De un tiempo a esta parte cada dos por tres tanto en Facebook como en Instagram me sale algún anuncio de videojuegos movil, como es el caso de Hero Wars, una compañía aparentemente rusa que ofrece un juego para móviles ambientado en la típica fantasía épica.
La cosa es que los vídeos que muestran molan bastante. El juego que se ve parece ser uno de estrategia en el que en un circuito dado, tendremos que mover diferentes elementos (puertas rotatorias, obstáculos) que bloquean según qué camino para conseguir que el protagonista llegue hasta el tesoro sin que eso suponga que le caiga encima lava, o se envenene con un producto tóxico, o que un monstruo lo acabe devorando.
Y ojo, que seguramente nunca me lo llegase a descargar. Si algo detesto de los juegos móviles gratuitos es precisamente que con la idea de monetizarlos, o bien te comes a cada rato publicidad invasiva, o bien utilizan mecánicas totalmente desequilibradas para que o pagues o no puedas seguir jugando.
De ahí que siga defendiendo que servicios como Apple Arcade, al cual estoy suscrito, son el único camino a seguir por la industria.
Pero vayamos al grano, que me disperso.
Anuncio de videojuegos móviles que luego no tienen nada que ver con el título
La cuestión es que basta meterse en los comentarios de estos anuncios para ver una lluvia de quejas de usuarios que se han descargado el juego para encontrarse con otro que nada tiene que ver con lo anunciado.
De hecho en la página del juego en Android, después de darle a siguiente unas cuantas veces en la sección de screenshots (las primeras son meras creatividades super molonas que tampoco enseñan cómo es el juego en realidad) vemos que se trata más bien de un juego de dungeon en scroll lateral con alguna que otra mecánica de upgrading de personajes (por eso de meterlo dentro de la categoría de rol).
Esos puzzles que se muestran en la publicidad solo aparecen, e infinitamente menos logrados, al final de cada dungeon.
Un título cargadito de publicidad y que para colmo es un pay to win de guión. O pagas, o prácticamente no vas a poder continuar jugando. Con encuestas ingame que prometen diamantes (el dinero del juego) y que realmente no dan nada.
Un sacacuartos, vaya.
Y como decía, lo que se muestra en la publicidad apenas representa un 5% de lo que realmente va a ser el juego.
Lamentablemente este no es ni de lejos el único caso.
Hoy en día parece que la publicidad de juegos móviles se ha transformado en un “vale todo” donde para promocionar un juego de gestión de una colonia post-apocalipsis te muestran un gameplay fake increible donde ves a unos supervivientes creando de cero un refugio cada vez mejor armado para defenderse de oleadas de zombies, que para venderte el n-ésimo match-3 (ya sabes, esos juegos de unir líneas para limpiar la pantalla en plan Candy Crush Saga) te muestra un vídeo de otro supuesto gameplay al más puro estilo GTA.
El colmo de los todos los colmos lo he vivido recientemente con una publicidad de otro juego móvil donde se veía a un streamer abriendo un sobre en el que le tocaba uno de los Caballeros del Zodiaco en Dorado. Entro a ver de qué va el juego, y era una especie de MOBA en 2,5D que olía de lejos a basura.
¿Pero engañar en publicidad no es ilegal?
Pues la realidad es que sí.
En nuestro Código Penal tenemos un punto que dice lo siguiente:
“Serán castigados con la pena de prisión de seis meses a un año o multa de 12 a 24 meses los fabricantes o comerciantes que, en sus ofertas o publicidad de productos o servicios, hagan alegaciones falsas o manifiesten características inciertas sobre los mismos, de modo que puedan causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores, sin perjuicio de la pena que corresponda aplicar por la comisión de otros delitos”.
Pero el diablo está en los detalles. Justo lo que he señalado de la cita.
Para que una publicidad pueda ser marcada como engañosa, y por ende, ser punible, tiene que causar un perjuicio grave y manifiesto a los consumidores.
Y claro, hablamos precisamente de juegos que aunque por supuesto tienen una monetización muy agresiva mediante compras in-app, son juegos gratuitos.
En el peor de los casos, nos han incentivado a descargar una aplicación del market oficial (ergo, algo totalmente lícito) que luego no ofrecía lo que prometía en la publicidad. Pero no hemos pagado nada, no hay un perjuicio grave y manifiesto. Y el usuario tiene todo el derecho del mundo a eliminarla cuando quiera.
La otra duda que queda es por qué hacen esto.
Si al final están ofreciendo algo que es mentira, ¿no es esto contraproducente para su negocio?
Pues lo cierto es que no.
¿Por qué se hace entonces?
La respuesta rápida es porque funciona. Los números así lo demuestran.
La firma StoreMaven (EN) publicaba recientemente un análisis en el que señala varios puntos interesantes para comprender la manera que tienen los usuarios de validar el contenido de una aplicación antes de descargarla. Y ya te digo que es para ponerse a llorar:
- Solo entre el 15 y el 20% de los usuarios revisan primero las reviews de una app en la App Store y Google Play antes de decidirse.
- Y de todos ellos, solo entre el 1% y el 4% interactúa con los comentarios para solventar sus dudas.
Y me atrevería a decir que los números son como máximo iguales a estos en el caso de la publicidad.
De esta manera, la gente ve un anuncio chulo, le da clic sin leer comentarios y lo instala al ver que es gratuito, de nuevo tampoco dedicando aunque fuera medio minuto a ver qué opinión tiene el resto de los usuarios que ya lo ha probado.
¿Qué pasará más tarde?
Pues en el peor de los casos, esa persona interactuará con el juego unos pocos minutos y, al ver que no es para nada lo que buscaba, o bien lo cierra o bien lo desinstala. Es decir, que a nivel puramente de marketing hemos conseguido una instalación extra, justo lo que más ansían estos juegos, ya que si la tendencia de descargas es constante en el tiempo podremos posicionar el juego en el ranking de los más descargados, lo que de nuevo incentivará a que muchos otros usuarios lo conozcan y lo instalen.
¿En el resto de casos? Pues aquí entra el estudio previo que se haya hecho a nivel de estrategia de marketing.
Volviendo al caso de Hero Wars, mostraba un juego de puzzles ambientado en ese mundo fantástico que es al final lo que ofrece en formato dungeon el juego real.
Y hace esto porque seguramente han llegado a la conclusión de que la mejor manera de seguir creciendo en descargas no es atacando publicitariamente al usuario interesado en dungeons fantásticos, sino atrayendo otros perfiles de jugadores que potencialmente pueden estar interesados en su propuesta, aunque sean más de otro género (como el de los puzzles).
Es decir, que la estrategia en este caso va más por la captación de públicos afines indirectos que por dar a conocer su producto entre la audiencia directamente interesada. Un audiencia (la directa) que, si llevan ya unos cuantos meses en circulación, seguramente sea más complicada de atacar (muchos habrán sido ya impactados, y o bien son jugadores o no han mostrado interés en su propuesta).
He revisado la biblioteca de anuncios de este estudio (no se si sabes que puedes hacer esto con cualquier anunciantes desde la Biblioteca de Anuncios de Facebook (ES)) y en efecto en el momento de escribir estas palabras tienen más de 350 anuncios activos que muestran supuestos gameplays que para nada se parecen al juego final. Más de 350 anuncios, todos distintos. De hecho tienen dos cuentas diferentes, seguramente para estar cubiertos si el día de mañana, por lo que sea (a fin de cuentas se mueven en un terreno alegal, como vimos anteriormente), acaban baneando una de ellas.
Es decir, que invierten MUCHÍSIMO. Y claramente lo hacen porque les está funcionando.
Sin ir más lejos, a mi me han impactado (para mal, pero es un impacto). Y estoy escribiendo estas palabras ahora.
Recuerda todo esto la próxima vez que te llame la atención una publicidad.
No cuesta nada (menos de medio minuto) revisar los comentarios y las valoraciones de otros usuarios. Y seguramente, viendo que lo habitual en este mercado es mentir, te desincentiven a instalarlo, ganando de paso unos cuantos minutos que hubieras perdido entre probar el juego y darte cuenta del fraude.
________
¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?
Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).
Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Lo curioso es que a mi me aparecen las mismas imágenes pero con personajes de otros juegos
xDD. Lo dicho, van probando. Estos en particular tenían varios cientos de anuncios casi iguales para diferentes audiencias…
Típico de los rusos ofrecer truchadas o copias de dudosa calidad xD.
Y de muchos otros, ojo. Porque anda que no hacen lo mismo los chinos, o los estadounidenses… Al final es una estrategia de marketing que parece funcionar.
El tema es que nos dejan con la miel en los labios. ¿Existe algún tipo de juego de este tipo para pc teléfono que podamos descargar en alguna web? ? Agradecería información en este sentido bien de forma pública o en privado a mi correo.
Mmm, ahora mismo no caigo. Es decir, en parte y como ya comenté ese Hero Wars ofrece esas pantallas, solo que representan tranquilamente solo el 15% del juego, siendo la mayoría un juego de scroll horizontal bastante básico.
Si quieres juegos de acertijos que sean entretenidos el primero que se me viene a la mente es The Witness (ES) para PC.
Me pasó con el guns of glory.
No no, si es la moda al parecer. A mi últimamente me muestran mucho de uno con unos gráficos muy GTA5 que claramente no es ni de lejos lo que dice.
La última tendencia son los anuncios que te enseñan como te ingresan dinero real en tu cuenta paypal simplemente con jugar al juego. En lugar de centrarse en el gameplay te muestran dramatizaciones de como es cobrar ese supuesto dinero y gastarlo en situaciones cotidianas. La cosa ya huele mal de primeras y ver a ciudadanos chinos representando esas escenas confirma las sospechas. Si entramos a los comentarios leemos a usuarios que, como nos temíamos, han caído en la trampa, lo han descargado, han jugado y nunca han podido obtener ni un céntimo de ese prometido dinero real. Con este panorama, coincido totalmente en que plataformas como Apple Arcade serán el reducto de los que usamos juegos móviles pues esto seguramente solo va a hacer que empeorar
Lamentablemente tiene toda la pinta que va a ser así Juan. Y es una pena. Mira que hay un gran potencial en la plataforma móvil como para que tengan que tirar hacia esto…
De ahí que creo que parte del problema se debe a la propia regulación de Google Play y la App Store, que a fin de cuentas son cómplices permitiendo que esto ocurra.
En realidad este tipo de cosas han pasado siempre, recuerdo hace más de 20 años que había empresas quer te pagaban por instalarte un software que te mostraba anuncios en tu ordenador de manera continua, la idea era que tu te lo instalabas y cuando habías visionado tropocientos mil anuncios supuestamente cobrabas. Así mismo esto fue evolucionando a lo que ahora se lleva. Recuerdo también hace años que vi que había algunas empresas que también lo aplicaban con modelos piramidales, aunque no recuerdo si eran anuncios o que… pero si haber múltiples empresas que distribuian este tipo de servicios.
En todos estos años, siempre que buscaba información de si alguien cobraba me encontraba el mismo patrón, cuando el volumen de gente que tenía que cobrar era considerable la empresa cerraba, es decir, que parecía que alguno si cobraba.
En la actualidad es de suponer que el timo funcionará de forma similar. Aunque cabe decir que creo que ahora creo que si puede existir mercado para que alguien cobre, no mil euros al mes, pero igual si 20 euros si trabajas mucho. Con suerte creo que se podría llegar a pagar el consumo de luz del dispositivo, para el que realmente se lo curre. Para el resto no creo que puedan llegar a ver un solo céntimo.
Pero este tipo de reclamos ha sido es y será interesante para el que no tiene y es suficientemente ingenuo para creer que algo le cauerá, sobre todo por que ahora mismo, el número de niños que utilizan dispositivos en los que se instalan aplicaciones de este tipo es suficientemente alto para que florezcan este tipo de negocios. Y logicamente la mayor parte de usuarios de estos servicios se cansarán de la aplicación y no llegarán al mínimo para cobrar algo, pero el proveedor del servicio si ingresará la parte que le toque.
Pero vamos, no se yo si da la burra para tantas apps….
En cualquier caso, lo que si tengo claro que si invierten en publicidad y quieren generar beneficios con más publicidad, habrá que tener en cuenta que primero cobrarán los desarrolladores, las plataformas que pagan para promocionarlas, la gestión, hacienda y, por supuesto, los inversores… No se yo si queda algo para los usuarios…
Tengo para este lunes un artículo hablando de cómo el último reducto de los juegos móviles (Apple Arcade) parece que va a tirar también por este tipo de mecánicas que tan lucrativas son, aunque los productos sean una mierda a nivel de entretenimiento.
En fin, que creo que es una gran pena. Mira lo que podría haber sido una plataforma con tantísimos millones de usuarios como es la móvil para una industria como la del videojuego… Y por más que vea números, sigo sin entender cómo no sale rentable hacer títulos culturalmente interesantes en móvil, y en cambio sí para PC y videoconsolas…
A ver, la publicidad de juegos para ganar dinero es obvio que no va orientada al juego en si si no más bien a que vas a promocionar juegos de alguna forma y quizás a utilizar el móvil solo para ver anuncios o lo que te pida la app.
Logicamente, aquellos anuncios que muestran un posible juego que no tienen nada que ver con el juego en si, o que después solo buscará la forma de sacarte las perras, si afecta negativamente
En cualquier caso, cuando le damos a anuncios para no pagar en un juego, sea por la razón que sea, estamos expuestos a que auqellos que pescan nos acaben pescando de un modo u otro., y al final no deja de ser más o menos lo que buscamos cuando usamos un modelo de negocio que se basa en juego “gratuito” o que la única forma de progresar es viendo cientos de anuncios y haciendo microcompras.
Dependiendo del tipo de usuario y de sus objetivos, pues le puede gutar más o menos o incluso molestar este tipo de negocios, pero no deja de ser un mercado que existe y seguirá existiendo
Los denuncié en FB como publicidad engañosa, pero me imagino que FB no hará nada contra los que se gastan mucho en publicidad. Acabo de encontrarmelos en el Marca, anunciando a lo grande. Poco puedo hacer, salvo dar clic 20 veces cada vez que salen, y que al menos paguen los clics.
Como siempre, la unión hace la fuerza: si fuéramos una asociación de 10.000 usuarios de internet, frente a cosas como esta hacemos diez clic cada uno en el anuncio y son 100.000 clics que tienen que pagar a Marca, a Google o a FB.
Pero mientras no haya unión, lo mío son piedritas contra un muro de hormigón 😉
Facebook está ahora envuelto en una campaña de críticas a su sistema publicitario, que ha hecho que algunas empresas grandes como Cocacola o Nike dejen de invertir en ellos. Pero también te digo, que será algo temporal, y que aún así los mayores anunciantes son precisamente los partidos políticos, con el republicano de EEUU a la cabeza. Y justo estos están muy felices de que la publicidad funcione como funciona en esta plataforma… así que dudo que haya movimientos realmente diferenciadores en este sentido.
Entonses no hay manera de obligar a los dueños o mas bien desarrolladores de estos juegos que prometen dinero paypal a que paguen?
Se les puede denunciar María. Pero poco más.
A la larga es cierto que con muchas denuncias pueden acabar siendo expulsados del market o hasta multados. Pero ya te digo que es un proceso largo, y juegan con que la mayoría de las veces no hay suficientes usuarios que deciden seguir los pasos… Y si no hay denuncias, pues siguen engañando a más…
Y no solo eso, si los denuncias, fb google o quien le corresponda lo analizan. Y si concluyen que es un fraude lo retirarán, pero el problema es que cuando eso sucede ya han picado xmil usuarios, y ya han creado media docena más de timos iguales.
Y este es el mismo problema que hay en el mundo físico, donde cuando después de tiempo investigando detrás del fraude, cuando se llega a la empresa, esta ya no existe.
Exactamente. Es jugar al gato y al ratón… en una madriguera de ratones.
Analizando tu última frase de estudiar los comentarios y fijarse en las valoraciones, me parece una táctica muy útil; pero ésto me recuerda a la analogia del veneno/antídoto (veneno 5 € antidoto 500 €). Y usando aunque sea con calzador ésa analogía, no dejo de pensar en que hay muchos juegos a los que he accedido porque las valoraciones eran muy buenas, y luego el juego era una ñorda. Mi conclusión siempre a sido que, o los comentaristas tenían un nivel de exigencia muy pobre, o los comentaristas eran personas vinculadas a la empresa, directa o indirectamente, con lo cual; las medidas preventivas contra el digamos “fraude” en la calidad de algunos videojuegos para móviles, eran cuanto menos, ineficaces. La auténtica solución a éstos timos es simple pero inaplicable: Comprar los juegos y configurarlos como Dios manda. Es mi opinión.
Lo de estos casos es ya de cachondeo, pero como bien señalas, hay unos límites bastante sutiles entre lo que podemos entender una campaña de marketing, y lo que es directamente mentir, que se está interiorizando demasiado en la industria de los juegos.
Quizás me anime a escribir una pieza sobre ello, y sería no tanto de hablar de fraudes como estos, sino de juegos que se venden aparentando ser de un género que ahora está de moda, y luego te encuentras con que apenas tiene impacto en su jugabilidad… pese a que el juego en sí puede estar bien…
Legue a este post indignado por la misma situacion en el juego TOP WAR, que me muestran 10 avisos diferentes por dia en youtube y ninguno de ellos corresponde con el juego real.
No entendia cual era el objetivo de este engaño con el cual crear estos avisos debe haber sido muy complejo y llevo mucho trabajo. Pero aque en el post esta explicado claramente la tecnica de mercadeo que utilizan para generar descargas.
Muchas gracias por la info.
Para eso estamos Jhon!
Muchas gracias a ti!
Comenté hace dos años en este post y este tema no ha dejado de fascinarme desde entonces. Vamos a ver… La mayoría de ocasiones, esos falsos minijuegos que nos prometen en los anuncios son más simples que el juego real que luego te encuentras. ¿No sería más productivo hacer de verdad ese minijuego? ¿No sería más sencillo de programar ya que tienen gráficos más sencillos y lo que atrae es la mecánica? ¿No crearía un feedback positivo en lugar de frustración en la gente que lo descarga y llevaría a fidelizarlos mejor a tu compañía como desarrolladora de juegos? ¡¿Cuál es el motivo para hacerlo al contrario?! ¡Me vuela la cabeza!
Hombre, crear un juego de tal calidad cuesta muchísimo. Sin embargo, montar un mockup que no es ni jugable como anuncio, y luego sacar otro juego que poco tiene que ver, pero cargadito de publicidad, es un negocio que a las pruebas funciona, ya que conlleva muchísimos menos gastos en desarrollo.
También piensa que le tiran a todo lo que hay. Con que tengan un porcentaje muy bajo de jugadores que al final, pues oye, acaban echándole unas horas a ese otro juego, les basta.
A mi me suele pasar siempre y me da mucha rabia pero lo que más rabia me da es que en algunos anuncios sale mucho la violencia física hacia la mujer y la verdad es que me gustaría denunciarlo pero no sé cómo, por qué yo tengo sobrinos que juegan al móvil y aunque tienen el parental algunas veces pues salen este tipo de anuncios de juegos falsos y hay mucha violencia como dar una patada a una mujer embarazada o empujarla y dejarla sola y todo eso y es una manera de crear odio pero no sé cómo evitar que me sigan saliendo o denunciarlo.
Buenas Isabel.
A ver, la manera que tenemos de denunciar es usar el botón de denuncia que siempre aparece en el menú de cada anuncio. En él, puedes bloquear ese anuncio en particular y/o denunciarlo. Yo suelo denunciarlo si veo que, en efecto, no está vendiendo lo que realmente ofrece (es publicidad engañosa), más aún si como dices están maltratando a mujeres embarazadas.
Ahora bien: también te digo que Facebook mira para otro lado. A fin de cuentas, está cobrando por mostrar ese anuncio. Como mucho conseguirás que no vuelva a salirte a ti, pero vamos, a no ser que sea algo muy exagerado y que haya mucha gente denunciando esa publicidad en particular, va a ser muy extraño que Meta, la empresa matriz, mueva ficha…