En un email enviado en el día de ayer, la compañía informa que a partir de ahora, además de realizar una actualización del contenido para verificar que las extensiones cumplen los requisitos para su buen funcionamiento, se podrá obtener beneficio económico de ellas.
Se ha modificado la política publicitaria
Permitiendo su implantación en las extensiones, con lo que el desarrollador obtendrá un beneficio económico. En concreto, se han actualizado los siguientes puntos:
- No se puede obligar al usuario a hacer click en un anuncio o enviar información personal para que funcione la extensión.
- Los anuncios de la extensión no pueden interferir en los existentes en la web de terceros.
- Se debe indicar que los anuncios que se muestran forman parte de la extensión y estos deben ser fáciles de suprimir ya sea desinstalando la propia extensión o mediante alguna opción de configuración de esta.
- Los anuncios no deben simular ser notificaciones de aplicaciones o extensiones.
Es una gran noticia, ya que recordemos que esas extensiones lleva tiempo diseñarlas y programarlas, y por lo general, es un trabajo que se hace gratuitamente, cuya única percepción es el reconocimiento del sector.
Trackbacks / Pingbacks