Otro año más llegamos a mediados de mayo, y por tanto, al cumpleaños de este humilde espacio.
Un proyecto (el del blog, que la página realmente existía desde antes) que empezaba un 19 de mayo hace ya cinco añazos, y que hemos celebrado por estos lares no una ni dos ni tres veces, sino cuatro.
El quinto aniversario me cae, para colmo, en una de las semanas más intensas que recuerdo, con todo el jaleo de investigaciones ante el que es el ataque del momento: WannaCrypt. Y pese a todo he querido desplazar algunos temas actuales para publicar como corresponde este artículo en la fecha señalada. Porque sin PabloYglesias no hubiera(mos) tenido todo lo demás.
Índice de contenido
- Sobre la monetización de un blog personal
- Cursos online
- Módulo 1 – La importancia de una presencia digital sana
- Módulo 2 – ¿Utilizamos Facebook de forma segura?
- Módulo 3 – ¿Qué sabe Google de nosotros?
- Módulo 4 – Seguridad y privacidad de escritorio: nuestra cuenta de Microsoft
- Módulo 5 – Seguridad y privacidad de escritorio: nuestra cuenta iCloud
- Módulo 6 – Movilidad: salvaguardando la seguridad de nuestro dispositivo Android
- Módulo 7 – Movilidad: salvaguardando la seguridad de nuestro dispositivo iOS
- Módulo 8 – ¿Qué dice Internet de nosotros?
- ¿Cuál será el futuro de PabloYglesias?
Sobre la monetización de un blog personal
Hace dos años dediqué el artículo a lo que para mí supuso y supone ser blogger. El año pasado, a lo que ha supuesto la creación de la Comunidad de NT y SecurInfo de PabloYglesias, que ya va por el millar de usuarios activos, y este año quería dedicarle unas palabras a la monetización digital: el mal en estado puro, la principal razón de todos los problemas del mundo :).
Sigo escribiendo a diario por puro placer, y si me apura, por la más injuriosa e interesada de las razones: porque me sirve a mi como agenda personal de todo lo que voy aprendiendo.
Monté la Comunidad con la idea precisamente de estar más en contacto con esos “números” que Analytics me marcaba, y que han resultado ser personas de carne y hueso, con sus propias inquietudes, y con las que comparto muchos puntos en común.
Es algo que no ha cambiado en todos estos años, y que previsiblemente no cambiará en años venideros. Si el proyecto crece lo suficiente como para que un servidor considere que es el momento de ponerse a un lado y dejar que sean terceros quienes generen el contenido, es probable que dejara esta página como lo que es y montase una nueva.
No vivo (afortunada o desgraciadamente, según se mire) de esto. Tengo mi trabajo como consultor y analista, que de paso me permite trabajar en múltiples proyectos. Y es, por ahora (toco madera) lo que cada día pone un plato en mi mesa.
Lo que no quita que, bien sea por eso de que a todos nos gusta que nos retribuyan por lo que hacemos, como por utilizar este medio como laboratorio de pruebas de ideas que luego quizás pueda llevar a cabo en los proyectos de terceros a los que asesoro, esté interesado en probar vías de monetización de este proyecto.
Así que aprovecho la ocasión para explicarle con pelos y señales los millones de dólares que me da mensualmente PabloYglesias, divididos por las diferentes vías que he materializado, así como aprovechar para presentarle una próxima que espero que, además de hacerme aún más rico, ayude a unos cuantos.
Para colmo, lo haré números en mano, con la idea de que cualquiera que esté en una situación parecida pueda copiarme y decida si merece la pena llevarlo a cabo en su propio proyecto.
Empecemos.
Artículos patrocinados
Este blog tiene de vez en cuando artículos patrocinados. Es decir, artículos que escribo yo sobre un tema que me propone el cliente. Y como lo escribo yo, me reservo el derecho a poner a parir lo que crea conveniente, así como señalar los aciertos o puntos fuertes del tema tratado.
¿Sabe por qué? Porque como no vivo de esto, puedo decirle que no a todos los potenciales anunciantes que me escriben con la idea de proponerme un artículo patrocinado claramente publicitario. Un porcentaje relativamente alto de las peticiones, para desgracia de un servidor.
Así pues los que pasan el filtro (que el tema me interese, que tenga libertad de cátedra absoluta…) les pido un precio acorde al trabajo que estoy realizando. hoy en día, y por una pieza típica (más de 1000 palabras y difusión en RRSS, más su enlace en la newsletter de la Comunidad junto con el resto de artículos) cobro de media 120 euros más tasas (si hubiera).
Algunos se llevan las manos a la cabeza, pensando que por 40 euros voy tan siquiera a molestarme en realizar la investigación necesaria para redactar un artículo al nivel que entiendo ustedes (los lectores) esperan de un servidor, otros me pagan parte en especie (acceso prioritario a productos o servicios, invitación a eventos…), y otras veces soy yo quien pide a la empresa el envío de productos con idea de probarlos y luego sortearlos en la Comunidad, por lo que no suelo cobrar nada.
Puesto que, como comentaba, debo decir que no a la mayoría de propuestas, realmente no suele haber mucho contenido patrocinado por aquí. Pero vaya, que cuando lo hay suele gustar muchísimo, y de hecho buena parte de los artículos que más éxito tienen suelen ser artículos por los que me han pagado, así que genial.
Por aquí tres ejemplos para que sea usted mismo quien los pueda juzgar:
- 4 puntos que identifican a un correo fraudulento
- La educación y el trabajo ya no tienen por qué ir de la mano
- Las matemáticas de la comunicación basada en inteligencias artificiales
Mi recomendación, para cualquier blog personal, sería que apuntase a este modelo de negocio y se olvidase del resto. Muchísimo más consecuente con los intereses de la audiencia y mucho más rentable.
Micromecenazgo
Como bien sabe en la Comunidad de NT y SecurInfo tenemos ya un buen grupo de miembros que han visto oportuno colaborar económicamente con el proyecto (ES).
hoy en día estamos recaudando mensualmente unos 130 dólares. Dinero que no va a mis arcas (más quisiera…) sino que se destina en los gastos que conlleva este proyecto, y en la compra de productos que luego sorteo/doy a los miembros de la Comunidad y a los mecenas.
Sin ir más lejos el mes que viene me va a tocar comprar alrededor de 15 productos tecnológicos (ya sé cuales son, pero todavía son un secreto) que enviaré a todos los mecenas de tipo WPA2 y superior (los que aportan 7 o más dólares mensuales). La última vez les envié unas gafas de realidad virtual, y la anterior un mini-drone. ¿Cuál será el próximo envío? 🙂
Si quiere apuntarse, aún está a tiempo (ES).
Además, periódicamente compramos productos que pruebo, hago el análisis oportuno, y luego sorteamos entre TODOS los miembros de la Comunidad. El año pasado creo recordar que gracias a ello compramos 8 productos tecnológicos, con los 8 sorteos asociados. Este año llevamos tres (dos sorteados ya, y otro que debería llegar estos días para la review).
Eso sin contar con que lo declaro trimestralmente ante Hacienda (y Hacienda por tanto se lleva un buen pico). Que podría hacer como otros y callarme como un perro. Pero me gusta hacer las cosas como Dios manda.
Todo esto para decirle que en efecto el micromecenazgo es una buena vía para monetizar un blog personal… siempre y cuando no sea tan cebollino como un servidor y reinvierta los beneficios en recursos que realmente no va a disfrutar usted, sino la Comunidad.
Publicidad digital
Desde hace algo menos de un mes me ha dado por transformar este espacio en un laboratorio de pruebas de AdSense, la plataforma publicitaria de Google.
Y fíjese el interés que tengo en lanzar los billetes al aire que de base me he autoimpuesto solo mostrar la publicidad únicamente a aquellos que provengan de búsquedas en Internet y algunos referral específicos, negándome los beneficios que me darían el resto de visitantes. Y que todo esto lo he hecho sin recurrir a cookies ni almacenes de sesión, lo que hace que tan pronto el usuario que llega a esta web desde uno de estos lugares le da click a algún enlace de mi página, ya ni se le vuelve a mostrar publicidad…
Sigo empecinado con encontrar el Santo Grial que sería el equilibrio perfecto entre publicidad y comodidad al usuario. El poder mostrarle publi a todos aquellos que llegan de pura casualidad a la página, sin molestar a los que sois habituales, y utilizando para ello formatos que no sean invasivos tanto a nivel de privacidad como de usabilidad.
Eso significa que en efecto voy a ganar muchísimo menos de lo que realmente podría ganar con publicidad en este medio. Que ya le informo que sería más bien poco.
Es temprano para hablar de números, pero calculo, por cómo va el asunto, que a lo sumo llegaré a los 100 euros mensuales. Y eso presuponiendo que los CPCs y CPMs vayan mejorando con el tiempo. Algo por otra parte que debería ocurrir, habida cuenta de que la página no deja de ser un micronicho muy específico que cada vez mueve más dinero (el de la seguridad).
Resumiendo, que para un blog personal NO recomiendo poner publicidad.
Cursos online
Aquí viene la guinda del pastel. Aunque llevo ya meses trabajando en ello, quería esperar a esta fecha para hacer el anuncio oficial.
Tengo casi terminado un Curso sobre Presencia Digital Saneada que espero poder sacar en verano. Los primeros que tendrán acceso al mismo son todos aquellos mecenas de la Comunidad de tipo WPA-Enterprise y superior, que recibirán (si ellos quieren) acceso gratuito al curso. Y a su término (el curso dura dos meses) lo ofreceré con alguna oferta a los miembros de la Comunidad.
El curso se realizará vía email. Cada jueves a primera hora (horario español) desde el comienzo del curso el alumno recibirá en su bandeja de entrada la nueva lección, y tendrá una semana para completarla.
Hay por tanto 8 módulos (a uno por email), que son:
Módulo 1 – La importancia de una presencia digital sana
Algunos conceptos que debes conocer sobre la identidad digital, con sus riesgos y sus oportunidades.
Módulo 2 – ¿Utilizamos Facebook de forma segura?
¿Alguna vez te has parado a pensar la gran cantidad de información personal que alberga tu perfil de Facebook? Haremos que ese perfil sea realmente privado, siendo tú quien controla la herramienta, y no al revés.
Módulo 3 – ¿Qué sabe Google de nosotros?
Configuraremos adecuadamente la privacidad y seguridad de nuestra cuenta de Google, utilizada como pilar base en la mayoría de servicios de terceros.
Módulo 4 – Seguridad y privacidad de escritorio: nuestra cuenta de Microsoft
Utilizada tanto para los clientes de correo de Outlook, como para todos aquellos que trabajamos desde Windows10, nos centraremos en la configuración de todo lo referente a privacidad y seguridad de nuestra cuenta Outlook/Windows.
Módulo 5 – Seguridad y privacidad de escritorio: nuestra cuenta iCloud
Utilizada como base identificativa de los productos de Apple, configuraremos paso por paso la privacidad y seguridad de esta cuenta, haciendo hincapié en aquellos que trabajéis bajo sistema operativo OS X.
Módulo 6 – Movilidad: salvaguardando la seguridad de nuestro dispositivo Android
Retomaremos el módulo 2 para centrarnos en los tips más importantes que debes conocer para minimizar al mínimo los riesgos de seguridad y falta de privacidad en el SO móvil de Google.
Módulo 7 – Movilidad: salvaguardando la seguridad de nuestro dispositivo iOS
Partiendo de lo aprendido en el módulo 4, un repaso a todos los ajustes y tips que debemos conocer para que nuestra experiencia frente a un iPhone/iPad siga siendo tan positiva como hasta ahora.
Módulo 8 – ¿Qué dice Internet de nosotros?
Haremos una prueba de campo mediante metodologías básicas OSINT para asegurarnos que hemos aplicado todo lo aprendido en el curso, y que hoy en día, contamos con una presencia digital lo más sana posible.
Cada uno tiene una parte teórica y otra práctica. Y además, los alumnos tendrán acceso a consultoría prioritaria con un servidor para solucionar cualquier duda o problema con el que se encuentren.
En total son alrededor de 12 horas de recursos que el alumno tendrá que destinar para terminarlo, y el resultado será una presencia digital como mínimo adecuada a los retos y riesgos del escenario actual.
¿Me voy a hacer rico con ello? Creo que ya sabe la respuesta. Pero vaya, que si puedo ayudar a alguien ya habrá valido la pena.
Iré informando por el email semanal de la Comunidad conforme salgan las primeras plazas.
¿Cuál será el futuro de PabloYglesias?
Pues el mismo que llevamos tejiendo estos últimos años. Un blog personal de un entusiasta de la tecnología que tiene la suerte de estar cada vez más acompañado de amigos.
Sigo un año más haciendo lo que me gusta, y espero que pueda seguir haciéndolo por mucho más tiempo.
Muchas gracias por seguir ahí. En serio…
_
P.D.: Por cierto, que si quiere ayudar a que esto siga adelante, por aquí tiene el enlace a la página donde explico los dos métodos de colaboración que tenemos implementados.
Hola Pablo. Espero que sigas con este blog por mucho mucho tiempo, ya que a mi me ayuda muchísimo, tanto tus articulos, como personalmente tu, con varias llamadas telefónicas, pidiéndote consejos o ayuda sobre asuntos tecnológicos de los que yo carecía de conocimiento alguno. Siempre y en cada una de las ocasione, he recibido respuesta por tu parte y en concreto en una ocasión en relación a un contacto para escribir una APP, me sacaste de un buen aprieto. En todas y cada una de las ocasiones que e contactado contigo, me has atendido de una manera cordial, amable y entusiasta. Solamente decirte que las gracias por estar siempre ahí, te las doy yo a ti. Un abrazo amigo
Muchas gracias Pau. Sabes que para mi es todo un placer ayudar a otro profesional, máxime si ya con todo este tiempo se ha vuelto un amigo.
Queda pendiente esa paella valenciana, que no pienses que me he olvidado jajaj.
Saludos, y de nuevo, muchas gracias. ¡Por otros cinco años más!
No recordé poner en el post anterior, que uno de los beneficiados en el sorteo del los artilugios tecnologicos que sorteas en la comunidad, me toco a mi , en concreto un peble, que hoy en día ( y nunca mejor dicho ), sigue funcionando como un reloj. Es mas, te llame e incluso me enseñaste a poder configurarlo 🙂
Y me alegro de que así sea. Por cierto, sigo muy de cerca a ver qué pasa con PebbleOS, el sistema operativo, después de que como ya sabes Pebble compañía la haya comprado (y desmantelado) Fitbit.
Se supone que iban a liberar el sistema operativo para que sea la Comunidad quienes sigan sacando actualizaciones y tal. Una buena oportunidad para empezar una suerte de Linux en wearables :).
Buenas Pablo, agradecerte el trabajo que haces cada día dejándonos toda esta información. Se agradece y mucho. No entiendo de dónde sacas el suficiente tiempo para compartir todos estos conocimientos, y a la vez, realizar informes de inteligencia para tus clientes. Eres un ejemplo a seguir para mi, y eso que yo te saco unos cuantos años jajaja
No sabes lo mucho que me alegra oír estas palabras David. En serio, muchas gracias.
Intento, como ya he comentado en otras ocasiones, levantarme muy temprano y tener una rutina de trabajo dentro de lo posible bastante sistematizada. El fin de semana, eso sí, adelanto normalmente curro de la página y la Comunidad, para al menos por semana poder centrarme en el trabajo y en dar respuesta a las preguntas que me hacéis por email, comentarios en el blog y redes sociales.
Pûes aquí sigo esperando, con la leña al fuego 🙂
Buenos días, Pablo, mis felicitaciones por estos cinco años y muchas gracias por tu esfuerzo.
Un abrazo para ti y para todos tus lectores.
Gracias por el apoyo Agustín, y por llevar aguantándome tanto tiempo :). Mientras pueda bien sabes que seguiré dando caña.
¡Por otros 5 años Pablo! Que si el mundo o bien la humanidad sigue en 5 años, seremos muy afortunados, y si PY sigue, doblemente afortunados, gracias por seguir adelante con este proyecto! 🙂
Jajaja, gracias por el apoyo Rodrigo. Se intentará. Vaya que si se intentará :).