anuncio de videojuegos movil fake

De un tiempo a esta parte cada dos por tres tanto en Facebook como en Instagram me sale algún anuncio de videojuegos movil, como es el caso de Hero Wars, una compañía aparentemente rusa que ofrece un juego para móviles ambientado en la típica fantasía épica.

La cosa es que los vídeos que muestran molan bastante. El juego que se ve parece ser uno de estrategia en el que en un circuito dado, tendremos que mover diferentes elementos (puertas rotatorias, obstáculos) que bloquean según qué camino para conseguir que el protagonista llegue hasta el tesoro sin que eso suponga que le caiga encima lava, o se envenene con un producto tóxico, o que un monstruo lo acabe devorando.

Y ojo, que seguramente nunca me lo llegase a descargar. Si algo detesto de los juegos móviles gratuitos es precisamente que con la idea de monetizarlos, o bien te comes a cada rato publicidad invasiva, o bien utilizan mecánicas totalmente desequilibradas para que o pagues o no puedas seguir jugando.

De ahí que siga defendiendo que servicios como Apple Arcade, al cual estoy suscrito, son el único camino a seguir por la industria.

Pero vayamos al grano, que me disperso.

hero wars real game

Anuncio de videojuegos móviles que luego no tienen nada que ver con el título

La cuestión es que basta meterse en los comentarios de estos anuncios para ver una lluvia de quejas de usuarios que se han descargado el juego para encontrarse con otro que nada tiene que ver con lo anunciado.

De hecho en la página del juego en Android, después de darle a siguiente unas cuantas veces en la sección de screenshots (las primeras son meras creatividades super molonas que tampoco enseñan cómo es el juego en realidad) vemos que se trata más bien de un juego de dungeon en scroll lateral con alguna que otra mecánica de upgrading de personajes (por eso de meterlo dentro de la categoría de rol).

Esos puzzles que se muestran en la publicidad solo aparecen, e infinitamente menos logrados, al final de cada dungeon.

Un título cargadito de publicidad y que para colmo es un pay to win de guión. O pagas, o prácticamente no vas a poder continuar jugando. Con encuestas ingame que prometen diamantes (el dinero del juego) y que realmente no dan nada.

Un sacacuartos, vaya.

Y como decía, lo que se muestra en la publicidad apenas representa un 5% de lo que realmente va a ser el juego.

Lamentablemente este no es ni de lejos el único caso.

Hoy en día parece que la publicidad de juegos móviles se ha transformado en un “vale todo” donde para promocionar un juego de gestión de una colonia post-apocalipsis te muestran un gameplay fake increible donde ves a unos supervivientes creando de cero un refugio cada vez mejor armado para defenderse de oleadas de zombies, que para venderte el n-ésimo match-3 (ya sabes, esos juegos de unir líneas para limpiar la pantalla en plan Candy Crush Saga) te muestra un vídeo de otro supuesto gameplay al más puro estilo GTA.

El colmo de los todos los colmos lo he vivido recientemente con una publicidad de otro juego móvil donde se veía a un streamer abriendo un sobre en el que le tocaba uno de los Caballeros del Zodiaco en Dorado. Entro a ver de qué va el juego, y era una especie de MOBA en 2,5D que olía de lejos a basura.

Más ejemplos de publicidad vs realidad en juegos móviles (EN)

¿Pero engañar en publicidad no es ilegal?

Pues la realidad es que sí.

En nuestro Código Penal tenemos un punto que dice lo siguiente:

“Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses los fabricantes o comerciantes que, en sus ofertas o publicidad de productos o servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores, sin perjuicio de la pena que corresponda aplicar por la comisión de otros delitos”.

Pero el diablo está en los detalles. Justo lo que he señalado de la cita.

Para que una publicidad pueda ser marcada como engañosa, y por ende, ser punible, tiene que causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores.

Y claro, hablamos precisamente de juegos que aunque por supuesto tienen una monetización muy agresiva mediante compras in-app, son juegos gratuitos.

En el peor de los casos, nos han incentivado a descargar una aplicación del market oficial (ergo, algo totalmente lícito) que luego no ofrecía lo que prometía en la publicidad. Pero no hemos pagado nada, no hay un perjuicio grave y manifiesto. Y el usuario tiene todo el derecho del mundo a eliminarla cuando quiera.

La otra duda que queda es por qué hacen esto.

Si al final están ofreciendo algo que es mentira, ¿no es esto contraproducente para su negocio?

Pues lo cierto es que no.

fake mobile games ads

¿Por qué se hace entonces?

La respuesta rápida es porque funciona. Los números así lo demuestran.

La firma StoreMaven (EN) publicaba recientemente un análisis en el que señala varios puntos interesantes para comprender la manera que tienen los usuarios de validar el contenido de una aplicación antes de descargarla. Y ya te digo que es para ponerse a llorar:

  • Solo entre el 15 y el 20% de los usuarios revisan primero las reviews de una app en la App Store y Google Play antes de decidirse.
  • Y de todos ellos, solo entre el 1% y el 4% interactúa con los comentarios para solventar sus dudas.

Y me atrevería a decir que los números son como máximo iguales a estos en el caso de la publicidad.

De esta manera, la gente ve un anuncio chulo, le da clic sin leer comentarios y lo instala al ver que es gratuito, de nuevo tampoco dedicando aunque fuera medio minuto a ver qué opinión tiene el resto de los usuarios que ya lo ha probado.

¿Qué pasará más tarde?

Pues en el peor de los casos, esa persona interactuará con el juego unos pocos minutos y, al ver que no es para nada lo que buscaba, o bien lo cierra o bien lo desinstala. Es decir, que a nivel puramente de marketing hemos conseguido una instalación extra, justo lo que más ansían estos juegos, ya que si la tendencia de descargas es constante en el tiempo podremos posicionar el juego en el ranking de los más descargados, lo que de nuevo incentivará a que muchos otros usuarios lo conozcan y lo instalen.

¿En el resto de casos? Pues aquí entra el estudio previo que se haya hecho a nivel de estrategia de marketing.

Volviendo al caso de Hero Wars, mostraba un juego de puzzles ambientado en ese mundo fantástico que es al final lo que ofrece en formato dungeon el juego real.

Y hace esto porque seguramente han llegado a la conclusión de que la mejor manera de seguir creciendo en descargas no es atacando publicitariamente al usuario interesado en dungeons fantásticos, sino atrayendo otros perfiles de jugadores que potencialmente pueden estar interesados en su propuesta, aunque sean más de otro género (como el de los puzzles).

estudio audiencias afines videojuegos
Aquí puedes ver un estudio clusterizado (EN) en el que de todo el universo de interés mostrado por la audiencia encuestada se han encontrado públicos afines para juegos de tipo Switcher y Match-3

Es decir, que la estrategia en este caso va más por la captación de públicos afines indirectos que por dar a conocer su producto entre la audiencia directamente interesada. Un audiencia (la directa) que, si llevan ya unos cuantos meses en circulación, seguramente sea más complicada de atacar (muchos habrán sido ya impactados, y o bien son jugadores o no han mostrado interés en su propuesta).

He revisado la biblioteca de anuncios de este estudio (no se si sabes que puedes hacer esto con cualquier anunciantes desde la Biblioteca de Anuncios de Facebook (ES)) y en efecto en el momento de escribir estas palabras tienen más de 350 anuncios activos que muestran supuestos gameplays que para nada se parecen al juego final. Más de 350 anuncios, todos distintos. De hecho tienen dos cuentas diferentes, seguramente para estar cubiertos si el día de mañana, por lo que sea (a fin de cuentas se mueven en un terreno alegal, como vimos anteriormente), acaban baneando una de ellas.

Es decir, que invierten MUCHÍSIMO. Y claramente lo hacen porque les está funcionando.

Sin ir más lejos, a mi me han impactado (para mal, pero es un impacto). Y estoy escribiendo estas palabras ahora.

Recuerda todo esto la próxima vez que te llame la atención una publicidad.

No cuesta nada (menos de medio minuto) revisar los comentarios y las valoraciones de otros usuarios. Y seguramente, viendo que lo habitual en este mercado es mentir, te desincentiven a instalarlo, ganando de paso unos cuantos minutos que hubieras perdido entre probar el juego y darte cuenta del fraude.

________

¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.