TalkBand B1 huawei


Lo comentaba de pasada recientemente, y hoy es el día de plasmarlo en una review. Llevo ya algo más de un mes usando a diario la Huawei TalkBand B1 (ES), y estas han sido las sensaciones.

Además, parto esta vez de una base con la que comparar. Como bien sabe, soy un orgulloso usuario de smartwatch (Moto 360, para ser más exactos) y de una smartband (la Xiaomi MiBand), por lo que seguramente a lo largo de este review hablaré sobre cómo se desempeña la Huawei con los problemas y causísiticas habituales de mi día a día frente al duopolio antes mencionado.

Así pues, empecemos.

Primeras impresiones: Espectativas truncadas

Y curiosamente lo hago con las mismas sensaciones que la smartband de Xiaomi. Las impresiones iniciales fueron de un producto poco mimado, de tener entre manos una baratija que ni se merecía un packaging en condiciones.

Si en el caso de la Xiaomi, el packaging de cartón daba al menos una apariencia de haberse currado mínimamente la experiencia, los de Huawei parece que habían tirado la toalla antes siquiera de sacar el producto de su caja.

Me llegó a casa en una caja de estas de plástico transparente, con algún que otro cartelito informativo, sin ningún soporte extra que mantuviera al producto por lo menos en el centro de la misma, siempre visible. La Huawei TalkBand B1 había sido lanzada en su interior sin ningún miramiento, y puesto que como cabría esperar la parte superior pesa más que la correa, esta estaba mirando hacia la base. Un libro de instrucciones de estos que ni apetece abrir, para un producto que entiendo está dirigido a un público más selecto que el de la mayoría de smartbands.

Mi primera acción fue buscar por internet si esto era la tónica habitual, y al parecer ha sido algo más bien anecdótico, habida cuenta de que otros tenían imágenes subidas con un soporte de cartón que sí dejaba a la TalkBand B1 permanentemente en la misma posición. Me ha tocado a mí, qué se le va a hacer…


Ahora bien, la sacas, y el diseño y el acabado cuanto menos sorprende. Te la colocas por inercia en la muñeca, y te queda claro que es un dispositivo para hombres (o al menos personas con una muñeca de tamaño medio). A mi pareja directamente le queda floja, y el tamaño de la pantalla hace que sobresalga demasiado de su contorno de mano. Avisadas estáis G.G.

Para un servidor, que no tiene precisamente unas manos enormes, el tamaño es el adecuado. De hecho pensé que sería bastante más molesta de lo que en verdad ha acabado siendo (apenas me entero de que está ahí), y era algo que me preocupaba, considerando que iba a dormir también con ella puesta.

A partir de entonces, la cosa mejora.

TalkBand B1 huawei exterior

Te das cuenta de que la correa está formada por una sola pieza de un plástico perfecto para los que como un servidor, somos de sudar bastante. En esto gana de calle a la Xiaomi, que ya empieza a sufrir los estragos del día a día.

Su cierre, que es doble, demuestra una vez más cómo lo clásico y sencillo suele ser lo mejor. En todo este tiempo no he sentido el miedo a que se me soltara o se quedara enganchada en cualquier sitio. Resulta muy cómodo quitarla y ponerla, pero se siente estable una vez la colocas. Parece una obviedad, pero este tipo de experiencias cuidadas no siempre las encuentras en dispositivos creados por empresas puramente tecnológicas.

Cuenta además con una pantalla OLED flexible de 1,4 pulgadas, monocromática y con una sola línea de información, colocada asimétricamente en la correa. Entiendo que esto último debería facilitarle la vida a los diestros (sí, también soy zurdo, lo tengo todo :)), pero en mi caso ni me va ni me viene, y a nivel estético, hay que reconocer que tiene su punto.


Lo que si me hubiera gustado es que la información se mostrase en varias líneas, y a poder ser en vertical (mirando hacia nosotros, vaya). De hecho es una de las principales diferencias con su hermana mayor, la TalkBand 2 (ES), no dirigida tanto al deporte y sí más bien al sector premium (acabado metálico plateado o dorado).

La interación con la pantalla la haces mediante un botón físico lateral, y es que la Huawei TalkBand B1 es a la vez pulsera inteligente, y también reloj, y calendario, y bastantes cosas más que veremos a continuación.

Por supuesto, se comunica con el smartphone vía Bluetooth 4.1 y es compatible tanto con terminales Android 2.3 y superiores, como con iPhones con iOS 5.0 o superior.

Pero lo mejor de todo es que no necesita cargador extra. Uno de los extremos de la correa hace las veces de pincho USB que permite cargarlo en cualquier dispositivo con este tipo de entrada.

Y será algo que necesitemos hacer una vez por semana (más o menos, dependiendo del uso que le demos a la pantalla).

TalkBand B1 detalles

¿Qué nos ofrece la Huawei TalkBand B1?

Aquí empieza lo bueno, y es que te das cuenta que a efectos prácticos tienes un tres en uno:


Es una pulsera cuantificadora:

Que tiene todo lo esperable (podómetro, calculadora de calorías, lector de sueño) a excepción de sensor de ritmo cardíaco. Se nota que Huawei ha puesto mimo en la aplicación de control de la pulsera, que muestra de una forma gráfica y bastante elegante toda la información y opciones con las que cuenta el dispositivo.

TalkBand B1 app

A esto, hay que añadirle un sistema de alarma inteligente, que intentará despertarte en el momento en el que estés en fase ligera de sueño dentro del intervalo de tiempo que preconfigures como aceptable. Por ejemplo, si quieres despertarte a las 7 y pones 30 minutos de alarma inteligente, entre las 6:30 y las 7 te despertará, intentando causar el “menor” mal a tus fases de sueño.

También cuenta, como en el caso de la Xiaomi, con la capacidad de alertarte cada X minutos si entiende que todavía no te has levantado (o has vuelto a dormirte), algo bajo mi punto de vista necesario para un dispositivo de estas características.

Al igual que en su momento me quejé del historial de registros de la app de Xiaomi, en este caso tengo que aplaudirles el buen trabajo. Únicamente, y por poner la puntilla, echo de menos más integración con servicios de terceros, como sería el de Health de iOS o Fit de Google.

Es un reloj con notificaciones:

No me atrevo a llamarlo reloj inteligente porque hay poca (todavía menos) inteligencia en este que en los smartwatches del mercado, pero es una propuesta interesante, ya que aúna en un mismo dispositivo la cuantificación y las notificaciones.

La pulsera muestra la hora y la fecha en la que estamos, y te alertará cuando alguien te llama, aunque eso sí, al menos en mi caso no he conseguido que me muestre el nombre del contacto, sino únicamente el número, pudiendo aceptar la llamada desde la misma pulsera o denegarla.

TalkBand B1 app 2

También tiene una característica que me ha gustado, por la connotación que tiene, y es que la pulsera también puede avisarte, en un periodo de tiempo (como se ve en la imagen, lo tengo definido para que sea desde las 10 am hasta las 17) cuándo llevo más de X tiempo parado (por ejemplo, escribiendo este artículo), y que me pegue un toque. La TalkBand B1 vibrará un par de veces y mostrará un monigote haciendo deporte, quizás ese golpe de remo que algunos de nosotros necesitamos para acordarnos que de vez en cuando hay que estirar las piernas.

Y también es… ¡un manos libres Bluetooth!:

Porque para sorpresa del público que seguramente te preguntará qué demonios llevas en la muñeca, la pantalla se separa de la correa, sirviendo de improvisado manos libres que puedes colocarte en una oreja para hablar como el mejor de los espías secretos.

Esta es la teoría. La práctica es que para una oreja como la mía parece que no está diseñado, y puesto que el auricular tiene una forma específicamente diseñada para ocultarse dentro de la correa, no he podido más que probarlo mientras lo sujetaba con la mano. Aquí tengo claro que el problema es mío (aunque suene mal, tengo el agujero muy pequeño), y no es la primera vez que me pasa con unos auriculares.

TalkBand B1 huawei microfono

Y sí, funciona como cabría esperar que funcionase. Y sí, la integración con la aplicación de llamadas es nativa e inmediata. Puedes empezar a hablar vía teléfono, descolgar el manos libres de la correa y seguir hablando con el chisme, para volver en cualquier momento al teléfono. Se corta de un sitio para ponerse en otro sin que tengamos que hacer nada.

Un añadido que para algunos puede ser diferencial, pero que para mi uso (y mi anatomía) no deja de ser mera curiosidad.

Resumiendo

TalkBand B1 interior

Por el precio de media de este tipo de wearables, te llevas un tres en uno. A medio camino de los tres, pero por lo menos con lo mejor de cada uno.

Puntos positivos

  • Tres en uno: Reloj, pulsera cuantificadora y hasta manos libres. Todo en apenas 26 gramos y 14,6 milímetros, que se dice pronto.
  • Precio: 111,99€, o lo que es lo mismo, el precio medio de la mayoría de pulseras (EN). Y recordemos que nos llevamos bastante más que lo que trae la mayoría.
  • Funciona sin estar permanentemente conectada al smartphone: Aunque pierde el manos libres, ni nos alertará de nuevas llamadas. Pero seguirá monitorizándonos y hará las veces de reloj de pulsera.

Puntos negativos

  • Sin sensor de ritmo cardíaco: Al igual que en el caso de la Xiaomi, para Hard Runners quizás este punto sea necesario. Y no cuenta con él. Como ya dije, no es mi caso :).
  • Un quiero y no puedo: Como pulsera le falta el sensor de ritmo cardíaco. Como reloj inteligente, las notificaciones del resto de servicios y las apps nativas. Como manos libres… ¡nada! Al final soluciona la mayoría de situaciones en un mismo dispositivo, pero sin ofrecer todas las características que tendrían estos devices por separado.

¿Alguna duda que no haya resuelto?