PabloYglesias 6 años


Otro año más llegamos a mediados de mayo, y por tanto, al cumpleaños de este humilde proyecto.

Un proyecto (el del blog, que la página realmente existía desde antes) que empezaba un 19 de mayo hace ya seis añazos, y que hemos celebrado por estos lares no una ni dos ni tres ni cuatro, sino cinco veces.

Un sexto aniversario que realmente debería haber celebrado este fin de semana, pero que, en base a mi firme decisión de reducir el número de artículos que publico por estos lares, he trasladado hasta el día de hoy.

¿Qué supone seguir haciendo esto durante tanto tiempo?

Hace tres años dediqué el artículo a lo que supone ser blogger. Hace dos, a lo que ha supuesto la creación de la Comunidad de NT y SecurInfo de PabloYglesias, que sigue siendo una de las razones de más peso para continuar con esto. Y el año pasado hablé de la monetización de un blog, el santo grial de la industria, el mal en estado puro, y todas esas “vainas”.

En éste quería centrarme en lo que sin lugar a duda ha sido el eje principal de este último año: la necesidad de encontrar un equilibrio sano entre mi vida personal y la profesional. Algo que puedo decir que estoy ya bastante cerca de conseguir, y que me ha llevado lo suyo, sinceramente.

Como explicaba en 2017, sigo escribiendo a diario por puro placer. Quizás pueda parecer una tontería, pero me parece importantísimo teniendo en cuenta que estamos ante un proyecto que claramente roba mucho tiempo, y cuya repercusión a nivel económico era y sigue siendo insuficiente. Que al igual que soy vicepresidente de AERCO&PSM a sabiendas que no voy a cobrar un solo euro por ello, este tipo de iniciativas se hacen con la única razón de aportar a la comunidad. Aportar tanto de cara a vosotros, intentando simplificaros eso de estar enterados de lo que ocurre en el sector, como de forma egoísta para quien escribe, ya que me obliga a estar actualizado y para colmo me ofrece una suerte de agenda a la que recurrir para saber qué pensaba en su momento sobre tal cosa.

Monté la Comunidad y el sistema de micromecenazgo con la idea de estar más en contacto con vosotros, intentando romper precisamente la típica dicotomía del blogger: vosotros sabéis mucho de mi, y yo, salvando contados casos, casi nada.


La ventaja de no vivir de esto es que puedo centrarme en realizar acciones para conoceros personalmente sin tener que preocuparme por los KPIs habituales (el número de suscriptores, las páginas vistas, los leads obtenidos…). Sigo teniendo mi trabajo como Consultor de Marca y Reputación Online, que es lo que me pone cada día un plato de comida en la mesa, y que para colmo me permite destinar parte de la jornada a este proyecto.

Así que cubiertas las necesidades básicas, en este tiempo me he planteado si el camino que estaba siguiendo era el que realmente quería seguir, y todo eso me ha llevado a cambiar algunos de los hábitos, responsabilidades y prioridades que tenía hasta el momento.

De esta manera, en apenas un año:

  • He cambiado mi relación con la alimentación: Uno de los pilares de la vida, que me ha permitido, de hecho, perder prácticamente 15 kilos, ganar muchísima vitalidad y volver a disfrutar del deporte como hacía de pequeñajo.
  • He dedicado más tiempo a actividades deportivas: En especial a crossfit, que tengo que reconocer que me ha enganchado, que me permite desconectar de lo profesional durante un rato, y que además me sirve para establecer retos personales que intento periódicamente superar.
  • Escribo menos artículos pero más profundos: En 2017 estaba escribiendo un mínimo de cinco piezas (que a veces eran seis) por el blog, dos newsletter, un artículo exclusivo para mecenas, dos artículos en el blog de SocialBrains y alguna que otra colaboración. Esto ¡cada semana! Éste me he propuesto, y de hecho por ahora lo estoy cumpliendo, el publicar tres piezas únicamente por el blog a la semana. Y he reducido drásticamente mis colaboraciones (la mayoría las realizo en formato entrevista, que me lleva menos tiempo de preparación). Sin olvidar que soy menos estricto con el timing de publicación. Sigo sufriendo cuando veo que algo ocurre y lo mismo hasta dentro de un par de días no me toca publicar la pieza, pero entiendo que por salud, y por coherencia, debo ceñirme a lo marcado. Que si en vez de publicar algo el día que ocurre, lo publico un par de días más tarde, tampoco se acaba el mundo.
  • Dedico el resto del tiempo a lo que más me gusta: Que es, precisamente, viajar y conocer personas. En ese cambio de vida y de prioridades que comentaba he ido durante estos últimos meses desprendiéndome de muchas de las ataduras que me forzaban a llevar una vida que no quería, y el corolario de todo esto es que ahora mismo puedo trabajar desde cualquier lugar, lo que me está permitiendo viajar más que nunca y, además, poneros cara a cada vez más de vosotros.

Sin ir más lejos, este mes he podido conocer en persona a dos miembros de la Comunidad, y la idea es seguir con el ciclo de viajes, avisándoos antes por el email de los lunes de por dónde voy a estar por si alguien se anima a quedar y tomar una.

Ahora soy más yo, y creo que eso se nota

El otro día un compañero me decía, a colación de la “nueva” imagen que daba tanto por aquí como por redes sociales, que más que un blog de tecnología parecía que tenía un blog sobre vida sana. Que mi instagram (ES) parecía el de un personal trainer, jajaja.

El caso es que, como ya he dicho en más de una ocasión, este proyecto ante todo sigue siendo un proyecto personal, y como tal, es normal que toque todas las temáticas que me importan.

Sigo siendo un apasionado de la tecnología y de la seguridad. Maldita sea, no hay más que ver todas las piezas que he publicado sobre ello en estos últimos meses. Pero eso no quita que siga entendiendo la tecnología como un medio y no como un fin, y que al final de lo que más acabe hablando es de las personas que están detrás, no de las máquinas.


Creo que hay grandes medios centrados exclusivamente en la tecnología per sé, y muchos blogs de profesionales de la seguridad profundamente técnicos, con tutoriales de gran calidad y artículos enfocados al resto de profesionales.

Si quiero que algo sea el identificativo de PabloYglesias es el haber conseguido democratizar el conocimiento del sector, generalmente técnico, en píldoras informativas de fácil consumo. El de intentar ir más allá de la noticia y el análisis inmediato, explicando en profundidad lo que supone, y dando mi opinión profesional desde el mayor número de lecturas posible.

Esto es algo que difícilmente va a cambiar. No soy pentester ni auditor, y por tanto, resultaría raro que de pronto me pusiera a analizar piezas de código como si no hubiera un mañana. Sin embargo, creo que soy relativamente bueno entendiendo las problemáticas globales de la tecnología, ofreciendo alternativas para solucionar nuestros problemas, y alertando de los riesgos que ello conlleva.

¿Cuál será el futuro de PabloYglesias?

Llego a la pregunta que cada año intento responder.

hoy en día entiendo que el futuro de PabloYglesias va a seguir siendo el de tratar temas que creo importantes para ser consciente del mundo (tecnológico y social) en el que vivimos.

Si un día toca hablar de política, pues avanti. Si otro me tengo que centrar en ingeniería social, lo haré. La cuestión es que a nivel global esté tratando aquellos temas que entiendo que a ti te podrían interesar, ya que al menos a un servidor le parecen tan importantes como para dedicarle una pieza.

Es, como decía, algo que me encanta hacer. Y como esto sigue siendo un blog personal, es lo que tengo pensado seguir haciendo.


Además, la idea es hacerlo en itinerancia, viajando mucho y enfrentándome a la ideosincrasia de diferentes culturas. Entendiendo las problemáticas de cada lugar, aprovechando para conoceros en persona, y aprendiendo, con la idea de materializarlo en el blog, lo máximo posible de todo lo que vosotros me podéis enseñar.

Tengo la suerte de trabajar en algo que me apasiona, y de además poder hacerlo indistintamente del lugar donde esté. Sería lamentable que no lo aprovechase, a sabiendas que es el sueño de muchos de vosotros.

Lo que me lleva a anunciar que…

Por todo ello, y como alguno ya sabéis, estoy preparando un viaje que me llevará a muchas de las ciudades donde estáis:

  • Un viaje mochila en el hombro.
  • Con el mínimo posible de equipaje (lo necesario para la vida, y para seguir desempeñando mis labores profesionales).
  • Con un roadmap que se vaya construyendo conforme avanzan los días.
  • Que me permita disfrutar de la experiencia sin mayor preocupación que el dónde dormiré esta semana y qué velocidad de WiFi (convenientemente segurizada) tendré para conectarme.

Me falta, como no, definir el momento y las formas. Ya no solo depende de mi, sino también entra en juego la familia y las responsabilidades externas. Y es algo que tampoco quiero tener del todo cerrado. Llevo años teniendo el control absoluto de mi día a día, y me apetece también vivir un poco fuera de mi zona de confort personal. Pero te iré informando, como siempre, conforme madure el proyecto y se acerque el día D.

Que hablar de tecnología no sea una excusa para escudarnos detrás de una pantalla. Esto va, ante todo, de personas, y si Mahoma no va a la montaña, la montaña tendrá que ir hacia Mahoma :).

Muchas gracias por todo este tiempo, ¡y nos seguimos leyendo!

Pablo F. Iglesias

 

_

P.D.: Por cierto, que si quieres ayudar a que esto siga adelante, por aquí tienes el enlace a la página donde explico los dos métodos de colaboración que tenemos actualmente.

hazme patrono pabloyglesias