pabloyglesias evolucion 2021

Un año más por estas fechas recupero esta serie de artículos (por aquí el del 2020, por aquí el del 2019, por aquí el del 2018, por aquí el del 2017, por aquí el del 2016, por aquí el del 2015, por aquí el del 2014…) para hacer una retrospectiva de lo que han dado de sí los últimos meses. De los aciertos y los fracasos de esta iniciativa. Un ejercicio que le sirve a un servidor para saber hacia dónde debo ir, y a ti, para saber qué puedes esperar de este proyecto.


Y lo hago en base a los datos de Analytics, como no podía ser de otra manera, adobados con la masa gris de quien escribe. De sus gustos y sus manías, ya que a fin de cuentas esto sigue siendo un año más un blog personal.

Este último año me he centrado en madurar la parte profesional, dando forma a CyberBrainers y sacando spin-offs como EliminamosContenido y EdicionesPY.

Tocaré de paso el formato de entrada habitual para juntarlo con el informe de Transparencia de enero, y así evitar tener que publicar dos piezas cuya temática iba a superponerse.

Empecemos.

Los números de la web

Esto era algo que sabía que iba a pasar.

2021 ha sido el primer año en el que PabloYglesias no ha crecido respecto a audiencia. Ha bajado. Concretamente, un 35% menos de usuarios visitaron este proyecto en los últimos 365 días.

Y digo que ya lo veía venir porque el año pasado, a finales, hubo un cambio en los algoritmos de recomendación de Google que, por la razón que fuera, nos penalizó drásticamente. Pasamos a perder casi la mitad de visitas diarias de un mes para otro, y aunque la cosa se ha ido estabilizando, era de esperar que en los números finales se notase.


Esto, como ya conté en alguna que otra ocasión, no es algo que me preocupe. Es más, piensa que todos esos menos usuarios que llegaron a la página son 100% aquellos que solemos llamar en la industria “paracaidistas”: usuarios que entran a la página buscando una respuesta a un tema que ya hemos tratado, que la consumen, y que muy probablemente no vuelvan a volver jamás.

Como veremos más adelante, los usuarios recurrentes o los que llegan de redes sociales y demás plataformas se han mantenido más o menos estables, o han aumentado, y son precisamente estos los que más me importa no perder.

Curiosamente, a nivel de ingresos directos de la página, algo que por razones obvias (menos tráfico) esperaba que bajase (y que, de nuevo, no me importaba en exceso ya que no vivo de esto), ha hecho todo lo contrario, aumentando más que en toda la historia del proyecto.

Aún muy lejos para plantearse (si quisiera, que no es el caso) vivir solo de esto (representa menos del 10% de la facturación anual que he tenido). Pero oye, un ejemplo más de que hay anunciantes que buscan calidad frente a números puros.

Otra curiosidad es que a nivel puramente porcentual, seguimos dependiendo de Google en casi la misma cuantía (de un 81,4% al 81,6% de este año).

Hay que tener claro, eso sí, que hablamos de porcentajes relativos, no absolutos. Lo curioso es que hemos perdido mucho tráfico orgánico (un 42% nada menos), aunque el que de verdad me importa, que es el directo (los que tecleáis PabloYglesias.com en la barra del buscador para leerme), ha aumentado en un 21,23%.

También es cierto que este ha sido el año en el que por CyberBrainers hemos ido publicando una media de dos artículos semanales, trasladando parte de las piezas sobre reputación y seguridad que antes publicaba por estos lares, al nuevo blog.


Como era de esperar, si sumamos los números de PabloYglesias con los de CyberBrainers, esa pérdida de audiencia se reduce considerablemente.

Allí, por ejemplo, la mayor parte de visitas vienen de redes sociales (el 72,3%), seguido por el directo (23%) y de forma mucho menos importante el resto de canales, orgánico incluido.

Es totalmente normal, ya que mientras PabloYglesias lleva 9 años en la red, con CyberBrainers este es nuestro primer añito.

Como algunos datos curiosos extra, y volviendo a hablar de PabloYglesias, el lector ha pasado, de media, un 4% más de tiempo por artículo que lo que pasaba en 2020.

El porcentaje de rebote ha bajado un 1%, lo cual también es positivo (mientras menos, mejor).

Y si estuviera interesado en aumentar significativamente las visitas a la página, claramente tendría que escribir únicamente tutoriales.

Los artículos más leídos este año han sido:


  1. Cómo compartir conexión de red desde un PC
  2. Cómo instalar HBO en un FireTV
  3. Cómo recuperar archivos eliminados
  4. Cómo enviar emails con acuse de recibo
  5. Cómo hacer que cuando nos llamen, salga el nombre de nuestra empresa

Para que te hagas una idea, de la lista anterior solo el quinto tiene menos visitas que la propia home de PabloYglesias. El resto genera más tráfico que la propia página principal.

Más temas interesantes:

  • El porcentaje de usuarios con iOS (iPhone/iPad) ha disminuido respecto a los que me leéis desde Android. Hemos pasado a un 83,75% de usuarios Android este año desde el 75,32% del año pasado, mientras que iOS ha pasado a 16,19% desde 23,78%
  • Sobre navegadores, otra sorpresa: Ha bajado la dependencia de Chrome (de un 73 a un 66%) y aumentado la de Android Browser (el navegador por defecto de Android) en casi un 11%. No sé si es que aquí Google Analytics se ha liado o que las nuevas políticas de privacidad están enturbiando los números, por que me parece un cambio muy agresivo en tan poco tiempo…
Newsletter 7 de la semana

Comunidad de NT y SegurInfo

Empezamos a finales del 2013, y hoy en día seguimos creciendo más o menos en la misma medida. Todo sin apostar por popups de suscripción invasivos, sin lanzar campañas que atraigan a miembros que solo buscan participar en sorteos.

Para cuando escribo estas palabras, somos 831 miembros ACTIVOS. Algo más de 5.000 si, como hacen la mayoría, cuento también a los que no abren los emails y los que he ido borrando por inactividad. 5.000 personas que se han apuntado orgánicamente porque de verdad les parece interesante el proyecto, porque quieren estar al tanto de las novedades que semanalmente contamos por estos lares.

Este año hemos además tenido varios clientes interesados en promocionarse en ella, seguramente gracias al trabajo que hicimos el año pasado haciendo pública la política de patrocinio.

Cada domingo preparo la newsletter a mano, sin automatismos, y la programo para que llegue cada lunes a primera hora, para que así los que trabajéis en oficina tengáis toda la actualidad en materia de nuevas tecnologías y seguridad de la información en vuestra bandeja de entrada tan pronto os sentéis delante del ordenador.

Y hago exactamente lo mismo cada jueves a primera hora, con otra newsletter esta vez enfocada a todos aquellos que queréis estar al tanto de los riesgos reputacionales de cada semana, por tan solo 5 euros al mes.

mecenazgo pabloyglesias 2020

Mecenazgo de la Comunidad

Toca hablar del sistema de micromecenazgo de la Comunidad, que recientemente cumplía seis añitos.

Vuelve a ser un año bastante bajo a nivel de ingresos y actividad.

Hoy por hoy somos 44 miembros activos, 3 menos que a principios del año pasado.

Y eso se ha notado, como cabría esperar, en la Sexta Campaña Solidaria de esta web. En la del 2020 conseguimos donar entre todos 444€, que fueron a parar a ACNUR. Este año acabamos donando 369€, esta vez a Cruz Roja Internacional, la ONG elegida por vosotros.

Afortunadamente, si hay algo que me motiva a seguir dándole caña es el grupo tan majo que hemos acabado montando en el canal privado de Telegram, donde tienen cabida las respuestas para cualquier duda (profesional y personal), y los agradecimientos que me dais en público y en privado por compartir ese contenido exclusivo en la intranet de mecenas (un artículo semanal extra más la newsletter de seguridad de los jueves).

Es más, estos días ya he hecho el envío del detalle tecnológico a todos los mecenas de nivel BOX TECNOLÓGICO o superior. Un regalo que hacemos dos veces al año con un producto de tecnología, y que será un secreto hasta dentro de unas semanas, cuando ya sepa que les ha llegado también a los mecenas que estáis fuera de España.

Lo que me sirve para recordar que ahora tenemos disponibles algunas plazas en el nivel Patrocinio de Marca, que como su propio nombre indica incluye, además de todo lo anterior, el patrocinio de marca periódico.

Una manera de conseguir dar a conocer tu proyecto, empresa, producto o servicio a la audiencia de PabloYglesias de forma periódica, y si cabe la oportunidad, que lo incluya dentro de mi gira de charlas y formaciones durante al año.

Así estuvimos trabajando con CiberProtector, la suite de seguridad de Webempresa, y Tecnek, una empresa que entre otras cosas está montando varios eventos a lo largo y ancho de España enfocados a la concienciación en materia de ciberseguridad.

Y además, ofrezco el acceso vía mail hasta a 5 miembros a la newsletter exclusiva de los jueves y los srtículos semanales de la intranet. Eso junto con acceso para hasta 5 miembros de mi curso sobre Seguridad y Privacidad Digital, valorado en 99 euros. La manera perfecta de tener a todo tu equipo actualizado.

Si estás interesad@, ya sabes.

Y tengo lo propio para proyectos empresariales que buscan una Consultoría de negocio digital tirada de precio (ES) más todo el resto de ventajas que tiene ser mecenas de esta Comunidad.

Gracias a este sistema he estado ayudando a varios bufetes de abogados y empresas de servicios a perfilar más acertadamente su negocio en la red. En cada caso centrado en sus necesidades (algunos necesitaban más apoyo tecnológico, otros de estrategia, otros incluso solo un empujón bien dado).

En fin, que tenéis las puertas abiertas para todos aquellos interesados.

cyberbrainers reputacion

CyberBrainers + EliminamosContenido + Ediciones PY

El año pasado, en este mismo apartado, hablaba de la ilusión que me hacía haber podido presentar apenas unas semanas antes CyberBrainers, la consultora especializada en Reputación Online.

Un año más tarde, tengo que decir que el proyecto ha sido todo un absoluto éxito. Acabamos el año facturando unos números que, sinceramente, me parecen increíbles, y lo mejor de todo es que en este tiempo hemos podido ayudar a personas y empresas en situaciones tan complicadas como las que suele haber detrás de una crisis reputacional:

  • Directivos culpados injusta y públicamente de un hecho que judicialmente se ha demostrado que no eran culpables.
  • Negocios (locales, y también multinacionales) que están siendo atacadas por la competencia con reseñas falsas para desacreditarlos.
  • Chicas que ven cómo su vida se desmorona por un contenido sexual explícito accesible públicamente en la red.

Nos hemos enfrentado a casos realmente duros, y es por ello que cuando al final, haciendo las cosas bien, salen adelante, y por ejemplo esa persona que está siendo acosada por su ex-pareja, consigue tener pruebas que presentar ante las fuerzas del orden para poner una demanda formal, te da las gracias por solucionarle aquello que le quitaba el sueño y las fuerzas, no puedes más que irte a dormir feliz, con un peso quitado de encima.

Parte de este trabajo no hubiera sido posible sin la creación de EliminamosContenido, que de hecho nació precisamente de la pura necesidad de contar con un servicio que nos ayudara a eliminar y/o desindexar contenido en la red haciendo las cosas legales, sin blackSEO ni movidas que solo funcionan durante unas semanas.

Cierto es, y aquí no te voy a mentir, que este proyecto sigue sin ser rentable por sí solo. Invertimos más de lo que realmente hemos ganado. Pero oye, a los nuevos negocios hay que meterle siempre billetes, y al menos tenemos la suerte de tener el músculo financiero de CyberBrainers para ello.

Por último, 2021 ha sido el año en el que he decidido separar la pata de servicios editoriales de las que sigo ofreciendo a nivel de presencia digital desde PabloYglesias, materializándose en el sello editorial de autopublicación Ediciones PY.

En este sentido, el trabajo ha seguido siendo el mismo (ayudar a autores a autopublicar su libro sin royalties ni contratos de exclusividad), con la diferencia de que ahora esta pata de negocio cuenta con entidad propia (web y redes sociales).

De hecho, con la tontería, ¡este año hemos acabado por sacar al mercado 6 libros!

Que para ser un proyecto de reciente creación creo que no está nada mal :).

Fondo curso

Evolución del proyecto

Este blog sigue siendo un año más un blog personal, y espero que eso no cambie en años venideros. Seguiremos con series ya históricas por estos lares como la de #MundoHacker y la de Relatos, y seguiremos con la misma línea editorial de CyberBraineres, a razón de dos o tres artículos semanales, con invitados (colaboradores y miembros del equipo).

Además, este año he podido sacar a la luz mi tercer y cuarto libro, ambos de la Colección Memorias de Árganon. Un proyecto que me ha llevado más de 15 años terminar, que se dice pronto, y que ya consta de una trilogía y más de 700 páginas para que te pierdas en el mundo fantástico que tengo en la cabeza.

¿Qué queda por hacer?

Pues para este año que empieza tengo pensado publicar otro libro (sí, otro), que volverá a ser de ciencia ficción (como fue el primero).

Y tengo ya en mente un desarrollo que espero acabe por materializarse este año en otro producto que sacar al mercado, esta vez enfocado a la reputación online.

Iré avisando, como siempre.

Esto junto con la lista de objetivos, tanto personales como de salud y profesionales que ya tienes publicada.

Todo por hacer de este proyecto algo único, muy personal.

Y mientras el cuerpo (y el dinero) me lo permita, seguiré fiel a eso de compartir por placer, de entender el medio como un hobby y no como un trabajo. Lo cual quiero pensar que se acaba notando.

Nos seguimos leyendo…

Att, Pablo F. Iglesias