escritorio pabloyglesias 2021

Hoy se cumplen 9 añitos desde que empezase a escribir por aquí.


Un proyecto (el del blog, que la página realmente existía desde antes) que empezaba un 19 de mayo hace ya nueve añazos, y que hemos celebrado por estos lares no una, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni seis, ni siete, sino ocho veces.

El proyecto de una vida (la mía), al que dedico más horas de las que me gustaría reconocer.

Vamos a hacer una retrospectiva de lo que ha dado de sí estos últimos 365 días, de mi evolución personal y profesional, y de los cambios que se vienen, que no son pocos.

¡Al lío!

CyberBrainers como consultora de Presencia y Reputación Online

Ha sido un otro año realmente apasionante en cuanto a la parte profesional.

Y eso es decir mucho, habida cuenta de que por medio hemos tenido nada más y nada menos que una pandemia vírica sin (casi) precedentes.

Al principio, con mucha incertidumbre. De hecho los dos primeros meses se nos cayeron tanto a Èlia como a un servidor varios clientes. Y sin embargo, en verano la cosa volvió a florecer, siendo de facto el mejor verano a nivel de ingresos (y trabajo) que he tenido en mi vida.


Tanto como para que me liara la manta en la cabeza y constituyera ya de forma oficial la consultora CyberBrainers. Un spin-off de PabloYglesias enfocado exclusivamente a la reputación online y el análisis de social intelligence/ciberseguridad.

Desde entonces, muchos meses de pegarme con las administraciones de este bonito país para que ya a principios de año pueda decir que todo está funcionando bajo el paragüas de CyberBrainers.

A nivel de operativa, como ya conté en su día, no hubo tanto cambio más que nada porque ya trabajábamos como una consultora al uso. Solo que lo que antes se facturaba a un nombre, ahora se factura a otro.

Lo que me permite, en este escenario tan proclive (como veremos a continuación) a la hiper-especialización, centrar el tiro comunicativo y de estrategia a dos frentes bien diferenciados:

  • Presencia digital y transformación digital en PabloYglesias.
  • Reputación online y Ciberseguridad en CyberBrainers.

Fácil, sencillo, algo más de trabajo, pero espero que sirva para en el futuro recoger mejores frutos.

9 anyos pabloyglesias
Mi setup de trabajo ha cambiado poco, como veremos más adelante

PabloYglesias como proyecto digital

Si analizo cómo ha sido el desempeño a nivel estadístico de esta página en el último año “fiscal”, la cosa ha ido claramente a mejor.

El problema es que si me fijo en cómo ha empezado el año, y en la evolución puramente financiera, la cosa cambia.


Y me explico.

A finales de 2020, tras un año de crecimiento casi ininterrumpido de tráfico a la web, hemos sufrido un gran bajón, que viene motivado por un cambio en las SERPs de Google que por la razón que sea nos ha perjudicado (tengo clientes a los que les ha ido mejor y otros a los que les ha ido peor, y en mi caso ha sido esto segundo).

Es algo que no me preocupa en exceso porque:

  • No vivo del SEO: Y como decía, este bajón se debe exclusivamente al tráfico que viene de Google. Un tráfico que por lo general no me aporta más que ruido.
  • A nivel de ingresos publicitarios seguimos igual: El tráfico cualificado (vosotros, los fieles), que es el que me interesa, ha seguido llegando, y eso se demuestra a nivel de ingresos en publicidad, que se han mantenido en ligero crecimiento.

Pero a la vez, me preocupa porque 2020 y lo que va de 2021 ha sido un año de pérdida continua en el proyecto de micromecenazgo de esta web. Siguen los fieles (muchas gracias, en serio), pero atrás quedó esa posibilidad que se vislumbraba en 2019 de lo mismo dedicarme únicamente a escribir en la red.

De llegar a facturar alrededor de 1500 euros mensuales, hemos pasado a unos 600 de media, viniendo menos de la mitad del micromecenazgo.

Una ayuda, por supuesto, que no me cansaré de agradecer enormemente, pero que se queda en eso: una ayuda para dar algo de sentido al trabajo que supone traer cada día tanto contenido.

Y decía que tengo claro que parte de la culpa es mía. Principalmente, por dos motivos:


  • No he sabido comunicar el proyecto correctamente: Quitando el informe de transparencia mensual y algún banner de vez en cuando, puedes ver que no doy la brasa con el mecenazgo casi por ningún lado. Sinceramente prefiero que siga siendo así (me joden mucho las páginas que molestan a sus lectores pidiéndoles dinero), pero también soy consciente de que por ello muchos nunca llegarán a darse cuenta de todo lo que estamos ofreciendo dentro de los planes de mecenazgo.
  • Internet no prima el contenido de tinte más generalista: Y aquí quería detenerme con más calma.

PabloYglesias nació como una página de un analista tecnológico que hablaba de las cosas que iba aprendiendo, y eso, 9 años más tarde, es lo que sigue siendo.

El problema es que probablemente por deformación profesional muchos me han conocido como el hacker de la seguridad informática. Uno de los blogs de referencia sobre este nicho en particular.

Y digo que es un problema porque aunque es cierto que he hablado y sigo hablando muchísimo sobre seguridad informática, es mi página web, y en ella quiero seguir hablando de todo lo que me interese como analista tecnológico.

Eso supone, a nivel de estrategia, que seguramente haya alienado a una parte de la comunidad que venía única y exclusivamente por mis artículos sobre seguridad de la información, y que desde hace unos años compagino con temas más de actualidad tecnológica, de presencia digital y hasta de entretenimiento (cine y videojuegos).

Yo sigo siendo el mismo. La única diferencia es que ahora no me corto a la hora de escribir sobre un tema porque este se salga del esquema core de contenidos que en teoría debería tener esta página.

Para colmo, con la creación del blog de CyberBrainers, he transladado parte de esos análisis de seguridad a esta otra página, y aunque en efecto también se recogen por aquí (la home tiene un sistema para recuperar contenido publicado en CyberBrainers), unido a que como decía, Internet prima principalmente los contenidos hiper-especializados (y el análisis tecnológico es un cajón de sastre cada vez más grande), no estamos creciendo al nivel de antaño.

El mejor ejemplo lo tenemos en las redes sociales de nuevo cuño. Esos TikTok, esos Instagram, esos Twitch, esos Clubhouse, o hasta redes de microblogging como Twitter, que hacen suyo el mantra de que o te especializas, o no existes.

Basta darse una vuelta por algunos de los perfiles más exitosos en tales redes para darse cuenta de que en muchos casos sus creadores crean contenido de una única temática, mientras más especializada mejor.

El tener una audiencia más pequeña, pero mucho más especializada, genera un mayor sentimiento de grupo, y esto influye a la hora de que se sientan lo suficientemente atraídos por el contenido como para aportar.

Por contra, en PabloYglesias hablamos de tecnología. De todo lo que hay alrededor de la evolución tecnológica. Lo que de seguro hace que haya contenidos que a ti como lector te apasionen, y otros que no te importen una mierda.

Así que ahí está la disyuntiva.

Quiero seguir haciendo lo que me gusta, que es analizar todo lo que me apetezca. A sabiendas de que eso hace que ni los algoritmos que rigen qué vemos y qué no ayuden a visibilizar mi contenido, ni la comunidad probablemente encuentre tantos incentivos en apoyar un proyecto como este.

Pese a que yo siga creando el mismo contenido de siempre, que ahora, con CyberBrainers, ha crecido en cantidad, y ha quedado estructurado de la siguiente forma:

  • Lunes: Artículo (público) en el blog y newsletter (pública) para todos los miembros de la Comunidad.
  • Martes: Artículo (exclusivo de mecenas) en el blog y en la intranet (ergo, les llega por correo a los mecenas), y artículo público en el blog de CyberBrainers.
  • Miércoles: Artículo (público) en el blog.
  • Jueves: Newsletter (exclusiva de mecenas) tanto en el blog como en la intranet sobre seguridad enfocada a PYMES y Profesionales, y artículo público en el blog de CyberBrainers.
  • Viernes: Artículo (público) en el blog.
  • Sábado: Artículo (público), normalmente o bien sobre videojuegos, o bien sobre cine y series, o bien sobre viajes (cuando se podía G.G) o bien sobre literatura.
  • Domingo: El día comodín. Si hay algo que quiera publicar publico, y si no no pasa nada.

Así que en esas estamos.

¿Cómo lo ves?

Mi lugar de trabajo 21
Casi el mismo setup del año pasado, aunque con muchos pequeños cambios

Mi lugar de trabajo

Otro año más, y afortunadamente ya sin mudanza de por medio.

Hace un par de años Èlia y un servidor decidimos comprar la casa de Madrid y la de Gijón, así que desde entonces ha sido una época de estabilidad, hipotecas de por medio, que bien que se agradece.

Para colmo 2020 y lo que va de 2021 con el dichoso coronavirus, ha hecho que moverse fuera haya sido más bien difícil, y que el tener una casa con jardines sea un lujo (no me quiero ni imaginar cómo hubiera sido vivir en los 50 metros cuadrados que tenía en Getafe, o pero aún, en los 35m2 del estudio que en su día tuve en Villaverde…).

Además, como ya conté por arriba, sigo más o menos haciendo lo miso que ya hacía, por lo que ha habido pocos cambios respecto a mi setup de trabajo. A saber:

  • Mi Lenovo Yoga (ES/mi modelo está descatalogado, así que este sería la opción actual) ha pasado a ser un ordenador auxiliar, teniendo siempre conectado el Mac Mini con chip ARM como ordenador principal de trabajo, y enchufado a la pantalla ultrapanorámica curva MSI 2K (ES). Un cambio frente a la panorámica Full HD de LG que tenía hasta el momento, y que realmente he agradecido sobremanera (principalmente por la resolución, que lo curvo ni fu ni fa).
  • Sigo utilizando el mismo un teclado mecánico y el ratón vertical de Logitech, y sigo recomendándolos a cualquiera que trabaje mucho tiempo delante del ordenador.
  • Sigo también con el iPad de 7ª generación, con iPadOS, y de hecho, como ya vaticinaba en su día, suele ser mi dispositivo de trabajo si me tengo que ir uno o dos días de casa.
  • Los cascos bluetooth (ES) que ya tenía, el micrófono profesional que ya tenía, y la cámara web enfocada al streaming (ES) siguen ahí, y espero que por muchos años más.
  • Para terminar, he colocado los cables bastante mejor detrás de la pantalla con un hub USB (ES), ahora que la altura de la pantalla es mayor que la que me ofrecía el de LG, y su base menos ancha.
  • Y por cierto, este año sigo con el mismo teléfono: Mi querido Xiaomi Mi 9T (ES), que sigue plantándole cara y recibiendo actualizaciones periódicas. Aunque es probable que para finales de año ya lo cambie por otro, más que nada porque me apetece hacer un cambio gordo G.G.

Tengo, no obstante, toda la lista de productos que conforman mi setup de trabajo en Amazon (ES), por si la quieres revisar.

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo, viaje y juego?

Por aquí tienes un listado de todo aquello que utilizo en mi día a día, con los enlaces directos a la página de producto en Amazon.

¿Qué le deparará el futuro a este proyecto?

El año pasado al hacerme esta misma pregunta respondía que me gustaría que el año que viene, cuando volviera a escribir estas palabras, pudiera decir que todo sigue más o menos como hasta ahora.

Y creo que eso se ha cumplido.

El dichoso COVID se ha llevado parte de mi familia, pero al menos afortunadamente tanto mi pareja como mi madre siguen dando guerra, espero que por muchos años más.

A título personal el año pasado quería acabar la colección de Memorias de Árganon, algo que ya hice (al menos los tres primeros), y que de hecho ya se ha materializado con uno en venta, otro que llegará el mes que viene, y otro a finales de año.

Mientras tanto, estoy preparando un nuevo libro de ciencia ficción distópica, y continuando la saga Memorias de Árganon.

Por si te has quedado con hambre de más…

Si eres de ciencia ficción:

libro historias conectadas

Colección de relatos cortos de ciencia ficción distópica. Cada relato trata un tema de rabiosa actualidad tecnológica, vislumbrando sus posibles escenarios.

1ª edición: Noviembre 2022.

libro 25+1 relatos distopicos

Primera novela de Relatos cortos de ciencia ficción que publiqué.

1ª edición: Diciembre 2018.

2ª edición: Agosto 2021.

Y si eres más de fantasía épica, échale un ojo a la Colección de novelas “Memorias de Árganon”:

trilogia memorias arganon

Actualmente «Memorias de Árganon» está compuesto por tres libros y más de 800 páginas en las que se narra una aventura épica de fantasía y ciencia ficción. ¿Te atreves?

1ª edición: Noviembre 2020.

2ª edición: Agosto 2021.

Por último, que sepas que todas estas novelas, junto con la de otros autores, las estamos publicando con el Sello Editorial de Autopublicación Ediciones PY. Si tienes un libro y necesitas ayuda para materializarlo en papel y distribuirlo a nivel mundial, escríbenos.

Logo EdicionesPY

Y a nivel profesional, aunque la página no haya despegado como me hubiera gustado, sí lo está haciendo por ahora la consultora CyberBrainers (ES), así que de poco me puedo quejar.

Que ya soy feliz con lo que hago. Y eso es decir mucho en los tiempos que corren.

¡Muchísimas, muchísimas gracias por seguir ahí!

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.