Octopath Traveler videojuego

Me acuerdo que cuando Square Enix sacó el Octopath Traveler allá por 2018 a un servidor le pilló veraneando por Canarias con unos amigos. Y de hecho uno de ellos se lo pilló en una tienda de allí, pasando más de una noche casi en vela jugando.


Desde entonces que tenía ganas de darle una oportunidad. A fin de cuentas, hablamos de un juego de rol en una muy pero que muy cuidada estética pixel.

He tardado, pero tras más de 60 horas dedicadas al juego, con todas las historias completas (nos pararemos más tarde en esto) a falta de dar caza al resto de jefes finales secundarios (el jefe final de la mazmorra secreta es de locos), creo que ya estoy preparado para afrontar este análisis.

Como decía Jack el Destripador, vayamos por partes:

Octopath Traveler mecánicas
Por el mundo los personajes van siempre detrás del protagonista, y puedes activar sus habilidades secundarias con cualquier NPC si este lo permite

Qué hace de Octopath Traveler un juego único

Y empiezo por lo más importante: su diferenciación.

En Octopath Traveler seguirmos las historias, como su propio nombre indica, de ocho aventureros cuyos caminos se van a cruzar.

De hecho al principio del juego tendremos que elegir entre uno de los ocho conociendo un trasfondo de su personaje y la clase a la que pertenece, que ya te adelanto es totalmente distinta a la del resto (clérigo, boticario, guerrero, pícaro, cazador…).

Y aquí empieza lo chulo, ya que el juego no tiene ningún tipo de linealidad más allá de las puramente esperables a nivel de historias de cada personaje.


Lo normal, no obstante, es que dediquemos las primeras 8-12 horas del juego a conseguir todos los personajes, y para ello tendremos que llegar hasta donde empieza su historia y concluir el capítulo 1 de cada uno de ellos, donde normalmente asistiremos al por qué esa persona abandona su vida y emprende una aventura con el resto de héroes.

¿Qué problema le veo a este formato?

Pues que como te habrás imaginado, la experiencia al menos durante esos ocho primeros capítulos te deja con la idea de que estás haciendo un mismo tutorial ocho veces.

Como el juego no puede saber de antemano con qué personaje vas a empezar, en cada capítulo inicial de los héroes te explicarán qué lo hace diferencial (cada uno tiene una habilidad única, aunque en algunos casos tenga su contrapartida similar en la de otro de los héroes, como puede ser la capacidad de robo del pícaro y la de comerciar del mercader).

A cambio, y es de hecho lo que creo que me ha engachado de este título, es que se presta a sesiones ligeras de juego. Más o menos cada capítulo entre cinemáticas, los mini-juegos que tengas que hacer, cruzar una zona llena de enemigos, enfrentarte al jefe final y ver la conclusión, te llevará entre una y dos horas. Lo justo para apagar la Switch y volver a cogerla el próximo día sin tener que dejar a medio cerrar un nudo argumental.

Además como eres tú quien decide qué misión quieres hacer en todo momento, puedes jugar con la dificultad (cada capítulo tiene un nivel mínimo que escala según el nivel global de tus héroes) para ir completando capítulos e ir enterándote de todo el trasfondo de este mundo a retazos, sin precisar que como otros juegos de rol los juegues de continuo.

Octopath Traveler combate
Los combates son junto con la historia de cada uno el punto más fuerte del juego. Pura estrategia adobada con toques de rol

La brillante estrategia en combate

Pero hablamos de un juego de rol, y como no, es de esperar que los combates sean pilar de la experiencia.


A fin de cuentas vamos a pasar muuuucho tiempo en ellos.

¿Cómo lo han hecho?

Pues partiendo de la base clásica de los juegos de rol por turnos, aunque con algunos añadidos que han ido picando de todos esos títulos que han ido saliendo desde entonces.

En los combates siempre sabremos mediante la barra superior el orden cronológico de turnos entre nuestros personajes y los enemigos, y además, cada enemigo tendrá un número de defensa que se irá paulatinamente rompiendo si lo atacamos con el arma o hechizo adecuado. Arma o hechizo que, de antemano, y si es un enemigo con el que no hemos combatido aún, desconoceremos.

Así que aquí empieza la estrategia. Porque primero tendremos que adivinar qué hace romper la defensa de ese enemigo, y luego jugar con el timing de turnos ya que a nosotros como jugadores nos interesa que el último toque (el que rompe la defensa) ocurra en un turno en el que ese enemigo no ha atacado aún, quedando de esta forma stuneado tanto ese turno como el siguiente, y aprovechando nosotros en ese tiempo para lanzarle los ataques más duros ya que le harán bastante más daño.

Y a esto únele por supuesto las infinitas posibilidades que te da el poder elegir entre ocho clases distintas (solo puedes llevar cuatro a la vez), el equipo que les pongas (subiendo o bajando sus estadísticas para el uso que les vayas a dar), las habilidades activas y/o pasivas que tanto tu equipo puede activar como los enemigos, y a medio juego la aparición de los trabajos, que te permite que un personaje aprenda lo que a efectos prácticos es una sub-clase, heredando tanto habilidades pasivas, como estadísticas, nuevo equipo y habilidades activas de la nueva.

Algunas como las habilidades que estarán disponibles en el combate mientras ese héroe tenga activo ese trabajo, y otras como los rasgos que se quedan permanentemente, teniendo que elegir entre 4 de todos los que hayas aprendido indistintamente de a qué clase corresponden.


En fin, que para alguien que le gusten los combates por turnos en Octopath Traveler va a a encontrar todos los ingredientes necesarios para perder horas intentando dar con la combinación adecuada de estrategia+inventario, y luego intentando aplicarla en diferentes escenarios.

Octopath Traveler interfaz
Tienes suficiente equipo, habilidades y atributos como para perderte buscando la combinación que más se ajuste a tu forma de juego

Una dificultad exigente que puede echar para atrás a más de uno

Antes de comprarlo, por cierto, estuve probando la demo que tenemos en la eShop y que te deja jugar dos horas. Y tengo que reconocer que en el segundo boss (empecé a jugar con el erudito y luego fui a buscar a la clériga) me quedé totalmente bloqueado, siendo incapaz de acabar con él antes de que él hiciera lo propio con mi equipo.

Y es que el juego está pensado para que si una misión te pide, por ejemplo, tener un nivel 12, lo más recomendable es que vayas cuando tengas nivel 15 o superior.

Los enemigos no son para nada hermanitas de la caridad, y la vida de los personajes no escala al ritmo que escalan las hostias que te van a meter sobre todo los jefes finales si tu nivel es el mínimo recomendable para esta zona.

Lo que recalco, puede que eche para atrás a algunos, o sea precisamente el incentivo que buscan otros, habida cuenta de que al menos al principio del juego yo tuve que pararme un rato a levear y conseguir nuevas habilidades. también es cierto que más adelante ya no he visto necesidad de hacerlo (siempre he intentado ir a por capítulos que requerían menos nivel que el que tenían la mayoría de mis personajes).

Otra cosa a tener en cuenta es que los héroes solo consiguen puntos de experiencia si participan en el combate y no resultan muertos. Por tanto entiendo que la mayoría de jugadores habrán hecho como yo, que tenía 4 main que únicamente cambiaba cuando por exigencias de guión tenía que meter a otro (por ejemplo para poder hacer un capítulo de uno de los personajes que no era mi main).

Y esto hace, en efecto, que llegues a capítulos con tres personajes a más nivel y el principal de ese capítulo, si no es uno de tus habituales, muy por debajo del nivel recomendable.

No pasa nada, y de hecho esto nos permite ver como sube rápidamente niveles (casi cada combate subirá un nivel seguramente), pero también hace que si es objetivo de algún ataque muy probablemente, y al menos al principio de ese capítulo, caiga al suelo de un solo toque.

Octopath Traveler historia
El estilo gráfico del juego recupera el estilo pixel de antaño incluyendo una profundidad de campo muy agradecida

Diseño retro y una historia entretenida

Termino esta reseña hablando del apartado gráfico, que como puedes ver, recupera el pixel isométrico de los juegos de rol clásico, añadiendo de paso un falso efecto de profundidad de campo que le da un toque especial.

Eso unido a un mundo realmente grande (hay alrededor de 20 ciudades, más todos los caminos que las unen, más una treintena de dungeons ocultas por diferentes zonas) y a que son a fin de cuentas como ocho juegos en uno a nivel de historias, te va a dar alrededor de 60-70 horas para terminar lo que es la trama principal.

Como en todos estos juegos, por supuesto hay muchos más secretos por descubrir. Dungeons secundarias que habrás visto (o no) mientras ibas de un sitio a otro, pero que por nivel no te has atrevido a entrar. Templos (que sepa hay 8, uno por cada clase) ocultos en callejuelas a priori no visibles. Bosses secundarios que te permitirán concluir misiones secundarias y acceder a equipo o incluso profesiones secretas…

Pero la unión de ese formato episódico junto a la libertad absoluta que te ofrecen para hacer y deshacer en la historia, y al magistral manejo de la estrategia pre y en combate, delegando en el jugador las ganas de explotarlo más o menos, han hecho que no pueda hacer otra cosa más que recomendarlo.

Pese a que ya lleve, al menos en Nintendo Switch, un tiempo en el mercado.

Si buscas un juego profundo al que dedicarle muchas horas, Octopath Traveler es el título. No se me ocurre mejor manera de pasar el tiempo en estos días.

Ver el trailer de Octopath Traveler (ES)

Tienes la versión de Switch del Octopath Traveler (ES) en Instant-Gaming por un 20% de descuento a la hora de escribir este análisis, y la versión de PC (ES) con un pedazo de 41% de descuento.

Si te planteas comprarlo en digital, este sería el sitio donde te recomendaría que lo hicieses (más barato, en todo caso, que en la eShop y Steam, aunque luego lo vayas a canjear dentro de ellas).

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si el contenido que realizo te sirve para estar actualizado en tu día a día, piensa si te merece la pena entrar en el Club Negocios Seguros y aprovecharte de todo el contenido exclusivo que publico para los miembros.

Banner negocios seguros