Ayer celebré por todo lo alto (es decir, trabajando como un cabrón aunque fuera domingo…) el séptimo aniversario de este proyecto.
Un proyecto (el del blog, que la página realmente existía desde antes) que empezaba un 19 de mayo hace ya siete añazos, y que hemos celebrado por estos lares no una, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, sino seis veces.
Siete malditos años dedicando la mayor parte de mi tiempo profesional a publicar contenido por estos lares, que se dice pronto.
Vamos a hacer una retrospectiva de lo que ha dado de sí estos últimos 365 días, de mi evolución personal y profesional, y de los cambios que se vienen, que no son pocos.
¡Al lío!
Índice de contenido
PabloYglesias como proyecto digital
Ha llovido ya bastante desde aquellos inicios en los que, iluso de mi, quería competir con medios de comunicación.
Empecé publicando entre tres y cinco artículos AL DÍA. ¡Al día! Por supuesto, eran artículos muy cortos, de unas 200-400 palabras, puramente informativos, sobre lo que estaba ocurriendo en el momento.
Estuve así unos meses hasta que me di cuenta de que lo que hacía era absurdo. A mi me había servido para labrarme esa metodología de consumo y reflexión informativa diaria, pero era una tontería intentar competir con un medio que cuenta con varios trabajadores a jornada completa generando contenido. Y lo más importante: no tenía sentido para mis objetivos profesionales.
Desde entonces he ido dando bandazos en una u otra dirección, publicando piezas más o menos largas, de más o menos actualidad, y en líneas generales, manteniendo la esencia de lo que creo hoy en día sigue siendo PabloYglesias:
- Un blog personal…: Y es que aunque ya no es la primera vez que me piden que abra el proyecto a terceros, sigo siendo reacio a hacerlo. Me gusta pensar en PabloYglesias como ese diario de a bordo de un profesional del sector. Un proyecto personal, en el que tiene cabida todo lo que se me pase por la cabeza a mi, aunque esto conlleve, como cabría esperar, que me estoy cerrando a seguir un camino que de seguro sería más lucrativo económicamente hablando.
- … que mantenga la independencia analítica de su escritor: Lo que va relacionado directamente con el anterior punto. PabloYglesias obtiene ingresos principalmente por los clientes que me salen de mi trabajo como consultor. Eso es lo que me da de comer cada día, y es lo que me gustaría que siguiera dándolo. Además, está el sistema de micromecenazgo, que recientemente abría a empresas (de nuevo, ofreciendo mi trabajo de consultoría, mentoría y patrocinio), y que sin lugar a duda ha sido un gran acierto. El PabloYglesias de este último año está más unido que nunca a mi trabajo como consultor, y eso me gusta muchísimo. Y por último, están todos esos proyectos alternativos que he empezado a sacar con la idea de generar ingresos pasivos.
Entre ellos, el Curso de Fundamentos de la Seguridad y Privacidad en Internet Sana, que ha tenido una acogida tibia, seguramente debido a que por falta de tiempo no le he dedicado los recursos de marketing y comunicación adecuados. En casa del herrero, cuchara de palo, que dicen por ahí.
También está mi libro “25+1 Relatos Distópicos”, que a diferencia del curso, ha tenido un éxito arrollador. He vendido lo que no está escrito de un proyecto que, sinceramente, saqué motivado por los propios mecenas, y con la única esperanza de poder entregárselo como regalo a ellos. Me siguen entrevistando por diferentes medios, me siguen pidiendo ejemplares firmados y en la página de Amazon se sigue vendiendo relativamente bien, a sabiendas de que no estoy haciendo nada para promocionarlo.
Por último, está el cambio de estrategia en la forma que tengo de publicar contenido, y que ya expliqué, aunque de pasada, en el último Retrospectiva Editorial.
Básicamente ahora publico de lunes a sábado, siguiendo el siguiente esquema:
- Lunes: Artículo (público) en el blog y newsletter (pública) para todos los miembros de la Comunidad.
- Martes: Artículo (exclusivo de mecenas) en el blog y en la intranet (ergo, les llega por correo a los mecenas).
- Miércoles: Artículo (público) en el blog y newsletter (exclusiva de mecenas) sobre seguridad enfocada a PYMES y Profesionales.
- Jueves: Artículo (exclusivo de mecenas) en el blog y en la intranet (ergo, les llega al correo a los mecenas).
- Viernes: Artículo (público) en el blog.
- Sábado: El día comodín, que puede o no contener un artículo público en el blog.
Lo que creo que todavía no había plasmado por aquí es algo que entiendo lleva unos meses quedando claro, y es que los artículos públicos tienden a ser más artículos de opinión con un ciclo de vida mayor, delegando en las piezas del martes y el jueves los artículos más pegados a la actualidad (y por tanto, con menor ciclo de vida).
Y que además los sábados suele haber contenido más relacionado con el entretenimiento (viajes, cine, videojuegos) o de tinte muy personal (como nuevos relatos distópicos).
Esta estructura no es inmutable, por supuesto. A veces me la salto, y por ello es probable que algún artículo exclusivo de mecenas sea un tutorial, y que por ejemplo destine un artículo público de la semana a cubrir un evento, pero vaya, que a grosso modo la idea es dejar abierto el contenido que tiene más vigencia a largo plazo, y que quienes quieren un análisis de actualidad tecnológica de última hora se animen a probar el sistema de mecenazgo.
Pablo F. Iglesias como profesional y persona
El año pasado fue un año de mucho crecimiento personal. De maduración, a fin de cuentas.
Con los 31 añazos que tengo es normal que ese paso a la treintena me marcase, y en mi caso se saldó con un cambio en la forma de entender la vida, y sobre todo, de entenderme a mi mismo.
El Pablo de 29 años no es, ni de lejos, el mismo Pablo de los 30. Y no solo porque en el transcurso perdiera 15 kilos, sino porque he aprendido a VALORARME MEJOR.
El cambio coincidió, además, con el término de mi anterior relación, y con una época de autoexploración que me llevó a conocer a mi actual pareja, Èlia Guardiola (ES), de la cual estoy aprendiendo muchísimo.
Tanto que la semana pasada cambié mi página de “Quién Soy“ hablando de todos mis fracasos en la vida, que no han sido precisamente pocos. ¡Que viva el Storytelling! 😀
Y en todo ese proceso, el Pablo de ahora ha conseguido, por fin, perderle el miedo irracional a hablar en público, tras el trauma (absurdo, pero no por ello menos duro) de lo que me pasó hace ya unos añitos con la presentación de SocialBrains, y que vi conveniente contar por estos lares.
Este año ha sido el año de abrirme a dar charlas y formación, tanto públicas como in-company, por toda España, y aunque con las charlas sigo poniéndome nervioso antes de empezar (me consta que eso es algo que incluso a los más grandes les sigue pasando), es subir al escenario y disfrutar como un niño.
Y disfruto porque veo que puedo aportar muchísimo a toda esa gente que viene a verme. Que igual que no tiene precio cuando una persona dedica unos minutos de su vida a escribirme por aquí un comentario agradeciéndome las horas que le dedico a esto de informar a quien quiera leerme, no tiene precio el ver cómo alguien se te acerca después de una charla o una formación para darme la mano y agradecerme o preguntarme sobre algo de lo expuesto.
Son pequeños placeres, lo sé. Pero sigo convencido de que es importante concienciar a la sociedad de los riesgos digitales. De comprender que Internet nos abre a un mundo de nuevas posibilidades, siempre y cuando sepamos utilizar bien las herramientas de las que disponemos.
Mi lugar de trabajo
Afortunadamente, sigo teniendo el privilegio de poder trabajar desde donde quiera. Es más, estoy ahora revisando los artículos publicados con los últimos aniversarios (al principio de esta pieza enlazados), y me he dado cuenta de que cada año he cambiado mi zona de trabajo.
El caso es que este último año ha coincidido, nuevamente, con otro cambio de residencia. De vivir en Getafe (una ciudad colindante a Madrid) a irme a vivir a la sierra norte, en medio del campo.
A una zona donde, por cierto, ni llega la fibra óptica. Pero a cambio tengo un pedazo de estudio en el tercer piso de la casa que claramente no voy a poder mejorar en mucho tiempo, y cuyas fotos he ido compartiéndote por aquí.
El iMac, que me ha acompañado estos últimos años, ha acabado guardado en el armario, trabajando ya directamente desde mi Lenovo Yoga (ES), con el que estoy la mar de contento, y mi pantalla ultrapanorámica de LG (ES).
Los añadidos de estos últimos meses han sido varios, entre ellos, el pasar a utilizar un teclado mecánico, que me ha permitido ocultar el portátil detrás de la pantalla para que no ocupe espacio en la mesa, y dentro de poco, un ratón vertical (no me ha llegado aún), ya que mi querido Razer Naga, con cerca de 6 años en la espalda, empieza a fallar.
Además, he cambiado los cascos que tenía de hace siglos por unos cascos bluetooth modernos de la marca BlitzWolf (ES/por cierto, tengo un descuento dle 25% con el código 76SMD2AS), que junto con el pedazo de micrófono que tengo ya no hay excusa que valga para que no me anime de una vez a probar el formato podcast.
Tengo, no obstante, toda la lista de productos que conforman mi setup de trabajo en Amazon (ES), por si la quieres revisar.
¿Qué le deparará el futuro a este proyecto?
Pues a priori, y en cosa de un par de meses, otra mudanza, jajaja.
Pasaremos de la sierra norte de Madrid a la zona sureste, a otro pueblo cuatro veces más pequeño que éste, al que tampoco llega la fibra óptica (-.-), pero cuyo paisaje, y pese a que a priori es zona sur, me ha encantado. Todo montaña, todo bosque, todo verde.
Eso sí, ya me puedo olvidar de disfrutar de un estudio tan espacioso como éste. Pasaré a trabajar en una habitación pequeñita, sin sofá ni nada por el estilo, aunque con la ventaja de que la nueva casa tiene tres pedazo de terrazas (una con jardín) que me da que van a ser la oficina cuando el tiempo acompañe.
A nivel profesional, y como ya explicaba en la lista de objetivos para este año, está lo de montar una agencia de marketing y transformación digital con mi pareja, ella llevando la parte humana y yo la técnica.
Realmente ya estamos trabajando juntos con algunos proyectos, pero entiendo que llega el momento en el que deberíamos plantear esto como una empresa y no como autónomos. Sea como fuere, iré contando por aquí, como hago siempre, nuestros éxitos y fracasos.
También está entre los objetivos dos proyectos que espero ver finalizados este nuevo año:
- El Curso de la Presencia Digital Sana: O como diablos acabe llamándolo, y que tendrá un formato más tradicional (plataforma de elearning con vídeos, teoría y ejercicios) que el anterior, que se hacía vía email, en el que cubriremos todo lo que tenemos que tener en cuenta para tener una presencia digital lo más segura y controlada posible. Básicamente la digitalización de los talleres que imparto en empresas y eventos, con mi forma de trabajar con los clientes de reputación digital.
- Un libro sobre fantasía medieval: Este proyecto lleva años en stand-by, y lo he vuelto a retomar. Por ahora llevo corregidas unas 300 de las 700 páginas largas que ya están escritas, siendo esto (calculo) tres cuartas partes de la obra final. Es un libro con una estructura tradicional de novela, muy al rollo Tolkien (para que nos entendamos), y que como ocurriera con los de la Dragonlance, nació de una partida rol. Me gustaría en efecto poder terminarlo para diciembre, pero soy realista y seguramente no vea la luz hasta el año que viene, que aún falta muchísimo trabajo por hacer. Y en este caso sí me gustaría probar la experiencia de publicar con una editorial especializada (bienvenidas serán las recomendaciones). Ya he visto lo que es el Juan Palomo de la autopublicación en Amazon, y quiero contrastarlo con lo que depara el circuito literario típico.
En fin, que un año más por aquí estamos dando la brasa. Cada vez somos más, lo cual es un buen indicativo, y cada vez aprendo más de vosotros, lo cual de verdad agradezco.
Un año más que PabloYglesias sigue dando caña, que no es poco. Ya tengo ganas de poder leer el futuro 8º aniversario, de aprender de los errores que cometa este año, y de disfrutar de los momentos buenos y malos que nos depare la vida.
¡Muchísimas, muchísimas gracias por seguir ahí!
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Enhorabuena Pablo te lo mereces
Muchísimas gracias David!! Seguimos dándole caña, poco a poco :).
Mis mas sinceros exitos Pablo. Eres un gran comunicador, y tus seguidores te estamos muy agradecidos por todo el trabajo que realizas en lo que tu llamas “esta Santa Sede”
No sabes lo mucho que me alegra oír eso Jorge. Más viniendo de ti. Seguimos leyéndonos!
Te mereces esto y mucho más. A ver si puedo poner de una vez en orden mis gastos y me animo a hacerme mecenas de tu proyecto, que es una alegría tener un espacio en la red para contenido profundo y reposado
Tienes las puertas abiertas, ya sabes. Y si no mientras compartiendo el contenido también me ayudas a darlo a conocer entre más gente. ¡Muchas gracias Pablo!
¡Enhorabuena! A seguir en esta línea, que para una profesora que en esto de internet es nueva no veas lo bien que me viene leerte cada día.
Cuenta con ello. Mientras el trabajo y la salud me lo permita seguiré publicando por aquí a diario. Que solo por lo que dices ya merece la pena
Enhorabuena Pablo. Gran trabajo haces. Eres un ejemplo a seguir en el sector para algunos de nosotros. ¡Sigue así!
Ains, muchas gracias David. En serio. No sabes lo mucho que me alegra oír eso :).
Seguiremos dando caña! No lo dudes!
Wohh! 7 añazos ya? Aún recuerdo cuando hacías tutoriales sobre Android. Yo me enganché entonces, y mira, por aquí seguimos. Muchas gracias Pablo. Y por otros 7 años más!
Pues sí que ha llovido, sí, David, jajaja.
Ahora sigo haciendo de vez en cuando tutoriales, pero no tan de desarrollo como antes. También es cierto que mi trabajo y mi interés por el cocinado de ROMs han cambiado, y ahora con Android Stock estoy la mar de feliz.
Muchas gracias!
Alguna vez lo he dicho, llegué aquí por Firefox OS, hace 5 años, poco más, me gustó mucho lo que había, seguí, comunidad de Desarrollo Web en G+, mecenas y lo que surja.
Gracias Pablo por todo, que siga, como poco, otros 7 años, compartiendo, disfrutando, y aprendiendo, ahhh y haciendo comunidad, como estamos haciendo.
Un abrazo máquina 🙂
Las gracias a ti por todo el apoyo que me has dado estos años. Y sí, mucho nos queda aún por luchar. Por otros 7 añazos!!
Feliz web-niversario Pablo!
Hace más de 5 años que te sigo, desde que empecé a leerte en la cafetería desayunando antes de entrar a clase, y aquí seguimos… de hecho diría que eres el único blog de tecnología que aún leo a diario en mi RSS semanalmente, y creo que la clave es tu perspectiva personal y a la vez concienciada con el futuro y la decadencia de la sociedad (por muy orwelliano que suene xD).
Pero lo que más me ha sorprendido es saber que ahora tienes 31 por lo que empezaste el blog con 24 – 25. Yo he cumplido 26 hace nada, y motiva ver que las decisiones y sacrificios personales que hacemos en esta edad tan “incierta”, en la que todo el mundo vive en la cultura de la inmediatez y postergando el esfuerzo, acaban dando sus frutos.
Lo dicho, enhorabuena!! y un saludo 🙂
Tal cual. Lo empecé, creo recordar, cuando empecé más o menos el grado superior de informática, mientras estudiaba la segunda carrera (la primera no la terminé).
Y al final es eso, decidir en qué “gastas” el tiempo. A mi hacer esto es algo que me encanta, aunque es cierto que rentable lo que se dice rentable tampoco es que sea. Pero oye, me ha abierto puertas, sobre todo a conocer a mucha gente y a seguir aprendiendo, así que sin lugar a duda es algo que recomiendo hacer a todo aquel que sienta el gusanillo.
Nos seguimos leyendo máquina!