Este es una de las newsletters antiguas que se enviaron de forma exclusiva a los miembros del Club Negocios Seguros.


Si quieres recibir las actuales cada martes y jueves en tu bandeja de correo, hazte miembro ahora.

*******

Negocios Seguros

quiromancia app

Descubría estos días de la mano de los chicos de ElAndroideLibre (ES) la aplicación de Quiromancia, disponible en el momento de escribir estas palabras en la Google Play Store, y cuya premisa se me antoja, como mínimo, interesante.

La aplicación ha conseguido ascender recientemente al top 22 de la Google Play Store, con nada menos que un millón largo de descargas, y con una valoración media de 2,1 estrellas, lo que sin duda ya debería ser un aviso a navegantes, como explicaba precisamente la semana pasada.

El caso es que la app, como su propio nombre indica, promete leer el futuro en la mano del usuario, adivinar cómo vas a envejecer (tu y tu ¿bebé?) y cómo no, también te da el horóscopo.

Cada uno es libre de creer lo que quiera. La app utiliza la cámara para «leer las marcas de envejecimiento de la mano», y con un sistema de ¿Inteligencia Artificial? predice lo que nos va a pasar en el futuro.


Pero aquí viene el problema: Para hacer todo esto primero tenemos que suscribirnos.

Y la guinda del pastel: Aunque lo hagamos no vamos a conseguir nada.

Diseños oscuros y todo bajo la excusa de una simple broma

La app cuenta con una versión gratuita de 3 días… que no sirve para nada. Realmente te obliga a pasar todo el proceso para dejarte con la miel en los labios y forzarte a pagar una suscripción que asciende nada más y nada menos que a 95 euros al año.

Ahí es nada.

Por supuesto que el usuario que lo pague tampoco va a obtener nada de inteligencia artificial y machine learning. La aplicación tiene prediseñadas una serie de respuestas genéricas y listo.

Y mientras tanto, probablemente la mayoría de usuarios que hayan pagado la desinstalarán, pensando que con ello la suscripción se elimina. Pero no, seguirá ahí para el año que viene pasarte nuevamente la factura.

Lo peor de todo es que en los Términos de Uso (ES), es decir, en eso que TODOS nos leemos cuando descargamos algo, dicen entre varias decenas de párrafos que se trata de una broma:


«Este es un servicio de entretenimiento y no garantizamos darte el 100% de los resultados que esperas. Fue diseñado solo para divertirte».

Eso sí, no dice nada por el estilo en la descripción de la aplicación.

Lo que me lleva a pensar hasta qué punto podemos estar ante un fraude digital.

Está claro que su premisa casa a la perfección (un servicio online que realmente no ofrece lo que dice y que basa su negocio en conseguir una suscripción forzosa antes de mostrar su funcionamiento). Y el guiño a eso de decir que es una broma en los términos de uso, sin ningún tipo de aviso en la información pública visible para todos los usuarios en el market se me antoja más una excusa para protegerse legalmente que algo que han decidido poner para dejar claro el cometido de la app.

Que si de verdad se tratase de una broma, bien podían haberlo dejado claro en la propia descripción del producto.

Lo que de nuevo me lleva a pensar lo jodidamente difícil que es poner los límites entre engaño o simplemente picaresca.

Cómo eliminar suscripciones en Play Store

Sea como fuere, no quería terminar esta pieza sin recordarte la manera que hay de saber a qué suscripciones estás inscrito, pudiendo eliminarlas todas de un plumazo.


Para ello:

  • Hay que ir a Google Play Store y desplegar el menú lateral deslizando la pantalla de izquierda a derecha.
  • Las suscripciones las tienes en el apartado Suscripciones.
  • En el caso de que veas una suscripción que no te interese solo debes entrar en esa app y pulsar en Cancelar suscripción. Una vez terminado el periodo abonado la app dejará de funcionar sin que la Google Play te cobre de nuevo.

________

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste el día uno y directamente en tu bandeja de correo cada martes y jueves, hazte miembro del Club «NEGOCIOS SEGUROS».

Banner negocios seguros