HP ha actualizado sus modelos, con uno versión consumo (ES) y otro tope de gama (ES).

spectre x360 modo tablet


De mi paso por San Francisco me traje algo más que gigas de vídeos, nuevos amigos y mucho conocimiento. Microsoft nos regaló a todos los asistentes el HP Spectre X360 (ES), en especial una versión específica creada para la ocasión que si no estoy mal informado, al menos en España no está a la venta.

Llevo, desde entonces, trabajando asiduamente con él, y creo que después de un mes de uso intensivo, estoy en la potestad de emitir un juicio sobre el producto, que tiene sus pros (la mayoría) y sus contras (algunos que hay que señalar).

Empecemos.

De portátil a ultrabook convertible

spectre x360 puertos izq

Quería dejar primero de todo claro este punto. Quien escribe viene de la experiencia del mundo portátil, no del ultrabook. Y la razón es muy sencilla.

Hace dos años, cuando compré mi último portátil (un Asus A55V con i7 de tercera generación), para el uso que le daba (o el que me gustaría haberle dado), los ultrabooks no daban la talla.

Es así de sencillo. A poco que me gustara jugar (y mire que tengo poco tiempo), los ultrabooks se quedaban muy limitados. Incluso, y dependiendo el modelo (a gama media me refiero) les costaba tirar con programas que requieren potencia como el Premier o algunos IDEs de desarrollo.


También hay que considerar que el Asus A55V tiene, como decía, unos tres años en el mercado, por lo que hoy en día, si es que lo siguen vendiendo (creo que ya no se produce), sería gama media, mientras que el HP está, sin lugar a duda, entre los ultrabooks punteros de este año.

Así pues, el cambio ha sido a mejor en todos los sentidos.

La gráfica (una Intel HD 5500 del montón), que a priori era el punto que más miedo me daba, se ha comportado decentemente con juegos como Thief, del 2014, y del que se espera unos requisitos de hardware más bien altos. Con decencia quiero decir que puedes jugar a la perfección a máxima resolución y parámetros medio, pero sí se resiente a la hora de mostrar las secuencias cinematográficas.

Quitando esto, el contar con una SSD (eso sí, mi modelo de 128GB, lo cual te obliga a pensar qué vas a necesitar de verdad y qué no) y un i5 de quinta generación, con 8GB DRRD3, hace que el sistema, y prácticamente cualquier cosa que haga correr en esta máquina, vaya como la seda.

Acostumbrado a los tirones del Asus, y a los achaques de la edad del iMac de 21,5″ de casa (que ya tiene casi 8 años el “pequeñín”), las comparaciones son odiosas.

A nivel de puertos, es otra gozada. 3 USB 3.0, HDMI, ranura para miniSD, miniDisplayPort, auriculares, sin olvidarnos de Bluetooth 4.0 y WIFI de nueva generación (ac). Por ponerle un pero (absurdo, pero bueno), le falta el VGA o salida de Ethernet. Vamos, igualito al nuevo MacBook…

Me quedaría por comentar en este apartado la interacción con la pantalla táctil, pero me lo guardo para el final, por una razón que pronto comprenderá :).


¿Qué ofrece el HP Spectre x360 en cuanto a diseño?

spectre x360 modo tienda

Creo que a estas alturas sobra decir que el acabado es impecable. Quitando los macbooks, la mayoría de ultrabooks del mercado tienen un diseño, unos materiales, y sobre todo, un acabado, que da pena.

Aquí a HP hay que aplaudirle por la elección de esa carcasa en una sola pieza de aluminio, que eso sí, nos obliga a olvidarnos de poder cambiarle la batería.

La pantalla tiene un brillo aceptable (se ve bien en exteriores, aunque podría verse mejor) y sobre todo, un sonido muy muy bueno: alto, claro y con un espectro que me ha dejado sorprendido para tratarse de un ultrabook.

Como aspectos negativos, señalar los grilletes que unen la pantalla al teclado, en un plástico metalizado que bajo mi humilde opinión, le resta.

También el hecho de que la distribución de peso (casi 1,5kgs) esté tan mal repartida que el ultrabook no se puede abrir con una sola mano. Aquí Apple sigue dominando, y su decisión, tiempo ha, de utilizar un cierre imantado, sigue siendo lo mejor del mercado.

Para terminar, señalar que la sensación cuando trabajas en el HP como si fuera una tablet, y debido nuevamente a ese peculiar acabado en doble hoja, se hace extraño. No es cómodo de trabajar así durante mucho tiempo (a fin de cuentas no deja de ser un portátil de kilo y medio), pero viene genial para esos momentos específicos en los que quieres pasar a modo “consumidor de contenido”, tirado en la cama o en el sofá.


¿Qué ofrece el HP Spectre x360 en cuanto a usabilidad?

spectre x360 teclado

Lo adelantaba hace un momento, pero me gustaría tratarlo con profundidad en este apartado.

Como su propio nombre indica, el HP Spectre x360 puede moverse 360º, adaptándose a prácticamente cualquier necesidad del usuario. Igual que me quejo cuando algo creo que no está perfecto, tengo que reconocerles que la sensación de colocarlo en cualquier postura está muy lograda. Eliges la apertura, y el ultrabook se queda rígido en ella, como debería ser (y como en la mayoría de otros modelos no ocurre).

Aunque principalmente trabajaremos con él en varias vistas:

  • Modo portátil: El habitual, donde hay que señalar la calidad de su teclado. Para el tamaño comedido que tiene (13,3″), la experiencia es sinceramente muy buena. Y lo dice alguien que escribe mucho :). Si se fija en la imagen, verá que tengo varias pegatinas superpuestas al teclado, y es que al ser este modelo enfocado al mercado americano, echaba de menos mi querida Ñ, lo que me obliga de paso a cambiar casi todas las demás teclas. El único impedimento que he encontrado es que para programar, suelo necesitar utilizar el teclado americano, al tener el Español una tecla más que coincide, lamentablemnte, con la de los ángulos (<>). Quizás se caliente demasiado si lo tenemos en las rodillas y estamos pidiéndole un procesamiento alto, pero en todo caso recalco que la experiencia ha sido brillante, y en ningún momento me ha hecho echar de menos al ASUS, ni siquiera al teclado del iMac. El trackpad está al nivel que se espera para un ultrabook de gama alta. Decente en cuanto a usabilidad, siempre y cuando no lo compares con el de los MacBook.
  • Modo tablet: Como decía, el tacto de las teclas detrás de la pantalla (que se desactivan nada más lo colocamos de esta manera) se me hace algo raro. Hay que entender el HP Spectre x360 como un portátil con alma de tablet, no al revés. Por tanto, lo que obtienes es una tablet molesta de trabajar con una potencia top en ultraportátiles. También es de agradecer los botones laterales de subir-bajar volumen, y me parece oportuno señalar la incongruencia de poner el botón de encendido al mismo nivel que el resto de la carcasa, lo que nos obliga a estar tanteando con el dedo hasta que lo encontramos.
  • Modo soporte para ver contenidos: En esta posición, el teclado quedaría boca abajo encima de una mesa, y la pantalla mirando hacia nosotros. La verdad es que lo he usado poco así, ya que tengo la sensación de estar “ensuciando” el teclado (soy muy maniático, lo reconozco). Por contra, si he disfrutado, y mucho, del siguiente modo.
  • Modo tienda para jugar: HP lo llama así, pero al menos en mi caso cumple las veces de los dos anteriores. Al igual que decía que en modo tablet la sensación se me hacía rara, he descubierto que para según qué usos el tener el HP puesto en forma de triángulo (teclado mirando hacia atrás y pantalla dada la vuelta) es comodísmo para ojear y contestar por RRSS, navegar y jugar a algún que otro juego táctil, así como para ver contenido audiovisual. Prácticamente es el modo que más uso.

Sin olvidarme de la autonomía. HP dice que para mi modelo son unas 9 horas. Por mi experiencia, una jornada diaria “trabajando” la aguanta sin problemas. Si te pones a jugar, unas 3 o 4 horas a lo sumo.

Pero en todo caso, muy por encima del resto (y por otro lado, de ahí que pese ligeramente más que la mayoría de ultraportátiles).

Y para terminar este apartado, respecto al software que la compañía agrega al dispositivo, una alegría. Y es que HP ha decidido no llenar de “software basura” el HP Spectre X360. Trae lo justo y necesario a nivel de controladores y gestión de batería, que afortunadamente, se actualiza solo (por cierto, primera vez que veo actualizárseme la BIOS automáticamente). Menos programas para desinstalar :P.

¿Qué nos ofrecerá el HP Spectre x360 dentro de unos meses?

spectre x360 logo

¿Recuerda que al principio de la review decía que me guardaba para el final el tema de la pantalla táctil? Pues aquí llega.

El caso es que creo que no soy el único que diría eso de que si pruebas un portátil con pantalla táctil, no volverás atrás. Me ha pasado con esto, y me ha pasado también con el teclado retroiluminado (en serio, para alguien al que le gusta trabajar en penumbra, está genial).

Soy de esos que no pueden vivir sin ratón (por mucho que digan sobre el trackpad, sigo siendo muchísimo más productivo con el ratón), y aun así me he visto en más de una ocasión levantando la mano para hacer zoom a algo, abrir alguna pestaña o recolocar alguna carpeta.

Windows 8.1 funciona la mar de bien con una pantalla táctil, pero, ¡ay amigo cuando llegue Windows 10 y su continuum!

Porque según la interfaz donde estés trabajando, unida a la resolución de este dispositivo (1080p), puede que los menús se hagan demasiado pequeños. Cuando estos menús se adapten al uso y periféricos que estamos utilizando, la cosa va a cambiar, y mucho.

No sé donde quedarán los portátiles, porque los convertibles les van a comer prácticamente todo el espectro de mercado.

Resumiendo

Si busca un portátil con una potencia aceptable y que sea todoterreno (y tenemos en torno a los 1000 euros, según el modelo), actualmente no se me ocurre una mejor opción.

Puntos positivos

  • Autonomía: Superior a todos los ultrabooks del mercado.
  • Todoterreno: El que gire 360º hace que se adapte a cualquier necesidad y uso que queramos darle.
  • Acabado: Por fin un ultrabook con acabado premium, y que no lleva la manzanita en la carcasa.
  • Puertos y conexiones inhalámbricas: ¿Quién había dicho que en un ultrabook no se podía meter un número aceptable de puertos y conexiones? El HP Spectre x360 es el ejemplo perfecto. En un tamaño reducido, (prácticamente) todo lo que se podría pedir.

Puntos negativos

  • Modo tablet: Hay que sacrificar en algo, y en este caso, ha sido en experiencia en modo tablet. Si lo que busca es una tablet que funcione también como un portátil, la mejor opción seguramente sea una Surface.
  • Almacenamiento: En mi modelo en especial, 128GB de almacenamiento es muy poco. Te obliga a decidir qué necesitas y qué no a la hora de instalar. Y para un portátil que es mi base de operaciones, esperaría no tener estos problemas.
  • Peso: Gracias a él tenemos esta autonomía, pero hay que quejarse de algo más, ¿verdad? :P.

EDIT a día 16 de Julio del 2015: Agregados cupones de descuento para las cuatro versiones disponibles.

EDIT a día 18 de Septiembre del 2015: HP acaba de actualizar sus modelos, cuyos enlaces encontrarás en la parte superior de este artículo (mientras tengan vigencia).