esto un hobby y no también un trabajo hace que tres años más tarde siga ilusionándome por lo que hemos conseguido, y me enfrente a la hoja en blanco con nerviosismo y disfrute. Es posible que si dependiera de este canal para vivir, tuviera que enfocar más tiempo en proyectos que no son tanto de mi agrado, rompiendo el equilibrio de temáticas que hacen de esta humilde morada un lugar cuanto menos intrigante.

Ha sido, es, y espero, siga siendo, un proyecto apasionante, tanto a nivel personal como profesional, y echando la vista hacia atrás tengo claro que debo agradecer a este site muchos de los logros conseguidos.

Proyectos como el viaje a la Build de San Francisco, quedarme a las puertas del mayor reconocimiento de bloggers hispanohablantes, o el poder ser uno de los primeros del mundo en tener un Ubuntu Phone propio han salido gracias a este blog, y son experiencias que me acompañarán durante toda la vida.

Porque publicar en internet es algo sin duda muy agradecido. Me sirve a mí como conceptualizador de ideas (no es lo mismo pensar en algo que tener que hacerlo para plasmarlo en un soporte que para colmo leeran otros). Me sirve también como branding personal, lo que sin duda me ha abierto la puerta a otros proyectos en los que he estado y estoy involucrados. Me sirve como laboratorio de investigación (ver qué y qué no me funciona, realizar test A/B con ideas que luego acabo desarrollando para mis clientes). Y le sirve a algún loco más, de vez en cuando. Al igual que a mí me sirven los blogs de los demás.

Este último punto creo que es el más importante de todos. Porque si de algo podemos estar orgullosos, es del rumbo que en este sentido ha tomado internet, posicionándose como la red del conocimiento asequible a cualquiera. Rompiendo las barreras socio-geo-económicas que históricamente han estado asociadas a la información.

En internet hay mucha basura, pero si sabes rebuscar, encuentras auténticas joyas. Y si encima te molestas en usar internet como una herramienta educativa, de facto se vuelve uno de los pilares de conocimiento más interesantes que nuestra especie ha creado.

Internet a mi me ha dado y me da cada día muchísimo, y el blog es una manera de devolver parte de todo eso.


¿Cuál será el futuro de PabloYglesias?

hoy en día, seguir trabajando duramente para transformar este espacio en un lugar de debate sobre nuevas tecnologías y seguridad interesante en el ciberespacio.

La lista de correo (ES) es la base de esta filosofía, y el canal de comunicación con todos vosotros que más me está aportando. Es una verdadera suerte poder mantener los debates que mantenemos por email de forma tan directa y cercana. Ya somos más de 700, que se dice pronto. En serio, muchísimas gracias.

Hemos pasado ya por tres grandes cambios (2, 3 y 4), muchísimos pequeños, y seguramente vendrán más. No pasa una semana en la que no le meta mano al código, y eso al final, como muchos me hacéis llegar, acaba por notarse positivamente.

También he ido aumentando el repertorio de servicios alrededor del blog, como son esas extensiones y aplicaciones para Chrome, como es el lector descafeinado (por peso y por funcionalidad) que tenéis en lite.pabloyglesias.com. Y actualmente estoy a punto de anunciar el siguiente paso, del cual solo faltan ultimar algunos puntos, y que espero poder tenerlo online antes de que acabe este mes.

Es un proyecto que nos ha llevado (porque esta vez no he trabajado solo) mucho mucho tiempo, y que espero te resulte interesante.

A nivel de contenido, me hubiera gustado tener más tiempo para sacar adelante esas iniciativas en podcast y vídeo que teníamos en mente. Al menos las entrevistas están saliendo bajo la batuta de Mercé Molist y la marca del CIGTR (ES), lo cual es de agradecer. Esperemos que más adelante pueda dar salida a estas y otras ideas.


Hace tiempo decidí pasar a crear contenido diario de menor longitud, y al final he vuelto a los artículos de larga extensión, que me roban más tiempo pero donde me puedo explayar bastante más. En parte suplo el formato medio en SocialBrains (ES), canal que hoy en día estoy trabajando para tratar esos temas que a veces por tiempo y por temática no trataría por aquí.

Así que que sepas que hay por delante un largo trecho. Que Pablo va a seguir dando guerra mientras el tiempo se lo permita. Y que seguimos creciendo, tanto en ilusión como en apoyo.

Muchísimas gracias, ¡y nos leemos mañana!

 

P.D.: Me parece que después de tanto tiempo, sobra decir que agradezco muchísimo cualquier feedback que me des. Es la manera que tengo de saber si las cosas van bien o no. Así que si hay alguna duda, idea, sugerencia que crees oportuna trasladarme, por favor, hazlo, que sabes que me encanta.