Un nuevo mes, y para variar, muchas novedades que contar. La iniciativa de micromecenazgo de la Comunidad de Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información PabloYglesias nos lleva a realizar algunos cambios que creo os van a encantar.
Pasado ese primer mes de lanzamiento en fase beta privada, en Diciembre lo dábamos a conocer públicamente, en Enero hemos empezado a mover ficha, en Febrero hemos conseguido llegar a la fase 2 (la compra y sorteo periódico de productos), y en Marzo hemos puesto a funcionar la maquinaria.
Como se puede observar, parece que hemos perdido dos mecenas.
La realidad es que hemos ganado una nueva patrona, y hemos perdido otro (que tuvo la amabilidad de explicarme los motivos, y a quien agradezco de antemano todo el apoyo prestado). Esos dos mecenas perdidos respecto al mes anterior se deben a la salida de este mecena, y al error a la hora de realizar el pago que han sufrido otros dos patronos, y que curiosamente, como ya expliqué en otras ocasiones, Patreon no contabiliza como número de patronos, pero sí lo hace a la hora de calcular el presupuesto mensual recaudado.
También hemos recibido una donación puntual de 10 dólares vía PayPal, lo que hace que en la suma, este mes nos hayamos quedado prácticamente igual que el mes pasado (habría que descontar esos 2 dólares de aquellos mecenas que no han configurado correctamente su modo de pago).
Con ello hacen un total de 20 miembros (y dos que están por ahí perdidos) que han decidido hacerse mecenas más la donación puntual, que hace engordar la inmensa fortuna de la Comunidad (sic :)) en 122,09 dólares.
Y aunque al final lo que llegará a la cuenta sea sensiblemente inferior (por lo que he estado viendo estos últimos meses, solemos perder alrededor de un 10-20% entre comisiones), superamos nuevamente por poco los 100 dólares que nos propusimos como hito para empezar a realizar compras de productos y sorteos, así que seguiremos con ello :).
Además, nos deja el siguiente hito a menos de 30 dólares. A ver si estos días lo conseguimos.
Novedades de este mes
Algunas ya las he ido comentando (o pincelando sutilmente) en el email que envío a todos los miembros, pero aprovecho este artículo para explicarlas al detalle:
- Cambios en el formato de la Comunidad: El mes pasado decidí, en base al feedback de los miembros, pasar de dos envíos semanales a uno que aglutinara tanto contenido propio como externo. Y de paso, eliminé unos 250 miembros que estaban inactivos. El cambio se ha saldado con un aumento del 7% en la tasa de apertura, y un 3% en la tasa de clicks. Somos algunos menos, pero el feedback sigue siendo semejante, con mayor interacción, así que mejor que mejor.
- El uso de la intranet para mecenas: No es un cambio propiamente dicho, pero quería dejarlo claro por aquí también. El uso de la intranet no está únicamente supeditado a mi actividad. Es decir, que la idea es que los mecenas la uséis también para realizar preguntas al resto, o para proponer temas y análisis propios. Para compartir información, a fin de cuentas. Que un servidor publique varios artículos a la semana por allí es un añadido a vuestra libertad de publicar todo aquello que creáis interesante para el resto de miembros. Cosa que aunque a poco nivel, habéis empezado a hacer, siendo este el mes que más engagement (interacciones de patrones) hubo de lejos.
- Hangouts mensuales: Esta semana pasada hicimos el primer hangout de mecenas, que ha dado para muchísimo. A saber, la idea a partir de ahora es seguir realizando estos hangout pero de forma abierta, con una periodicidad mensual, una temática específica, e invitar a algún experto para que nos acompañe y hablemos sobre ello. Serán charlas que todo interesado podrá consumir en directo (avisaré con antelación del día y la hora, aunque intentaré que caiga el último jueves de cada mes a las 22:00 horario español), o en diferido, ya que más tarde el contenido quedará registrado en mi canal de Youtube (ES) y lo trasladaré a una entrada del blog. Este mes lo tengo bastante liado, por un proyecto del que hablaré en unos días, y por otros más de carácter personal, pero si no empezamos este mes, empezaremos ya para el siguiente. Si se te ocurre alguna temática a tratar, ya sabes :).
- En desarrollo, guías sobre privacidad y seguridad: También he decidido, después de lo hablado en el último hangout, liarme la manta al cuello y empezar a escribir unas guías sobre seguridad y privacidad, con un carácter profundamente práctico, y enfocadas en primera instancia al usuario sin conocimientos técnicos (aunque no descarto, una vez escritas y viendo el feedback, empezar con un nivel intermedio y con otro nivel avanzado). Serán una serie de capítulos (estamos decidiendo la cantidad y las temáticas por la intranet), que se entregarán de forma gratuita a los mecenas y con un descuento al resto de miembros en formato de libro electrónico, que será actualizado cada año. Es un proyecto a medio plazo, así que iré contando más de él conforme vaya evolucionando.
- Empezamos con las reviews de productos tecnológicos: Por último, este mes compramos con el dinero recaudado una cámara de videovigilancia, que estoy estos días probando, y de la que espero poder escribir para mediados/finales. Una vez tengamos publicada la review, tocará hacer un sorteo, así que ¡suerte! Para este mes, aún nos queda por elegir qué producto comprar. Esta semana intentaré hablarlo con el resto de mecenas.
Un resumen de la iniciativa
Y puesto que quizás no estés enterado de de qué va el asunto, te comparto para terminar las razones y la manera de apoyar esta iniciativa:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran más motivados con el proyecto, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender este medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa financiación, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, allí donde los acuerdos comerciales son más difíciles de cerrar.
El primer objetivo lo estamos cumpliendo. A aquellos que se han decidido a aportar algo, principalmente por Patreon, tengo maneras de devolverles el favor:
- Con más análisis semanales: Estoy realizando entre dos y tres análisis extra, y llevo ya desde entonces 66 artículos (ES) publicados en la intranet (sin contar los del resto de miembros). La idea, como dejé claro en su momento, era que esto no fuera un impedimento ni tanto para los lectores de esta página, ni para los miembros de la Comunidad. Se trata por tanto de un añadido, que me he comprometido a realizar aparte de la labor que ya hago públicamente para el resto, y que me sirve para analizar algunos temas que quizás por tiempo no puedo llegar a profundizar por aquí, y que me gustaría tratar con más calma que en el email semanal.
- Con mayor contacto entre nosotros: para ello tenemos nuestro propio espacio (ES). Con sus puntos fuertes y sus débiles, lo cierto es que este foro se presta bastante a que no sea un canal puramente unidireccional, y que quien quiera, lo aprovechen para informarnos al resto o realizar preguntas sobre aquello que cree puede ser interesante para el resto de mecenas. Además, tengo habilitados otros canales más directos para estar en contacto conmigo (hangouts, reuniones privadas y hasta quedadas en persona), dándoles la prioridad que se merecen.
- Con un formato de box tecnológico: Para los más exigentes, me pareció interesante habilitar una opción en la que además de todo esto, el mecena recibiría periódicamente un regalo físico en su domicilio. Ya hemos realizado el primer envío, y en estas últimas semanas hemos definido una periodicidad de 6 meses, lo que nos va a permitir que el detalle sea considerablemente más valioso (en precio y funcionalidad) al que envié para Navidades.
Además, estos ejercicios de transparencia, con una periodicidad mensual, se los envío primero a los miembros de la Comunidad, con algunos puntos extra que por aquí no comparto, y a partir de ahora pasarán a estar disponibles en la etiqueta #TransparenciaPY para consultas posteriores.
Tres modelos para hacerse mecenas de la Comunidad
Hay tres maneras de convertirse en mecenas de este proyecto, explicadas en profundidad en este artículo, y de manera rápida, visual y resumida, en esta página.
Básicamente, Patreon (ES) como modelo que me permite a mi como creador devolver parte de esas donaciones con todo lo anterior, y que sirve de pasarela de crowdfunding mensual (a diferencia de Indiegogo o kickstarter, que se prestan más a proyectos que tienen un principio y un fin delimitados en el tiempo), PayPal.Me (ES), por ser el modelo de donación única más conocido y universal, y ChangeTip (EN), para todos aquellos que viven en un país donde PayPal no opera.
Cubrimos por tanto tanto donaciones periódicas (lo más adecuado para proyectos de este tipo) como donaciones puntuales, que para algunos usuarios resulta más cómodo.
¿Alguna duda? ¿Alguna propuesta? Es emocionante ver cómo un proyecto de este tipo sale adelante con la participación de gente que era anónima hasta ahora.
Y sobre todo, si crees que esta página merece la pena. Si te gustaría tener un contacto más directo con gente que está también interesada en estos temas. O si simplemente quieres apoyar el proyecto, sabiendo que ese dinero va destinado a mejorar ese trabajo diario, ¿esta es la manera?
Tendrás mi eterna gratitud, como no podía ser de otra forma.
Muchísimas, muchísimas gracias.