Recupero del baúl de los recuerdos (aprovechando que estoy por Galicia y previsiblemente con poco tiempo para actualizar esto) un par de puntualizaciones que hace ya su tiempo (estamos hablando de mediados de Mayo) Vanessa, del máster de comunicación científica de la UPF, me trasladaba en referencia a las aún novedosas Google Glasses, con el fin de dar forma a un reportaje de investigación que estaban preparando en el centro.


glasses

Sumamente instructivo el hecho de que mis pensamientos por aquel entonces siguen estando a flor de piel hoy en día, después de conocerse bastante más sobre el proyecto, y pudiendo basarme por tanto en un concepto con más variables conocidas. Un producto innovador, que abre veda al wearable computing, y al que le vaticino no muy buena acogida (al menos en su primera versión).

1.- Crees que las Google Glasses se extenderán realmente por la población urbanita como «nuevo etiquetado social» (tal y como propone el presidente de Google) o se verán más restringidas a usos donde el soporte y el hecho de seguir unas instrucciones en tiempo real sea útil?

Google Glasses propone una verdadera disrupción en un sector que aún no ha sido explotado, como es el del wearable computing. Como todos los desembarcos, no tiene porqué dar sus frutos, y de hecho tiene en su contra tanto aspectos legales como puramente éticos y sociales difíciles de afrontar. 
Hablamos de una nueva tecnología, de un nuevo dispositivo (a un precio claramente privativo), y en la gestión que se acabe dando desde la empresa y desde el resto de la comunidad de desarrolladores al ecosistema que hay tras ellas decidirá el futuro del mismo. Contestando a tu pregunta, no creo que sea un «must have» a corto medio plazo, pero si abre camino a un perfil de dispositivos que ligarán la identidad digital al hardware y que llevaremos puestos a todas horas.
2.- Existe mucho escepticismo a nivel social, legal e incluso se ha hablado de problemas de salud. Qué opinión tienes al respecto? Crees que es miedo a lo desconocido, campaña antigoogle o están bien fundamentadas?
Existe miedo, ¿pero cuándo adentrarnos en un nuevo terreno no ha infundido temor en la sociedad? Pasó con la llegada del ordenador personal, pasó en su momento con internet, pasó con los primeros smartphones, y porqué no iba a pasar lo mismo ahora, que estamos al borde de la descentralización de servicios.
Google Glasses, como el resto de dispositivos post-smartphone, buscan precisamente eso, redirigir prestaciones que el móvil realiza malamente en productos específicos que no supongan la ardua labor de buscarlo en el bolso, encenderlo,… En un futuro, de seguir usando móviles, éstos sirvan más como punto identificativo y personal que recibirá la información del resto de dispositivos que nos rodean, ya sean gafas, relojes, zapatillas o ropa, siendo éstos los verdaderos gadgets con los que interaccionemos.
En sí, soy partidario de la filosofía que envuelve al proyecto de las gafas de Google, y creo que en general, los ataques hacia el producto vienen fundados por el instinto de autoprotección ante posibles amenazas que desconocemos, y algún que otro roba-portadas que sólo busca repercusión mediática.
Donde sí creo que hay que incidir, es en la seguridad y privacidad que ofrecerá el servicio. A bote pronto, se me ocurre que no incluir un sistema de bloqueo es inaceptable. También queda pendiente que Google se pronuncie al respecto de si usará (o podrá ser usado) el reconocimiento facial para geoposicionar a terceros (tienen hasta el 14 de Junio para dejar las cosas claras). Las medias de seguridad que se tomarán, ya que recordemos hablamos de un dispositivo con cámara que puede ser activada remotamente, volcando los archivos obtenidos directamente en servidores comprometidos, y enlazados al resto de perfiles sociales del individuo. Pero son aspectos circunstanciales que se irán puliendo con el tiempo.
Pues lo dicho, que no (me) tengo nada que objetar :).