Ayer fue el día elegido por Microsoft y Google para hablar de móviles, pero debido a la llegada del huracán Sandy a la costa norteamericana, el evento de Google tuvo que cancelarse.


Pero esto no fue suficiente para los chicos de Mountain View, que vieron oportuno, aún con el evento cancelado, hacernos llegar todas las novedades de su próxima actualización (claramente para hacer frente a la presentación de Windows Phone 8).

 

Android 4.2 pasa a llamarse… ¿Jelly Bean?

Quedan por tanto demostrado como verídicos los rumores que apuntaba a que ésta sería una versión menor (sin nombre propio) que heredaría el nombre de su antecesor, la 4.1. Sin embargo me sorprende que algunas de sus características son realmente importantes, hasta el punto de ofrecer un servicio bastante diferente al que estamos acostumbrados.

Photo Sphere (Android), competencia de las panorámicas del iPhone

¿Qué iOS 6 puede sacar panorámicas? Pues Android 4.2 hará lo propio, pero con imágenes en 360 grados (ya me imagino las futuras fotos tuenti…).

Lo que muestra el vídeo como mínimo llamativo es (otra cosa que esté algo «retocado»). Si en verdad funciona tan rápido el renderizado y acopla automáticamente a esta velocidad las fotos, se puede considerar un buen trabajo por parte de Google.


Respecto al resto de las herramientas de la cámara, se ha cambiado por completo la interfaz, y parece que se ha mejorado un porcentaje significativo la velocidad de respuesta del obturador.

Gesture Typing (Android)

O lo que es lo mismo, teclado por gestos. No hace mucho había oído de este tipo de teclado, donde no te hace falta levantar el dedo del mismo para escribir, y este fin de semana lo pude probar por primera vez. He de decir que tardaba bastante más en escribir que con el habitual, aunque entiendo que pasada la curva de aprendizaje, tiene que ser más rápido.

Soporte Multiusuario para Tablets (Android) y Kid’s Corner (WP8)

Una de las características más demandadas al androide, y que por fin han desarrollado. Lo echaré en falta en smartphones (aunque entiendo que no es un dispositivo multiusuario precisamente), pero sí lo veo útil para casos concretos (dual sim, el niño pequeño de la familia que se pone a trastear con el móvil,…), cosa que ha solucionado Microsoft con Kid´s Corner, o dicho de otra manera, una suerte de interfaz cerrada (sin acceso a datos de pago, llamadas, etc,..) para que los niños jueguen con el teléfono y no armen alguna…

DayDream(Android) y Live Apps (WP8), pantalla de bloqueo interactiva

Otra de las características que marcarán el futuro de los dispositivos móviles. Es una tontería desaprovechar ese espacio en la pantalla de bloqueo cuando puedes usarla para mostrar información actualizada de forma sencilla (sin tener que desbloquearlo para verla). En Android es nuevo, mientras que en WP8 es la evolución de las Live Tiles que hemos visto en WP7 y W8

Data Sense (WP8)

Bastante controvertido (a mi punto de ver) esta característica de Windows Phone 8. Según parece, permite comprimir de forma automática los paquetes de datos para que se gaste menos ancho de datos del que tenemos contratado. Hasta aquí todo correcto (esto mismo lo hacen muchos navegadores móvil, aunque se agradece que lo haga por defecto el SO). Lo que me parece peligroso es el hecho que tendrá en cuenta las redes wifi abiertas cercanas para aprovecharse de ellas y evitar más gasto. Y aquí es donde me saltan todas las alarmas. Supongo que esta parte podrá ser configurada, porque sino estamos ante un peligro potencial de troyanonizar los dispositivos WP8 en masa mientras caminas tan tranquilo por la calle.

Rooms (WP8)

En un claro afán de dar un sentido «familiar» al uso que damos al móvil, WP8 vendrá con Rooms, un espacio colaborativo donde podremos pasarnos fotos, chatear, configurar el calendario, y mil cosas más entre varios usuarios, tanto de WP8 como de WP7 y se preveé que también de iOS. Un servicio que aúna las prestaciones de grupos de WhatsApp, el carácter social cerrado de Facebook con el entorno colaborativo de Google Docs (para que nos hagamos una idea, vamos).


Seguridad en Android 4.2

Tenéis un análisis un poco más extenso en esta entrada, pero básicamente implementa un rastreo de malware en apps (tanto instaladas como nuevas), y pedirá permiso para enviar SMS premium, por lo que evita malware con fines económicos por esta vía.

 

WP8 se empieza a comercializar este mismo fin de semana (Nokia Lumia 920 y demás), aunque se prevée un aumento considerable de terminales para mediados y finales de noviembre (por eso de la campaña navideña). Por su parte, Android 4.2 llegará oficialmente el 13 de noviembre preinstalado en los Nexus 4 y Nexus 10, y ya si eso para el año que viene para el resto, según cuando se libere el código y cuando cada operadora le de por sacar su propia actualización.

Para los intersados en el entorno de desarrollo de WP8, saldrá mañana.

P.D.: Resulta anecdótico que estemos hablando de la versión 4.2 cuando la mayoría de teléfonos actuales (ya no hablemos de versiones del año pasado) aún corren con la 2.3 o como mucho la 4.0.4. Google tiene un grave problema de evolución real de versiones.