Mire que ha costado…


PabloYglesias Extension

Anunciaba en agosto del 2013 la creación de un par de proyectos para llevar el contenido del blog a Chrome, y lo hacía mediante el desarrollo de una app y de una extensión de navegador.

Durante este año y medio he ido puliendo algunos detalles. Por supuesto, han estado las dos disponibles todo este tiempo, con mayor o menor fortuna (este último mes he arrastrado un error de parseo de URLs que hacía que no se mostraran las imágenes destacadas de cada artículo).

Solucionados los problemas, y en vista que ya voy por la versión 1.2 de la extensión (ojo, que he empezado en la 0.0), creo que va siendo hora de darle un poco de coba en la web.

¿Qué es una aplicación Chrome y qué ofrece la nuestra?

Básicamente es un programa que corre utilizando la tecnología del navegador. Habitualmente, podemos acceder a ellas desde el cuadro de aplicaciones de la barra de marcadores y/o la barra de inicio en Windows (si es que la hemos instalado).

En este caso, la aplicación de PabloYglesias (ES) funciona como un acceso directo a la página, como podemos ver en la siguiente imagen.

PabloYglesias ChromeApp


Queda claro que no me ha llevado año y medio pulirla… En unas 10 líneas de código (un manifest) y un icono ya tienes una aplicación de estas funcional para chrome. La que lleva más trabajo es la extensión.

¿Qué es una extensión Chrome y qué ofrece la nuestra?

Una extensión es un programita que agrega alguna funcionalidad extra al navegador. Es decir, implementa una característica que antes no tenía. Y por lo general, es accesible desde la barra de extensiones, a un lateral del omnibox (el cajón de URLs).

Este tipo de añadidos sí estamos más acostumbrados a usarlos, ya que llevan con nosotros desde tiempos inmemoriales (Firefox).

En el caso de la extensión de Actualidad Tecnológica PabloYglesias (ES), lo que hace es cargar los últimos artículos de la página, con un diseño atractivo (quiero pensar…). Además, incluye un buscador y la posibilidad de suscribirse a nuestra lista de correo, así como los enlaces sociales para que me tenga fichado en todo momento. Puede ver un ejemplo en la imagen que encabeza este artículo.

Me parece una manera rápida de consumir el contenido de la web sin tener que acceder a ella (solo accede cuando el artículo le interesa), por lo que le animaría a probarlo.

Por supuesto, tanto la aplicación como la extensión son gratuitas, y la media de 25 usuarios semanales activos me dice que funciona (teniendo en cuenta que no he vuelto a informar de su desarrollo desde hace año y medio).

Tiene disponible las dos en el Chrome Web Store (ES), así como desde el banner de la columna lateral de la página principal, que solo debería ver si está utilizando Chrome de escritorio.


En fin, que espero le haya gustado la iniciativa. Que las pruebe (se quitan tan fácil como se instalan), y si se siente con ganas, me comente qué echaría en falta.

Muchísimas gracias.

 

P.D.: A los usuarios de Firefox, que sé que sois un buen puñado. Deciros que pese a lo que me gustaría, el desarrollo de extensiones para Firefox lleva sin duda mucho más trabajo que el de Chrome. En Chrome básicamente se trata de meterle un HTML vitaminado, como si estuvieras desarrollando una WebApp. Firefox ofrece una plataforma mucho más abierta, que te permite incluso tocar parte del núcleo, y a cambio para hacer cualquier tontería por pequeña que sea le tienes que meter ganas.

¿Significa esto que nunca habrá extensión para Firefox de la página? No, simplemente que la haré únicamente si veo que hay verdadero interés en su desarrollo, y sobre todo, cuando tenga tiempo de sobra para dedicarle (¿verano quizás?). Así que hágamelo saber en los comentarios para meterme presión, que eso siempre funciona :).