dispositivos despacho

Cada uno de nosotros, con el tiempo, va cogiéndole aprecio a algunas de esas compras que un buen día hiciste para mejorar tu experiencia de trabajo en la oficina, o de hobby en la habitación, quizás tras una comparativa exaustiva de accesorios, o quizás simplemente por pura casualidad tras ver una oferta o probar suerte.


En mi caso, de todo lo que tengo a mi alrededor, hay sin lugar a dudas algunos accesorios y dispositivos que fue todo un acierto comprar, y que no me cansaré de recomendar para todos aquellos que pasáis, como es mi caso, muchas horas delante del ordenador.

¡Vamos a ello!

La pantalla: Ultrapanorámica siempre

De este accesorio sí he hablado en más de una ocasión.

Lo probé hace ya unos cuantos años, y me quedó claro que no vuelvo hacia atrás ni aunque me maten.

Para el tipo de trabajo que hago (producir y consumir contenido en paralelo) prefiero mil veces la experiencia de una pantalla ultrapanorámica, que lo que me daban dos pantallas panorámicas juntas. Ya ni hablemos el trabajar desde una única pantalla panorámica o de 4:3.

El año pasado, por cierto, hice un cambio y aposté además por una pantalla 2k de mayor tamaño curva.

  • Monitor 2k: Al menos, para la distancia a la que tenemos habitualmente el monitor, y para trabajar, me parece más que de sobra. 4k hace que la tipografía se vea muy pequeña, y Full HD, que era mi antigua pantalla ultrapanorámica, se queda algo corta.
  • Monitor curvo: Aquí tengo sentimientos encontrados. Para disfrutar de consumo audiovisual y videojuegos, sin lugar a dudas es mejor. Pero para producir, no he notado diferencia alguna. Así que si quieres ahorrarte unos euros, puedes obviar esta tecnología.
accesorios silla gaming

La silla: una silla gaming rígida

Mira, hay tres accesorios en mi vida en los que no me importa gastar el dinero que haga falta:


  • Las zapatillas.
  • La cama.
  • La silla de trabajo.

¿La razón? Pasamos más de un tercio de nuestra vida con o en alguno de estos productos.

Es tan sencillo como parece:

  • Las zapatillas las ponemos siempre que estamos fuera de casa.
  • En la cama pasamos un mínimo de 8 horas diarias.
  • En la silla del trabajo, otro tanto.

Por tanto, hace ya años que, aplicado al despacho, me hice con una buena silla.

Ten en cuenta además que soy una persona muy flexible (al menos, de cintura hacia abajo), así que tengo manía de colocarme de malas posturas. Justo lo que no hay que hacer cuando trabajas.

¿La solución? Una silla gaming, de esas que puesto que son rígidas, te fuerzan a que estés bien sentado, sujetándote por ambos lados la zona de los riñones, y sin capacidad de tirarme hacia atrás, o cruzar las piernas como si fuera Buda.

Sencilla y llanamente, una de estas sillas evitará que el día de mañana esté más jodido de la espalda de lo que seguramente acabe estando por pura herencia genética.

Si nunca has probado una de estas sillas, he de decirte que al principio es probable que te cueste. Parecen incómodas. Pero una vez te acostumbras, es de las mejores compras que puedes hacer (ES).


accesorios router 4g

La conectividad: Red Mesh y router 4G

Como ya he explicado en más de una ocasión, tanto Èlia como un servidor trabajamos desde casa en un pueblo donde aún no llega la fibra óptica (cuando escribo estas palabras, la están poniendo, pero por el centro del pueblo).

No es la primera vez que nos pasa. De hecho, nos mudamos de otro pueblo donde la fibra llegó justo cuando nos íbamos.

Así que tengo experiencia en esto de optimizar al máximo conectividades limitadas. Más teniendo en cuenta que la casa tiene 170 metros cuadrados, y está dividida en tres plantas.

Como comprenderás, con un router típico como que no nos da para ofrecer conectividad adecuada en toda la casa.

Así que la solución que encontré en su día fue apostar por dos accesorios:

  • Un router 4G: Al que le tengo puesto un duplicado de mi SIM, de forma que realmente nos conectamos con la misma red que tiene nuestro smartphone, y que es bastante más rápida (aunque menos estable) que el cable coaxial que nos llegaría.
  • La red mesh de Google WiFi: En vez de apostar por amplificadores de señal para repartir la conectividad en todas las plantas y habitaciones, en su día decidimos gastar un poco más y poner los routers de Google, que ofrecen algo parecido a una amplificación de señal, pero con el añadido de que es red en malla (es decir, que no son a efectos prácticos diferentes redes con el mismo nombre, sino una única para toda la casa) y cuentan, para colmo, con balanceador de carga inteligente, de forma que discrimina positivamente las conexiones para dar más ancho de banda a aquellos dispositivos que en ese momento necesitan más (por ejemplo, una videollamada). Mano de santo, oye.
accesorios microfono webcam

Cámara y micrófono profesionales

Ya antes de la pandemia tenía que dar bastante formación y charlas de forma online, así que fue todo un acierto apostar por comprar una webcam de streaming, y un micrófono direccional: dos accesorios críticos para una buena producción audiovisual.

Algo que también utilizo para juegos, vaya, pero que sobre todo se nota en el apartado profesional.


La webcam cuenta con un anillo de luz a distintas intensidades, que ayuda a que salga más nítida la imagen (un factor clave en cualquier streaming o vídeo), y el micrófono direccional hace que el ruido ambiente, si es que lo hay, se amortigüe considerablemente, además de, por supuesto, ofrecer una calidad de sonido bastante superior al típico del micrófono integrado o de los auriculares que solemos tener por casa, como demostré ya en su día.

accesorios teclado mecanico raton vertical

Los periféricos: Teclado mecánico y ratón vertical

Termino este repaso a accesorios estrella de mi despacho con dos de los que ya he hablado largo y tendido.

El paso de un teclado de membrana, a uno mecánico, puede chocar al principio, y sobre todo requiere que le dediquemos algo de tiempo para probar todas las opciones que hay en el mercado.

Un servidor, después del estudio que hizo sobre tipos de teclado mecánicos, me decidí por uno de teclas MX silent retroiluminadas, que hacen bastante menos ruido que el resto (algo que, por supuesto, agradece Èlia, que trabaja en el despacho de al lado).

Y sobra decir que para alguien que aporrea muchas teclas durante el día, es la mejor opción (los teclados mecánicos, me refiero) que hay, ya que el rebote de la tecla ayuda a los dedos a moverse más rápido y cansarse menos.

Por último, un problema muy habitual de todos los que trabajamos o pasamos muchas horas delante del ordenador, son los problemas y dolores en el antebrazo.

¿La razón? Si te fijas, la postura que tienes cuando usas un ratón convencional, no es natural, ya que estás forzando los músculos y tendones del antebrazo para que estén torcidos, con la palma de la mano mirando hacia la mesa.

Sin embargo, con un ratón vertical, lo que se consigue es la misma usabilidad, pero sin forzar la postura del brazo.

De hecho, justo hace una semana, un mecenas nos contaba en el grupo privado de telegram que tenemos, que me había hecho caso y se había comprado uno de estos ratones, y que sin lugar a dudas había sido una gran compra.

Por mi parte, poco más que añadir.

Como ves, 5 accesorios (realmente 7, que he hecho algo de trampa) que recomiendo con ojos cerrados a cualquiera en una situación parecida a la mía.

¿Te animas?

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo, viaje y juego?

Por aquí tienes un listado de todo aquello que utilizo en mi día a día, con los enlaces directos a la página de producto en Amazon.