Un nuevo mes, y muchas novedades que contar. La iniciativa de micromecenazgo de la Comunidad de Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información PabloYglesias va viento en popa.
Como ya conté en anteriores entregas, el llevar a cabo esto se debía principalmente a:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más motivados con el proyecto, en una suerte de intranet en la que estar más en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son más difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo, principalmente por Patreon, tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre dos y tres análisis extra, y llevamos ya desde entonces 47 artículos (ES) publicados en la intranet. La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Se trata por tanto de un añadido, que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto, y que me sirve para analizar algunos temas que quizás por tiempo no puedo llegar a profundizar por aquí, y que me gustaría tratar con más calma que en los emails semanales.
- Con mayor contacto entre nosotros: para ello tenemos nuestro propio espacio (ES). Con sus puntos fuertes y sus débiles, lo cierto es que ese híbrido entre blog y foro se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera (como algunos están empezando a hacer), lo aprovechen para informarnos al resto. Además, tengo habilitados otros canales más directos para estar en contacto conmigo (hangouts, reuniones privadas y hasta quedadas en persona), dándoles la prioridad que se merecen.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, me pareció interesante habilitar una opción en la que además de todo esto, el mecenas recibiría periódicamente un regalo físico en su domicilio. Ya he podido realizar el primer envío, que les está llegando estos días a aquellos que están en España, y que les llegará en una o dos semanas al resto, y estamos desde la semana pasada definiendo la periodicidad, que será el factor clave a la hora de elegir la calidad (precio, para que nos entendamos) de los productos tecnológicos enviados. Por ahora parece que está ganando el de la periodicidad cada 6 meses (nos permite contar con un presupuesto bastante mayor), pero en estos días cerraremos la encuesta y actualizaré la descripción de Patreon.
Tres modelos para hacerse mecenas de la Comunidad
Así, habilité en su día, después del feedback que los miembros me dieron, tres maneras de convertirse en mecenas de este proyecto, y que expliqué en profundidad en este artículo, y de manera rápida, visual y resumida en esta página.
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, y que sirve de pasarela de crowdfunding mensual (a diferencia de Indiegogo o kickstarter, que se prestan más a proyectos que tienen un principio y un fin delimitados en el tiempo), PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación única más conocido y universal, y ChangeTip (EN), para todos aquellos que viven en un país donde PayPal no opera.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales, que para algunos usuarios resulta más cómodo, y hemos obtenido los siguientes resultados:
Pasado ese primer mes de lanzamiento de la iniciativa en fase beta privada por parte de los miembros de la Comunidad, en Diciembre lo dábamos a conocer públicamente, y en Enero hemos empezado a mover ficha.
Estos últimos días, como puede ver, hemos ganado tres nuevos mecenas, y de hecho, nuestra primera patrona WPA2-ENTERPRISE (muchas gracias Mireya, este mes empezamos con el coaching tecnológico :)), aumentando en 18 dólares lo que recaudábamos el mes pasado (un aumento de +4 dólares respecto al mes anterior).
En cambio, no hemos vuelto a recibir donaciones puntuales, cosa, de otra manera, natural, si apenas he querido “hacer campaña” al respecto.
Con ello hacen un total de 21 miembros que han decidido hacerse mecenas, y que entre todos amasamos la inmensa fortuna (sic :)) de 99,57 dólares (aunque en la página diga 100, ya que redondea hacia arriba).
Insuficiente aún para esa aspiración que tenemos de destinar este dinero a compras mensuales de productos, con el fin de realizar reviews, y luego sortearlos entre todos los miembros. Pero estamos más cerca de nuestro objetivo.
De hecho, y para incentivar la participación, se me ha ocurrido ofrecer el segundo hito (el de la compra, review y sorteo de esos productos) como primero, de manera que si al final superamos los 100 dólares mensuales, empezaremos con la primera compra, que parece que va a ser una cámara de videovigilancia.
¿Se apunta? ¡Tan solo nos falta un nuevo mecenas!
Algunos cambios de este mes
El proyecto sigue evolucionando, y una de las medidas que he decidido tomar es meter un banner final incentivando la participación en aquellos artículos que por su extensión y fase de documentación, me llevan más tiempo de lo habitual. Así, series como #MundoHacker ahora vienen acompañadas de ese CTA, como pasaba en el último artículo sobre cómo exprimir al máximo Shodan.
El banner es este. Sencillo a más no poder. Veré cómo funciona unos meses, y si me doy cuenta de que no convierte prácticamente nada, lo dejo de utilizar y listo. De otra manera, cualquier observación o sugerencia por su parte es bienvenida.
También decidimos acompañar el email del lunes a los miembros de la Comunidad con aquellos análisis que semanalmente publico en la intranet de Patreon. Ya expliqué antes que esto es un trabajo extra que hago para agradecer la colaboración, y por ello, no tengo pensado reducir la carga y exigencia de aquello que libero públicamente a favor de los mecenas, sino justo lo contrario.
El último Especial sobre WebTracking (que por cierto, liberaré como artículo permanente ajeno al blog este fin de semana) ha hecho que la Comunidad crezca en algo más de 100 miembros (141 nuevos miembros este recién acabado mes). Es alucinante lo bien que ha funcionado el llamamiento, y espero que ello anime a alguno más a hacerse mecenas.
Estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y a partir de ahora pasarán a estar disponibles en la etiqueta #TransparenciaPY para consultas posteriores.
Y aunque no dependa exclusivamente de mi, esta última semana Patreon ha habilitado un nuevo diseño de la interfaz (ES), el cual me parece todo un acierto, ya que según quién la visita, muestra lo que esa persona podría interesarle.
- Para aquellos que ya son mecenas de ese creador de contenido, muestra directamente los últimos artículos publicados y los siguientes hitos y pledges a conseguir.
- Para los que aún no son mecenas, la información de la campaña y los pledges por los que podría apostar.
Todo en un diseño un poco “a lo facebook”, bastante más acertado que el anterior, cuya página principal directamente no aportaba nada a los que ya eran mecenas del creador.
Y eso han sido todas las novedades de este mes.
¿Alguna duda? ¿Alguna propuesta? Es emocionante ver cómo un proyecto de este tipo sale adelante con la participación de gente que en algunos casos era anónima hasta ahora. Alguno de ellos incluso ha dado el paso directo de lector del RSS a mecenas, sin ser comentarista habitual de estos lares o miembro de la Comunidad. Algo que me da aún más fuerzas para seguir apostando por esto.
Y sobre todo, si cree que esta página merece la pena. Si le gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quiere apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar la propuesta y no a enriquecer al que está detrás, ¿se anima?
A ver si este mes pasamos ya esa frontera de los 100 dólares, y podemos empezar a realizar esa fase dos que tanta gana tenemos que llegue.