Ayer hablamos sobre la seguridad estatal de infraestructuras críticas, y la posibilidad de un futuro Pearl Harbor en internet, y la entrada de hoy va muy acorde con lo ya comentado.


Amenaza Cyber es un documental televisivo que vio la luz el 4 de Octubre en La 2, dirigido por José Antonio Guardiola. En él salen varios de los nombres más conocidos de la seguridad en internet, como Richard Clarke,Eugene Kaspersky o Jamie Shea, el encargado de la ciberguerra en la OTAN.

El documental dura 40 minutos, y merece la pena cada minuto pasado. En él se tratan algunos de los temas ya mencionados ayer en el artículo sobre la seguridad de infraestructuras críticas, así como el peligro de virus como Stuxnet.

Interesantes palabras de Eugene Kaspersky, que asegura que el gran problema del ciberterrorismo es que apenas necesita una habitación con internet, varios equipos, y entre 10 o 50 ingenieros, pudiendo éstos poner en jaque a varias naciones.

También pone un ejemplo práctico de ataque por DDos (Ataque de denagación de servicio), dejando fuera de servicio al blog de rtve 1 en apenas unos segundos (error 503).

Estamos ante el campo de batalla del futuro, donde la fuerza bruta y las armas de destrucción masivas no son visibles (de hecho todo lo contrario, se evita a toda costa mostrar tus bazas), y en la que el mejor argumento para la neutralidad en la Guerra Fría, el saber que la otra nación puede aniquilarte así como tú a ella, ya no se cumple.