La foto que acompaña este artículo pertenece a una de las cuatro autopistas que salen de Pyongyang, en Corea del Norte, y representa a la perfección la situación que se ha vivido en el día de ayer en los periódicos subscritos al canon AEDE.
Ni rastro de este asalto a los derechos del ciudadano. La criminalización del pilar en el que se asienta la red de redes, lo que de seguro volverá a España una elección poco recomendable para todo aquel emprendedor digital. Una reforma que era anunciada de casualidad 48 horas antes de entrar en vigor, y como viene siendo habitual, en fin de semana (y a poder ser en verano, que la gente está en la playa). Por dos votos, ni más ni menos, y en la Comisión de Cultura, que ha demostrado nuevamente su expertise digital y tecnológico con diputados que no sabían ni qué estaban votando (ES).
Te da por mirar qué opinan los que están a favor del canon, que son para variar los cuatro casposos de periódicos aún aferrados al papel (ES), y oye, ni rastro (ES). Entre la reunión de Rajoy con Mas y los fichajes galácticos se llevan el pan al agua.
Te pones a buscar entre sus páginas, y tampoco hay nada ¿Para qué? Si es mejor que no hablemos de ello, no vaya a ser que el grueso de la sociedad se entere ¡Cortina de humo!
Se acuerdan debates neutrales, un sitio perfecto para dar explicaciones, y los representantes de AEDE se niegan a aparecer (ES). Lo mejor es que no hablemos, porque no tenemos qué decir.
- ¿Y si se dan cuenta que el canon no es contra Google, sino contra Internet? Hablemos de la #tasaGoogle (con hashtag y todo, para parecer más digital), que lo de canon queda muy mal después de que se nos viera el plumero con lo de las discográficas, y el batacazo final que nos han metido “injustamente”.
- Digamos que es por la lucha contra la piratería. Pero solo eso, porque como tengamos que explicar algo ¿qué explicamos? ¿La piratería del enlace? ¿La piratería de qué? Pero da igual, incluyamos la palabra piratería, es necesario.
- Extorsionemos a políticos para sacar una reforma exprés. A fin de cuentas, somos medios generalistas, y lo que nosotros digamos del PP, PSOE y CIU, es lo que la mayoría acabará leyendo. Si el día de mañana hay que ocultar el soborno de turno, el movimiento de cuentas suizas o lo que sea, para eso está nuestro periódico ¿no?
- Impongámoslo a cualquier contenido de Internet, aunque su autor lo difunda con la licencia que quiera. Da lo mismo. Aquí o nos ponemos serios o no nos ponemos. Y ojo a lo que escribís, trabajadores de mi medio, en vuestros blogs, porque hay que aparentar unidad en el sector. Que esos perroflautas del 20minutos, elConfidencial y demás calaña digital son el ejemplo de un medio que ha decidido rendirse y actualizarse, sin plantar cara a la evolución.
- Pongamos un canon por enlazar contenido, venga de donde venga. Pero el precio por enlace lo fijamos luego de que salga la reforma, como personas democráticas que somos. Hacemos una cena, entre los cuatro casposos que estamos en AEDE, y decidimos cuánto queremos cobrar cada uno, porque está claro que si nosotros lo gestionamos, nosotros lo cobramos, aunque sea a costa de terceros.
- ¿Y cómo dividimos ese patrimonio? Pues muy sencillo. Cada carcamal enseña las pérdidas que tiene por culpa de que la gente es estúpida y ya no compra tantos periódicos, prefiriendo consumir la información digitalmente, y así quien menos actualizado esté, más cobra, ya que peor lo está pasando ¡Pero ojo, que aunque sea lo correcto, mejor que no salga de esta sala!
- Hartito estoy de oír a la plebe decirme que si no estoy de acuerdo con que Google News me enlace, me puedo desuscribir de la lista (ES) ¿Pero no se dan cuenta que lo que quiero es que financien mi periódico porque sí? El servicio me encanta, porque de forma gratuita me envía miles de visitas semanales. Aunque de cara al público me voy a quejar porque ese tipo de empresas, aunque no tengan monetización alguna, seguro que están ganando dinero de alguna forma, nutriéndose de mi sudor. Internet funciona así seguro.
- ¿Y qué hay de esos proyectos made in Spain como Menéame que ahora amenazan con irse fuera del país (ES)? ¿Menéame? ¿Qué es eso…?
Bonus Track: ¿Y si al final todo esto nos falla y esos crueles intermediarios acaban por no darnos los 80 millones de euros que esperamos sacar por nuestra ineptitud al adaptarnos a las nuevas tecnologías? Al menos hemos borrado del mapa las herramientas (españolas) más comunes de descubrimiento de nuevos medios, lo cual nos favorece. Oscurantismo informativo como ventaja estratégica, que para el año que viene volveremos a patalear para que haya otra reforma y así seguir viviendo del pasado.
Edit a día 15 de Octubre del 2014: Con la ley a punto de aprobarse, Google ya ha dejado claro que en caso de seguir adelante cerrará Google News. Una mala noticia para todos, pero en todo caso necesaria para no caer en chantajes absurdos, y proteger el futuro de internet.
Edit a día 30 de Octubre del 2014: Al final la ley sale adelante. Ni me voy a molestar en volver a escribir otro artículo. Tenéis por aquí uno (ES) de Juan Diego Polo que bien podría completar este. Un día oscuro para España.
Edit a día 11 de Diciembre del 2014: Google acaba de anunciar que cerrará Google News en España (ES). Confiemos en que esta medida “ayude” a que los incompetentes que están detrás de esta medida terminen por reconocer que se han equivocado y den marcha atrás. A nivel de visitas, ellos son sin lugar a duda los más damnificados por la decisión. A esto unirle el hecho de que cada vez más hemos optados por utilizar bloqueadores de páginas miembro de AEDE.
Lo que comentas del tratamiento de los medios de esta noticia me ha recordado este vídeo ted http://www.ted.com/talks/dave_meslin_the_antidote_to_apathy
Un gran aporte David. No lo había visto, y me ha encantado. Tiene toda la razón del mundo. Se enfocan grandes recursos en evitar de forma indirecta que la sociedad no sea capaz de comunicarse y compartir el conocimiento. Porque el conocimiento otorga poder, y si el poder recae en el pueblo no hay sitio para el control.
De hecho te adelanto que el próximo Especial suscriptores será un artículo bastante extenso sobre las técnicas de gestión del conocimiento que el poder está llevando a cabo para adormecer a la sociedad, y evitar que esta tenga la impresión de que siguen dirigiendo su porvenir.
Esperaré a publicarlo al menos un mes, ya que recientemente publiqué el anterior, pero en todo caso antes del fin del verano, y como viene siendo habitual, avisaré unos días antes con una entrada en el blog para que quien esté interesado se suscriba a la newsletter.
Sin comentarios