Instagram sacaba ayer la posibilidad de interaccionar en su red social mediante clientes de escritorio (vía web).


instagramfeed

El movimiento es de gran interés, ya que podríamos considerarlo como la primera gran aplicación (un servicio que ha sabido aprovechar las cualidades innatas de las imágenes sociales) nacida en la era móvil, con el modelo “Mobile First” que tanto se ha expandido, que entiende la necesidad de ofrecer un canal alternativo para compaginar sus servicios con un target inaccesible hasta ahora.

Cambios en el mercado

Se produce por cambio un cambio en la estrategia de mercado de este tipo de apps, a contracorriente con lo que hemos visto estos últimos años. Del móvil al escritorio, donde el principal eje motivador es el de ocupar esas horas libres en casa o en el trabajo, donde interactuar con el móvil parece poco productivo al tener delante una pantalla de escritorio.

Por ahora, la herramienta no deja de ser un feed de tu perfil, esto es, puedes interaccionar con la red social exactamente igual que lo harías en tu dispositivo móvil, aunque no podrás subir imágenes (una restricción entendible ya que aunque es posible subir fotografías antiguas, o retocadas, se espera que las fotos de instagram tengan un toque de instantánea que se pierde al ofrecer el servicio vía web).

El perfil de usuario cobra ahora verdadero interés, al estar tan solo a un click de distancia, y se empieza a ver por donde van los tiros.

Una aplicación que seguirá alimentándose de la movilidad, y que translada parte de sus servicios de lectura y bidireccionamiento al escritorio. Algo de agradecer después de toda la crisis anti privacidad que intentaron llevar a cabo, y que al final, decidieron abortar.