Como bien sabéis, Geeksphone es una empresa española de smartphones que desde el principio apoyó al proyecto Firefox OS, con dos terminales enfocados a desarrolladores llamados Geeksphone Keon y Geeksphone Peak (y una nueva versión llamada Peak+).
Después de decidirse por el Peak (decisión que tomó después de consultar la tabla de características técnicas de cada uno ya que al parecer el naranja de la funda del Keon es muy feo), me puse a mirar si algún alma caritativa había portado alguna ROM AOSP a los controladores de Geeksphone, con tan buena suerte que para el Peak tenemos una ROM cocinada por Ricardo Martínez (ES) que al menos en la red española funciona a las mil maravillas.
Os cuento los pasos que habría que seguir, y luego os dejaré el enlace a otra ROM, esta vez para el Keon, por si alguien está interesado.
Consideraciones previas
Como viene siendo habitual, antes de cambiar la ROM hay que tener en cuenta que perderemos todo lo que tengamos en el móvil (Sistema operativo, y datos que no hayamos almacenado en una microSD, o en nuestro ordenador). Por tanto, antes de nada, y si has estado usando Firefox OS con asiudidad, asegúrate que tienes una copia de seguridad de los datos más importantes. En cuanto empecemos la migración al nuevo SO, perderemos todo lo anterior.
La ROM de la que hablamos viene con una versión Android 4.0.4. basada en las fuentes AOSP (el proyecto libre de Android), al que han instalado por encima las aplicaciones de Google (Google Play, Youtube,…). Es una versión con ROOT, desarrollada para la red española. Por tanto, al menos en mi caso no he tenido ningún problema con la WIFI ni con las llamadas ni con el 3G. No puedo asegurar que en latinoamérica funcione igual (habría que consultar la compatiblidad de versiones).
Descargas
- Drivers: Suponiendo que la mayoría de los que tenéis este terminal sois desarrolladores, ya contaréis con los drivers para su uso. Por si es que no, os los dejo en este enlace. En mi caso, preferí meterlo directamente al fichero de adb (Ubuntu). Si como un servidor sois más de hacerlo vía comandos, simplemente tendréis que abrir con permisos de superadmin el fichero 51-android.rules e insertar las siguientes dos líneas:
SUBSYSTEM=="usb", ATTR{idVendor}=="05c6", MODE="0666", GROUP="plugdev"
SUBSYSTEM=="usb", ATTR{idVendor}=="18d1", MODE="0666", GROUP="plugdev"
Tenéis una explicación más detallada en el tutorial sobre flasheos y uso de ADB en Firefox OS.
- ROM: La podéis descargar de este enlace (EN) (si se rompe, avisarme y lo vuelvo a subir).
- Tener instalado o descargarse Android SDK (EN).
- El móvil tiene que tener al menos el 50% de batería (el cambio de ROM va a llevar apenas unos minutos, pero es algo obligatorio).
- Tendremos que tener activa la opción de “Debug remoto“ (entendiendo que es un terminal para desarrolladores, digo yo que ya la tendréis activa :).
Cambio de ROM
Los pasos son terriblemente sencillos:
- Conectamos el terminal por USB.
- Abrimos una consola (o terminal) en la carpeta donde hemos descomprimido la imagen de la ROM, y habrá que ejecutar flash.sh para Linux (sudo ./flash.sh), flash.bat para Window o flash_mac.sh para Mac. Si esto falla (en mi caso me falló), bastaría entrar en el script que corresponda (si por ejemplo estás en Linux, abrir flash.sh) y ejecutar cada comando del script en el orden que está escrito. Según el sistema operativo que uses, puede que el ./ típico para ejecutar acciones en el terminal no sea necesario (os lo digo porque a veces se nos pasa).
- Después del último reboot, nos aparecerá la pantalla de bienvenida de Android ¡Ya lo tenéis!
Cómo veis, tres pasos realmente sencillos, y en total, y ejecutándolo tú a mano (que por script va bastante más rápido) me ha llevado unos dos minutos. Sobre el rendimiento de la ROM en un terminal Geeksphone, y aunque es pronto decirlo (ya veré que tal se comporta la batería después de la configuración previa), va como la seda (transiciones fluidas y todas las prestaciones esperables para un terminal de gama media-baja).
Os dejo para terminar con un vídeo demostrativo para que veáis cómo ha quedado el Geeksphone, con mini-partidita a uno de los minijuegos del Pou por eso de que se vea que renderiza fluidamente. Y antes del recochineo, os recuerdo que el terminal es para mi pareja, NO PARA MI :).
P.D.: Cualquier duda en comentarios ¡Saludos!
P.D.2: En el caso del Keon, os dejo otra ROM también española. Esta no la he probado, que conste. La instalación se hace esta vez desde el propio terminal (descargarla a la SD, entrar en recovery e instalarla desde ahí). Tenéis el enlace a la descarga y el tutorial explicativo en Zooo.es (ES).
Excelente tutorial Pablo. Acabo de probarlo y funciona, me ha costado ni 5 minutos.
Me alegro Mario. Es muy sencillo de aplicar, la verdad. Ya me contarás qué tal te ha ido, sobre todo respecto a la batería, que es donde al menos en mi caso ha dejado mucho que desear.
Funcione o no, te agradezco mucho este post. Más claro imposible. Y ojo, soy una aficionada, no una desarrolladora. En cuanto me instale el Android Studio empiezo a seguir tus instrucciones y en otro momento te cuento.
Pues ánimo Olga. Si tienes alguna duda, intentaré solucionarla.
Saludos!
Pues no ha funcionado, y me he quedado sin Geeksphone. Ya no arranca de ninguna manera. No es que me importe demasiado, porque era un regalo, una versión especial para desarrolladores, que posiblemente tenía un bloqueo para permitir exclusivamente la creación de aplicaciones para Firefox OS, impidiendo la sustitución del sistema operativo. Te daría más detalles, pero es un poco largo.
Está claro que estas cosas no las debe intentar una aficionada como yo…
Pues Olga, el dispositivo es el mismo. De hecho es que no hay otra versión. Los Geeksphone son dispositivos de desarrollo, tanto el tuyo como el mío.
Lo que pasa que a veces pueden salir las cosas mal. ¿No hay manera de volver a intentarlo?
Pues creo haberlo intentado todo: quitando y poniendo la batería, pulsando encendido con la tecla de volumen y sin ella, con y sin el cable USB… Me sale el logo geeksphone y se queda ahí hasta que le quito la batería. No te preocupes, qué le vamos a hacer…
¿Y entiendo que no tienes manera de volver a conectarte a él verdad? ¿Entra en modo recovery o download? ¿O es que siempre muestra el logo y ya está?