De mi paso por San Francisco me traje algo más que gigas de vídeos, nuevos amigos y mucho conocimiento. Microsoft nos regaló a todos los asistentes el HP Spectre X360 (ES), en especial una versión específica creada para la ocasión que si no estoy mal informado, al menos en España no está a la venta.
Llevo, desde entonces, trabajando asiduamente con él, y creo que después de un mes de uso intensivo, estoy en la potestad de emitir un juicio sobre el producto, que tiene sus pros (la mayoría) y sus contras (algunos que hay que señalar).
Empecemos.
Índice de contenido
De portátil a ultrabook convertible
Quería dejar primero de todo claro este punto. Quien escribe viene de la experiencia del mundo portátil, no del ultrabook. Y la razón es muy sencilla.
Hace dos años, cuando compré mi último portátil (un Asus A55V con i7 de tercera generación), para el uso que le daba (o el que me gustaría haberle dado), los ultrabooks no daban la talla.
Es así de sencillo. A poco que me gustara jugar (y mire que tengo poco tiempo), los ultrabooks se quedaban muy limitados. Incluso, y dependiendo el modelo (a gama media me refiero) les costaba tirar con programas que requieren potencia como el Premier o algunos IDEs de desarrollo.
También hay que considerar que el Asus A55V tiene, como decía, unos tres años en el mercado, por lo que hoy en día, si es que lo siguen vendiendo (creo que ya no se produce), sería gama media, mientras que el HP está, sin lugar a duda, entre los ultrabooks punteros de este año.
Así pues, el cambio ha sido a mejor en todos los sentidos.
La gráfica (una Intel HD 5500 del montón), que a priori era el punto que más miedo me daba, se ha comportado decentemente con juegos como Thief, del 2014, y del que se espera unos requisitos de hardware más bien altos. Con decencia quiero decir que puedes jugar a la perfección a máxima resolución y parámetros medio, pero sí se resiente a la hora de mostrar las secuencias cinematográficas.
Quitando esto, el contar con una SSD (eso sí, mi modelo de 128GB, lo cual te obliga a pensar qué vas a necesitar de verdad y qué no) y un i5 de quinta generación, con 8GB DRRD3, hace que el sistema, y prácticamente cualquier cosa que haga correr en esta máquina, vaya como la seda.
Acostumbrado a los tirones del Asus, y a los achaques de la edad del iMac de 21,5″ de casa (que ya tiene casi 8 años el “pequeñín”), las comparaciones son odiosas.
A nivel de puertos, es otra gozada. 3 USB 3.0, HDMI, ranura para miniSD, miniDisplayPort, auriculares, sin olvidarnos de Bluetooth 4.0 y WIFI de nueva generación (ac). Por ponerle un pero (absurdo, pero bueno), le falta el VGA o salida de Ethernet. Vamos, igualito al nuevo MacBook…
Me quedaría por comentar en este apartado la interacción con la pantalla táctil, pero me lo guardo para el final, por una razón que pronto comprenderá :).
¿Qué ofrece el HP Spectre x360 en cuanto a diseño?
Creo que a estas alturas sobra decir que el acabado es impecable. Quitando los macbooks, la mayoría de ultrabooks del mercado tienen un diseño, unos materiales, y sobre todo, un acabado, que da pena.
Aquí a HP hay que aplaudirle por la elección de esa carcasa en una sola pieza de aluminio, que eso sí, nos obliga a olvidarnos de poder cambiarle la batería.
La pantalla tiene un brillo aceptable (se ve bien en exteriores, aunque podría verse mejor) y sobre todo, un sonido muy muy bueno: alto, claro y con un espectro que me ha dejado sorprendido para tratarse de un ultrabook.
Como aspectos negativos, señalar los grilletes que unen la pantalla al teclado, en un plástico metalizado que bajo mi humilde opinión, le resta.
También el hecho de que la distribución de peso (casi 1,5kgs) esté tan mal repartida que el ultrabook no se puede abrir con una sola mano. Aquí Apple sigue dominando, y su decisión, tiempo ha, de utilizar un cierre imantado, sigue siendo lo mejor del mercado.
Para terminar, señalar que la sensación cuando trabajas en el HP como si fuera una tablet, y debido nuevamente a ese peculiar acabado en doble hoja, se hace extraño. No es cómodo de trabajar así durante mucho tiempo (a fin de cuentas no deja de ser un portátil de kilo y medio), pero viene genial para esos momentos específicos en los que quieres pasar a modo “consumidor de contenido”, tirado en la cama o en el sofá.
¿Qué ofrece el HP Spectre x360 en cuanto a usabilidad?
Lo adelantaba hace un momento, pero me gustaría tratarlo con profundidad en este apartado.
Como su propio nombre indica, el HP Spectre x360 puede moverse 360º, adaptándose a prácticamente cualquier necesidad del usuario. Igual que me quejo cuando algo creo que no está perfecto, tengo que reconocerles que la sensación de colocarlo en cualquier postura está muy lograda. Eliges la apertura, y el ultrabook se queda rígido en ella, como debería ser (y como en la mayoría de otros modelos no ocurre).
Aunque principalmente trabajaremos con él en varias vistas:
- Modo portátil: El habitual, donde hay que señalar la calidad de su teclado. Para el tamaño comedido que tiene (13,3″), la experiencia es sinceramente muy buena. Y lo dice alguien que escribe mucho :). Si se fija en la imagen, verá que tengo varias pegatinas superpuestas al teclado, y es que al ser este modelo enfocado al mercado americano, echaba de menos mi querida Ñ, lo que me obliga de paso a cambiar casi todas las demás teclas. El único impedimento que he encontrado es que para programar, suelo necesitar utilizar el teclado americano, al tener el Español una tecla más que coincide, lamentablemnte, con la de los ángulos (<>). Quizás se caliente demasiado si lo tenemos en las rodillas y estamos pidiéndole un procesamiento alto, pero en todo caso recalco que la experiencia ha sido brillante, y en ningún momento me ha hecho echar de menos al ASUS, ni siquiera al teclado del iMac. El trackpad está al nivel que se espera para un ultrabook de gama alta. Decente en cuanto a usabilidad, siempre y cuando no lo compares con el de los MacBook.
- Modo tablet: Como decía, el tacto de las teclas detrás de la pantalla (que se desactivan nada más lo colocamos de esta manera) se me hace algo raro. Hay que entender el HP Spectre x360 como un portátil con alma de tablet, no al revés. Por tanto, lo que obtienes es una tablet molesta de trabajar con una potencia top en ultraportátiles. También es de agradecer los botones laterales de subir-bajar volumen, y me parece oportuno señalar la incongruencia de poner el botón de encendido al mismo nivel que el resto de la carcasa, lo que nos obliga a estar tanteando con el dedo hasta que lo encontramos.
- Modo soporte para ver contenidos: En esta posición, el teclado quedaría boca abajo encima de una mesa, y la pantalla mirando hacia nosotros. La verdad es que lo he usado poco así, ya que tengo la sensación de estar “ensuciando” el teclado (soy muy maniático, lo reconozco). Por contra, si he disfrutado, y mucho, del siguiente modo.
- Modo tienda para jugar: HP lo llama así, pero al menos en mi caso cumple las veces de los dos anteriores. Al igual que decía que en modo tablet la sensación se me hacía rara, he descubierto que para según qué usos el tener el HP puesto en forma de triángulo (teclado mirando hacia atrás y pantalla dada la vuelta) es comodísmo para ojear y contestar por RRSS, navegar y jugar a algún que otro juego táctil, así como para ver contenido audiovisual. Prácticamente es el modo que más uso.
Sin olvidarme de la autonomía. HP dice que para mi modelo son unas 9 horas. Por mi experiencia, una jornada diaria “trabajando” la aguanta sin problemas. Si te pones a jugar, unas 3 o 4 horas a lo sumo.
Pero en todo caso, muy por encima del resto (y por otro lado, de ahí que pese ligeramente más que la mayoría de ultraportátiles).
Y para terminar este apartado, respecto al software que la compañía agrega al dispositivo, una alegría. Y es que HP ha decidido no llenar de “software basura” el HP Spectre X360. Trae lo justo y necesario a nivel de controladores y gestión de batería, que afortunadamente, se actualiza solo (por cierto, primera vez que veo actualizárseme la BIOS automáticamente). Menos programas para desinstalar :P.
¿Qué nos ofrecerá el HP Spectre x360 dentro de unos meses?
¿Recuerda que al principio de la review decía que me guardaba para el final el tema de la pantalla táctil? Pues aquí llega.
El caso es que creo que no soy el único que diría eso de que si pruebas un portátil con pantalla táctil, no volverás atrás. Me ha pasado con esto, y me ha pasado también con el teclado retroiluminado (en serio, para alguien al que le gusta trabajar en penumbra, está genial).
Soy de esos que no pueden vivir sin ratón (por mucho que digan sobre el trackpad, sigo siendo muchísimo más productivo con el ratón), y aun así me he visto en más de una ocasión levantando la mano para hacer zoom a algo, abrir alguna pestaña o recolocar alguna carpeta.
Windows 8.1 funciona la mar de bien con una pantalla táctil, pero, ¡ay amigo cuando llegue Windows 10 y su continuum!
Porque según la interfaz donde estés trabajando, unida a la resolución de este dispositivo (1080p), puede que los menús se hagan demasiado pequeños. Cuando estos menús se adapten al uso y periféricos que estamos utilizando, la cosa va a cambiar, y mucho.
No sé donde quedarán los portátiles, porque los convertibles les van a comer prácticamente todo el espectro de mercado.
Resumiendo
Si busca un portátil con una potencia aceptable y que sea todoterreno (y tenemos en torno a los 1000 euros, según el modelo), actualmente no se me ocurre una mejor opción.
Puntos positivos
- Autonomía: Superior a todos los ultrabooks del mercado.
- Todoterreno: El que gire 360º hace que se adapte a cualquier necesidad y uso que queramos darle.
- Acabado: Por fin un ultrabook con acabado premium, y que no lleva la manzanita en la carcasa.
- Puertos y conexiones inhalámbricas: ¿Quién había dicho que en un ultrabook no se podía meter un número aceptable de puertos y conexiones? El HP Spectre x360 es el ejemplo perfecto. En un tamaño reducido, (prácticamente) todo lo que se podría pedir.
Puntos negativos
- Modo tablet: Hay que sacrificar en algo, y en este caso, ha sido en experiencia en modo tablet. Si lo que busca es una tablet que funcione también como un portátil, la mejor opción seguramente sea una Surface.
- Almacenamiento: En mi modelo en especial, 128GB de almacenamiento es muy poco. Te obliga a decidir qué necesitas y qué no a la hora de instalar. Y para un portátil que es mi base de operaciones, esperaría no tener estos problemas.
- Peso: Gracias a él tenemos esta autonomía, pero hay que quejarse de algo más, ¿verdad? :P.
EDIT a día 16 de Julio del 2015: Agregados cupones de descuento para las cuatro versiones disponibles.
EDIT a día 18 de Septiembre del 2015: HP acaba de actualizar sus modelos, cuyos enlaces encontrarás en la parte superior de este artículo (mientras tengan vigencia).
Fastinante! Me han entrado ganas de comprarme un HP Spectre x360, lo describes tan bien y con tanta ilusión que si no fuera por la sincronía que me ofrece Apple en cuanto a iPhone, MacBook e iPad, me pensaría en comprarme un ultrabook “HP Spectre x360”. Eso sí, con teclado retroiluminado y en Español jajaja.
Jajaja, ahí está el asunto. Que el ser esclavo de una única plataforma tiene cada vez más ventajas. Pero oye, que yo soy feliz “sufriendo” los rigores de la multiplataforma (que hay que reconocer que cada vez se comunican mejor).
Te soy sincero. Hasta hace quizás un par de años, para mi el MacBook Pro era el mejor portátil que había en el mercado. Marcaba el tope de gama.
Ahora la cosa se ha igualado, dependiendo de para qué lo quieras. Windows ha mejorado muchísimo y quizás en cuanto a experiencia esté ganándole a Apple, pero hay cuestiones como en la del TouchPad en las que Apple sigue siendo rey y señor. También falta ver cuándo Apple se meterá en el terreno de los convertibles, sobre todo por la usabilidad que podría tener la tecnología háptica aplicada a una pantalla táctil.
Y por ejemplo, el cierre magnético de los Macbook quieras o no acaban mejorando muchísimo la experiencia. Este lo tienes que abrir con las dos manos, cuando por peso y dimensiones no haría falta.
Entiendo que estas pequeñas cosas (que al final en el día a día se vuelven grandes) ocurren debido a patentes intocables. Si no, no me lo explico.
En todo caso, lo importante es entender que la tecnología es una herramienta y no un fin en sí mismo. Si el ecosistema de Apple satisface tus necesidades, sigue con él Sergio. Es así de sencillo :).
Muchas gracias por la reflexión!
En eso tienes razón, al igual que recomiendo a mucha gente comprarse un ordenador de bajo coste debido a que sus necesidades se limitan a conectarse a internet y poco más. En otras ocasiones recomiendo todo lo contrario y siempre con un sistema operativo Windows ya que si buscas programas (a nivel de usuario) los vas a encontrar seguro. En cambio para Mac.. Está más enfocado para el trabajo, en tema de sincronización y bueno, digamos que estéticamente es bastante bonito.
Yo estoy muy contento con el MacBook Pro (incluso me arriesgo a decir, que no es para nada caro con todas las prestaciones que tiene), pero en ocasiones echo de menos el sistema operativo Windows, sobre todo ahora viendo que el windows 10 promete ser bastante revolucionario.
Por último a favor de Apple diré que nada más sacarlo de la caja el MacBook Pro lo tienes funcionando (después de configurar el usuario, wifi y demás parámetros) sin necesidad de instalar acrobat para ver pdf’s, ni demás cosas que en windows a veces se hace pesado y el echo de cerrar la pantalla y tenerlo en un estado de suspensión inmediato y también viceversa es fantástico.
Depende de las necesidades de cada uno 😉
Un saludo!
Ojo, y que ahora mismo Mac tiene absolutamente todo lo que el usuario normal necesita. Hace unos años, cuando me compré el mio, tenía claro que estaba sacrificando algunas cosas. hoy en día solo sacrificas para según qué necesidades, pero lo básico (y bastante más) lo tiene, descontando, como dices, que la comodidad de sacarlo y empezar a usarlo no lo encuentras a ese nivel en windows (al menos no tan exagerada, porque bien es verdad que ahora si vienes de otro windows con meter tu cuenta ya se sincroniza personalizaciones, ajustes, historial de WIFIs,…).
Amigos, me compre este ultraBook y por dios que he sufrido, pase dos semanas con uno usándolo muy poco y de un día para otro comenzó a sonar el chasis, la parte inferior izquierda del teclado y cada día empezó a sonar más y más. Hp me lo cambio por un equipo totalmente nuevo, pero jamás pensé que esto me pasaría. Llege a mi casa con el equipo nuevo, lo ocupo unos 10 minutos y la bisagra comienza a sonar, pensé que sería por el poco uso que tenía pero llevo dos días con el y suena constantemente, además la tapa de aluminio que se encuentra por debajo del note en un extremo esta semi abierta, y ves que presiono esa esquina este suena, no se si todos los equipos son así o he tenido una mala suerte tremenda. Ahora nuevamente cambiaré el equipo por uno nuevo pero si me vuelve a pasar no se si seguir queriendo a este equipo que de verdad a pintaba para muy bueno. Si tienen este equipo les pido por favor comentar su experiencia en cuando al cuerpo chasis del equipo. Saludos….
Qué mala suerte Roberto. Madre mía!
En mi caso, y como te comento, es el portátil que uso para trabajar, y por ahora todo perfecto! Supongo que te ha tocado una serie problemática.
Saludos, y muchas gracias por contarnos tu experiencia.
Hola, me compre este hp hace una semana y he de decir que estoy contento a media aunque puede que no sea debido al portátil en sí.
Tenia dudas de si comprarme este portatil o el macbook pro retina nuevo y me decidi por este, pero ahora tengo dudas de si devolverlo y comprare el mac.
Primero decir que realmente casi no tengo motivos para querer cambiar este portatil, pero es que he tenido una experiencia con el un tanto polemica. A continuación la explico:
Hacía algunos años que no me compraba un portátil, ya que no los he necesitado, pero esta vez me decidí a comprarlo ya que para la universidad me hacia falta uno ya que estoy haciendo una ingeniería informática y para hacer las practicas de programación me viene bien.
Respecto al portátil, incluso antes de comprarlo ya tenia dudas, ya que un amigo me dijo que hp es la marca de portátiles que mas problemas da, así que quizás he cogido este ordenador desde un punto de vista de buscarle fallos desde el principio.
Compré la version de 256Gb con un i7 y en la semana que llevo probandolo he de decir que ha funcionado según lo esperado pero he encontrado dos cosas que me preocupan bastante.
La primera es que el portátil se calienta muchísimo, en la vida he visto un portátil calentarse tanto, sobre todo cuando enchufas el cable de alimentación y te pones a realizar acciones pesadas y me preocupa que esto pueda comprometer el buen estado del portátil en unos meses.
También he de decir que aunque noto el calor mucho puede que sea normal ya que hay que hay que tener en cuenta que: El procesador es un i7, es un portátil ultrafino y tiene una carcasa de aluminio, asi que puede que el nivel de calor sea normal y simplemente se note más que en otros portatiles.
La segunda cosa podría ser unica de mi ordenador en concreto, pero me preocupa por igual: El portátil tiene una resolución de 1920×1080 pero me dio por abrir una foto full hd y ponerla en escala 1:1 y me di cuenta que la foto era mas grande que la pantalla, esto me preocupó, ya que eso significa que hay algo que no anda bien. Me dio por mirar una pagina de internet que te dice a que resolución esta tu pantalla ( screenresolution.org) y me dice que esta a 720p. Esto me chocó bastante e incluso llegue a pensar que tenía un portátil defectuoso de fabrica con una pantalla que no es full hd. Pero he estado haciendo algunas comprobaciones y puedo afirmar que la pantalla esta a 1080p. Creo que puede deberse a algún problema de configuración del pc, o a algún problema de drivers que esta haciendo que la pagina web no detecte bien la resolución de la pantalla, asi que este problema no se si valorarlo como algo grave o algo sin importancia.
Así que debido a esto hoy en día todavía me cuestiono si me hubiera venido mejor comparme un macbook pro ( nunca he tenido un mac, por eso estoy dudando tanto) , ya que era la otra opción que tenia en mente.
Respecto al portátil obviando estos problemas que podrían no serlo realmente el portátil me ha respondido muy bien así que en realidad no tengo ningún motivo para no decir que es un portátil excelente.
También he de decir que mi experiencia con portátiles es muy pobre, ya que cuando me compre un PC de sobremesa, no me hicieron falta nunca hasta ahora, así que no sé que puedo esperar de un portátil nuevo y qué no.
Muy buena reflexión Javier. Te respondo a tus dudas.
Sobre si deberías haber comprado un mac o este HP, ahí ya es para gustos. Un servidor, antes de probar este, se hubiera decantado por un macbook pro. En casa tengo un iMac, y como también me gusta de vez en cuando jugar, hubiera preferido tener OS X en el portátil y Windows en el escritorio. Pero claro, luego ves el HP Spectre con pantalla táctil, con Windows8.1 (y WIndows10 cuando salga), con la calidez de diseño (en donde la mayoría de ultrabooks suspenden), con la duración de batería (superior por bastante al macbook pro) y con la compatiblidad de software (según hacia donde quieras tirar en informática, todavía hay algunas herramientas que no son compatibles con OS X, y que tendrás entonces que trabajar mediante máquinas virtuales) la cosa cambia.
Pero vamos, que los dos son grandes dispositivos. Ahí se trata de elegir qué prefieres más, y qué estás dispuesto a sacrificar.
Saludos, y muchas gracias por tu experiencia.
Hola Javier!
Yo voy a tocar sólo el primer tema de tu comentario ya que yo tengo un MacBook Pro Retina 13″ i5 y es que comentas que es un portátil que se calienta mucho cuando le lanzas acciones pesadas mientras que está conectado a la corriente y es que yo tengo que decirte (trabajo mucho con diseño gráfico y aveces edición de vídeo al mismo tiempo) que también se calienta considerablemente, si que es verdad que photoshop, dreamweaver, fireworks, imovie y final cut están muy optimizados para Mac y le cuesta, pero cuando se calienta es incluso insoportable poner la mano cerca de la salida de aire caliente (ni siquiera tocar la carcasa que también es de aluminio) y tampoco cerca del conector de corriente. He de decir que muy pocas veces se me ha calentado tanto como para que se caliente tanto. Una cosa a favor de Mac es que el sistema de refrigeración es muy, muy, muy silencioso… incluso al principio llegué a pensar que estaba roto, pero expulsa el aire y todo va correcto!
Espero que te sirva de algo. Pero un Windows bien preparado y optimizado es en muchos aspectos superior a Mac X OS.
He estado midiendo la temperatura que coge el portátil y los resultados han sido los siguientes:
En reposo y sin cable de alimentación se mantiene a una temperatura de 35-45 grados. Si le metemos el cable el rango de temperaturas aumenta unos 5 grados, es decir, el portátil se mantiene entre 40-50 grados.
Si nos ponemos a realizar acciones algo exigentes y tenemos la fuente de alimentación conectada la temperatura ha subido para estar entre 70-80 grados.
No se si estas temperaturas son normales en un portátil de estas características, pero me gustaría saberlo ya que me preocupa que por estar a estas temperaturas la vida útil de la batería pueda resentirse bastante a medio plazo.
Me has picado la curiosidad ¿Con qué software lo has comprobado? Lo digo para usar el mismo y ver cómo se desenvuelve el mío.
Previsiblemente va a ser inferior, ya que este es un i5 y el tuyo un i7. También que la ola de calor que tenemos por Zaragoza (y buena parte de España) da miedete, pero al menos vemos las diferencias.
Échale un ojo, por cierto, a la respuesta de Sergio sobre el MacBook Pro. Yo nunca he tenido uno, y mi experiencia con OS X viene del iMac, el cual es un ordenador que me ha salido genial. Pero se de buena tinta (muchos de los desarrolladores que trabajaban conmigo en Telefónica I+D son de mac) que los portátiles, aún considerando que son de lo mejorcito, no se acercan ni de lejos a la fiabilidad y tranquilidad que daban al menos los de escritorio.
El programa que he usado ha sido el speecy.
Buenas tardes,
he escuchado que el modo de escritura con el stylus da fallos al apoyar la mano, por lo que se vuelve muy incomodo escribir con la mano en el aire. es esto cierto?
Gracias
Fíjate, yo realmente solo he tenido problemas de golpes fantasma cuando escribo con el teclado, que a veces sin querer apoyas el dedo gordo en el trackpad.
Con la pantalla táctil nunca me ha pasado. Pero vaya, que fijo fijo no puedo decirte, ya que rara vez lo utilizo de forma intensiva en formato táctil más que para consumir contenido y tomar apuntes rápidos de forma ocasional.