Hacía tiempo que no hablaba directamente de Amazon, aunque echando la vista atrás no han sido precisamente pocas las entradas en las que los menciono.


amazon_autorip

Los de Seattle son un ejemplo de superación, y de cómo haciendo bien las cosas, y pensando en el cliente, se puede llegar a tener algo grande entre manos. De empresa de venta de libros online a un gigante multinivel. Una de las 11 compañías que a mi punto de vista han supuesto un antes y un después en la red, y eso que es de las más jóvenes del mercado.

Amazon

Desconozco si alguna vez habéis comprado por Amazon, pero os aseguro que la experiencia es realmente inquietante, en el buen sentido. Hace tiempo, compré para regalar un Kindle, y desde que entré en la web hasta que compré (ya tenía cuenta), calculo que no fueron más de 3 clicks. En el mail, la orden de compra desglosada, y el seguimiento del paquete, que en dos días estaba en mi puerta (y eso que hablaban de 5 o más días). Más sencillo y cómodo imposible.

Esta situación la podemos extrapolar a todas y cada una de las ramas en las que poco a poco se van asentando y que por lo general, acaban por barrir a la competencia. Véase sino el ejemplo de la Amazon App Store, una alternativa para Android al market de Google que tiene como principal ventaja la descarga gratuita de la App del día (bastante antes que llegase esa ola de Apps Gratis mediante código en 24 horas), y que en su momento me ha permitido conocer aplicaciones ahora tan necesarias para mi rutina diaria como WIFI Explorer Pro.

Una empresa con sentido del humor, con unos valores muy claros que pocos llegan a comprender (no venden hardware, venden herramientas de consumo), y que no le tiembla la mano en adentrarse en cualquier otro mercado.

Es así como me gustaría contextualizar la entrada con dos últimos movimientos a mi ver muy a tener en cuenta:

  • Amazon ahora vende impresoras 3D y complementos (EN): y es que es precisamente un movimiento como éste lo que se necesita para romper la brecha que hay entre las expectativas que esta tecnología arranca en los sectores más técnicos y el hombre de a pie. Toda una declaración de intenciones apoyando al DIY y al maker, y secundado por unos dispositivos que poco a poco se van haciendo más y más sencillos de usar, no técnicos (de hecho ya hay en el mercado impresoras plug&play de las que a todos nos gustan) y arrojan un mar de posibilidades, transladando en última instancia la cadena de producción al hogar, y generando un nuevo mercado, el de las ideas (archivos de diseño en este caso).
  • El lanzamiento de AutoRIP, adios al DRM y la división entre físico y digital: La noticia es de Abril (EN), pero no es hasta ahora que la vemos plasmada en la realidad. De nuevo el ejemplo perfecto de una empresa que sabe escuchar al consumidor. Las ventas de vinilos y CDs está disminuyendo, motivado precisamente por las restricciones absurdas que nos encontramos para reproducir dichos formatos en un medio digital (la mayoría de dispositivos actuales ya ni tienen lector de DVD). Por ello, Amazon ha decidido entregar junto al soporte físico, los archivos en MP3. Algo tan sumamente sencillo (y logísticamente factible de mantener gracias a que la compañía es así mismo una potencia en servicios en la nube), y que viene acompañada de las siguientes prendas:
    • La copia digital estará disponible para tu descarga nada más compres el artículo (no hace falta esperar a que te llegue físicamente). Parece una obviedad, que los pocos que ya hacían esto, tenían la descarga guardada a buen recaudo en un código QR en el interior de la caja…
    • La copia digital no ocupa lugar en el Cloud Player (la nube de Amazon), por si en vez de descargarla, prefieres escucharla online (es decir, por muchos productos que compres, seguirás teniendo de forma gratuita esas 250 canciones propias que puedes subir). De esta forma favorecemos el consumo interior sin desprestigiar a los que no lo hacen, que además solo ven beneficios para hacerlo.
    • La copia digital viene libre de DRM: otra estrategia magistral. Si has comprado un producto, digo yo que el producto te pertenece. Rompe así con la tendencia de ofrecer ventas digitales intransferibles (como hace Apple, por ejemplo), y que no dejan de ser una aberración de cara al consumidor (vuestros vienes digitales son vuestros mientras estés con vida, ya que no son transferibles). Y por supuesto la libertad de hacer lo que quieras con el archivo, que para algo lo has comprado. Si pensabas que el DRM era la solución, estás muy equivocado.

Con este nuevo servicio (recuerdo nuevamente que hablamos de un servicio totalmente gratuito y para colmo retroactivo, esto es, si alguna vez habéis comprado música física en Amazon, podéis loguearos y descargarla), revienta el discurso del lobby de la industria nuevamente. Lo que el usuario quiere lo va a obtener siempre que sea fácil de conseguir, y si tú lo ofreces de forma más sencilla que los portales de piratería, ten claro que pagaré por ello sin problemas.


Intentar cambiar el campo de juego es absurdo (ya ni hablemos atacar al cliente potencial). Los clientes tenemos en nuestro haber herramientas para llegar a nuestros objetivos, sea por tí o por terceros, y Amazon ha sabido actualizarse.

Ahora solo falta que extrapole esta decisión a la venta de libros (que con el libro físico te puedas descargar el electrónico), ya que el principio es el mismo, y democratizaría un sector que lleva años de pérdidas por no saber adaptarse a las necesidades reales de quienes lo mantienen.