Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

anuncios invasivos

Seguramente a ti, como a un servidor, te ha pasado en más de una ocasión.

Abres una app, y como al segundo y medio de estar abierta o de cambiar de página, se carga un popup que además normalmente viene acompañado de un vídeo y hasta con sonido, y que para cerrarlo tienes que esperar unos segundos hasta que aparece el dichoso botón de la X.

Es más, hay aplicaciones para nada sensibles de necesitar monetizarse agresivamente, como es el caso de Amazon Music, que «casualidades de la vida», ese popup se te abre con un delay que suele coincidir con lo que tardarías en darle a un botón enorme colocado estratégicamente donde antes estaban los controles de música (play/pause, siguiente canción/anterior…).

No es la primera vez que me pasa que me salta ese botón, que por cierto te invita a que pruebes la versión de pago del servicio durante 30 días, y luego tengo que ir a la versión web de Amazon para cancelar la prueba (porque, de nuevo, «casualidades de la vida», desde la app no he dado con la opción de cancelar) y que por tanto no me cobren al término de la misma.

El caso es que Google es consciente de que estas prácticas, lo mismo, ¡LO MISMO!, son molestas para el usuario.


Anuncios pantalla completa

Y dentro de la obligatoriedad de pasar por Google Play si quieres tener acceso a los Play Services, estará la de no poder mostrar publicidad en este formato.

Con esto en mente, antes de que acabe el año (concretamente, y para esto en particular, hasta el 30 de septiembre), al menos Google Adsense para apps dejará de ofrecer este formato de anuncio. Y digo al menos Google Adsense, porque si la app que usas utiliza otro proveedor de anuncios, es probable que siga pudiendo utilizarlos.

Esta medida viene de la mano de otras, como la de limitar las aplicaciones que imitan otras apps, como las copias de Minecraft o GTA que inundan Google Play, así como otras aplicaciones poco fiables como aquellas que prometen un servicio médico sin ningún tipo de base científica o autorización.

Las suscripciones, por cierto, deberán mostrarse todas desde el apartado de suscripciones dentro de Google Play, y estas deberán poder ser canceladas desde ahí para facilitar esta acción a los usuarios y que puedan darse debajo de los servicios que quieran.

Y también se pone el límites al envío de datos de los usuarios a terceros sin consentimiento (que ya veremos cómo lo aplican, ya que la última vez que lo intentaron fue un completo fracaso), así como a la creación de conexiones con una VPN, haciendo que esta no pueda manipular los anuncios ni modificar la monetización de las aplicaciones, algo que podría tener como objetivo perseguir aquellas apps que utilizan este método para evitar los anuncios.

Como puedes ver, una de cal y otra de arena.

Se toca levemente las limitaciones de anuncios invasivos… pero también se busca limitar el uso de VPNs que eviten que los ingresos por publicidad se resientan.


Siempre con el ojo puesto a los desarrolladores, claro. Obviando que alrededor del 95% del negocio de Google viene precisamente de la publicidad.

En fin, que sea como fuere, parecen buenas noticias.

Ahora falta ver qué impacto tiene realmente en el día a día de muchos usuarios.

Por mi parte, y a sabiendas que lo de Amazon Music seguirá (no es publicidad de Adsense, sino su propia publicidad), solo espero que esto acabe por evitar estos molestos anuncios en dos de las apps que más uso y que utilizan este formato para molestar al usuario: La de GReader, que desde que hace unos meses se vendió a un tercero, es una mierda de anuncios a pantalla completa con vídeo y audio incluido cada poco tiempo, y la de inshot, que la utilizo a veces para editar vídeo, y también recurre a este formato cada vez que le das a generarlo.

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.


Articulo exclusivo PabloYglesias