Microsoft ya ha habilitado el registro para pedir tu código de actualización a windows 8 por 14,99 € para todos aquellos usuarios que hayan comprado un ordenador desde el 2 de junio de 2012 hasta el 31 de enero de 2013, siempre y cuando el equipo cuente con un certificado válido (no pirata), y tenga una versión de windows 7 que no sea la Starter Edition (no tiene sentido pero es así).
Para hacer uso de la promoción, basta con entrar en la web Windows Upgrade Offer, donde deberemos de introducir nuestros datos, algo de información sobre nuestro equipo y la clave del Windows 7 que venía instalado. A partir del 28 de Octubre, os llegará un email con el código de activación y los sencillos pasos para actualizar el sistema.
La campaña de actualización seguirá vigente hasta el 28 de febrero del 2013
por lo que al menos yo (que no hace mucho me he comprado un portatil i7 de tercera generación), esperaré hasta el año que viene para actualizar, y así evitar los primeros fallos que se encuentren los incautos que actualicen al poco de salir el nuevo SO.
Todavía no había hablado directamente de windows 8, y es que mis sentimientos son contradictorios. Por un lado, veo una evolución realmente interesante, con un SO genérico para cualquier dispositivo actual, una apuesta que seguramente sea el futuro de la industria informática, y también el gran interés de hacer uso de la nube y la sincronización entre herramientas del SO. El diseño es como poco vanguardista y atrevido, y por lo pronto parece bastante intuitivo. Y como siempre, estamos hablando de los chicos de Redmond, una empresa de las más veteranas del mercado y que tienen más que demostrado sus cualidades de innovación y potencial.
Pero también me encuentro ante un modelo gráfico que se acerca más al mundo móvil que al escritorio. El hecho de obligar a encender el ordenador con la pantalla inicial de presentación de aplicaciones se me hace algo contradictorio y poco práctico (es como si apple obligase a inicializar el SO desde el antiguo Exposé o el Dashboard, o incluso el Flip3D de windows vista). Y como no, está el hecho de tratarse de un software que deja poco a la intuición y personalización, obligándote a mantener instalados elementos como el Explorer10, que de seguro no usaré más que una vez para descargarme Chrome o Mozilla, o la suite Office, que aunque luce bastante apetecible, seguirá seguramente siendo tan restrictiva como siempre lo ha sido Microsoft en lo respectivo a los formatos y las características internas.
Por todo ello, seguramente acabe actualizando, pero con la esperanza que el paso de unos meses ponga a cada uno en su lugar, y tengamos para el año que viene un sistema operativo que pueda competir en eficiencia a MacOx Mountain Lion o Ubuntu12.
Trackbacks / Pingbacks