Parece que el último movimiento de Wikileaks de incrustar un Paywall en su web antes de la descarga y/o visualización de algunos de los ficheros sacados a la luz no ha sido visto con buena cara por los hackers de Anonymous, que en un comunicado daban por terminada la ayuda prestada por el colectivo a la causa de Julian Assange.
Como podéis ver en la imagen superior, al intentar ver alguno de los ficheros divulgados desde la web de wikileaks, aparece un Paywall, que obliga a donar por la causa o compartir el vídeo del presidente Obama (un popurrí de secuencias en contra del gobierno de EEUU) para continuar. La página temporal, por tanto, es obligatoria, aunque con desactivar javascript del navegador es suficiente para saltársela.
Anonymous mantiene su postura
Aún así, está claro que buena parte de la sociedad desconoce este pequeño truco, y por tanto, ha llevado a Anonymous a ofrecer el siguiente comunicado:
Hemos estado preocupados por la dirección Wikileaks desde hace un tiempo. En el último mes, el foco se ha alejado de las fugas y la lucha por la libertad de información cada vez más, mientras se concentra en Julian Assange. No hace falta decir que nos oponemos a los proyectos dirigidos a la extradición de Julian a los EE.UU. Él es un proveedor de contenidos y un editor, no un criminal. Pero Wikileaks no es, o no debería ser, sólo sobre Julian Assange.
Tengo que reconocer que razón no les falta. Desde el archiconocido “Cablegate” (documentos que en 2010 sacaron Wikileaks y que comprometían a buena parte de los gobiernos del primer mundo, en especial EEUU), a lo que ha acabado siendo, dista mucho. Parece que actualmente Wikileaks es Julian Assange, y todo su empeño gira en torno de la figura mediática de este investigador, dejando en parte de lado el verdadero interés principal que motivó el surgimiento de Wikileaks.
No es de extrañar que Anonymous quiera separarse de la idea de una campaña de marketing más que de libertad y derechos. Terminaban el comunicado, no obstante, reconociendo que aún siguen apoyando la causa principal, y que únicamente no ven con buenos ojos “el circo que se ha montado“.
La conclusión para nosotros es que no podemos apoyar en lo que se ha convertido WikiLeaks, en el show de Julian Assange. Pero también queremos dejar claro que todavía apoyamos la idea original detrás de WikiLeaks: la de la libertad de información y gobiernos transparentes.
Tristemente nos damos cuenta de que WikiLeaks no representará esta idea nunca más.
Quizás sirva de aviso a Wikileaks para tomar medidas y no dejar de lado el porqué de su nacimiento, algo que dotaría de más veracidad a la sociedad.