Creo que no voy a sorprender a nadie si digo que hoy en día, los jóvenes (y no tan jóvenes) cada vez tienen menos apego por los medios de comunicación tradicionales. Un mismo servido lleva años defendiendo la idea de que el consumidor busca consumir el contenido dónde y cuándo quiere. Que no estoy por la labor de estar a tal hora viendo un canal en particular para disfrutar de ese contenido que quiero consumir.
Y esto, como cabría esperar, representa un cambio enorme respecto a hace una década, cuando las plataformas aún estaban en crecimiento y la televisión seguía siendo la líder indiscutible. En este tiempo han surgido canales de comunicación como Twitch, que permiten a muchos creadores de contenido expresarse y llegar a grandes audiencias.
Plataformas que permiten a cualquiera de nosotros, sin tener detrás los recursos de un medio de comunicación, retransmitir en directo desde prácticamente cualquier lugar en el mundo. Y es cierto que donde más conocida es es dentro de la industria del videojuego, pero vaya, que ahí tienes canales de desarrollo y programación, o incluso de física y matemáticas.
Eso no quita que para conseguir monetizar en esta plataforma y crear contenido comercial de interés, por eso de que no está de más que te paguen por el trabajo que realizas, aunque sea vocacional, es importante contar con las herramientas adecuadas así como rodearse de especialistas que entiendan de comunicación, de viralidad y de informática. Este es el Internet que hemos creado, amigos. Es lo que hay…
Definir contenidos, calendarios editoriales para llegar a conseguir repercusión en estas plataformas requiere tener unos conocimientos previos, y cierta capacidad de análisis. Eso y, por supuesto, ser constante y ofrecer calidad (entendiendo calidad como lo que demanda ese porcentaje de audiencia a la que te enfocas, claro). Exactamente igual que con cualquier otro negocio.
Un blog incluido, por cierto.
Las nuevas formas de comunicación cambian, y por ello requieren de una estructura empresarial ágil, que sea capaz de innovar sin arrastrar formas de trabajo anticuadas. Este hecho ocurre de forma paralela a la digitalización de la economía, que requiere en muchos casos una presencia omnipresente en internet. Sin embargo, los modelos actuales se quedan anticuados, ya que muchas empresas que quieren innovar en este ámbito no pueden permitirse tener un departamento de comunicación permanente. Es en este punto donde se unen ambos mundos: el de los creadores de contenido, y el de las empresas.
Índice de contenido
¿Qué es el marketing con streamers?
Como adelantaba al principio, este tipo de plataformas no solo ofrecen una forma de entretenimiento, sino también una oportunidad de negocio. A fin de cuentas, tienes a un porcentaje de los potenciales clientes (con una segmentación muy clara) entretenidos viendo algo que viene de parte de alguien del que confían.
No es la primera vez, de hecho, que acabo por comprar tal juego o probar tal servicio porque un streamer, un youtuber, o un blogger al que sigo me lo recomienda.
Hacer marketing en estas plataformas equivale a pensar en ellas como medios convencionales en los que hay una audiencia con necesidad de consumir contenido. Claramente hay elementos que le diferencian de formatos como la televisión, pero la necesidad de establecer una estrategia no cambia. Encontrar el freelance adecuado a través de plataformas online de profesionales del mundo digital o una agencia especializada en redes sociales sigue siendo necesario para tomar decisiones como el tipo de contenido, la periodicidad, el tiempo de cambio entre un contenido y otro, etc.
Twitch: herramienta perfecta para llegar a adolescentes y millenials
Comentaba hace un momento que el formato stream tiene una ventaja muy clara en lo que se refiere a segmentación, y no es para menos. La gran mayoría de usuarios de estas plataformas son jóvenes (entendiendo por jóvenes también a gente como un servidor, que ya anda por los 3x). Dentro de este rango demográfico, es posible encontrar diferencias claras en lo que se refiere a comportamientos del consumidor o estilo de vida. Sin embargo, esta capacidad de llegar a un target tan específico es difícil de igualar por parte de los medios tradicionales, por eso de que generalmente los de mi generación, y sobre todo los que vienen detrás, no consumimos mucha televisión o radio, y mucho menos periódicos.
Twitch es, sin duda, una de las plataformas más exitosas dentro de este movimiento ahora que la de Microsoft ha cerrado. En ella cada vez se registran más creadores de contenido distintos, desde humoristas hasta filósofos, pasando por arquitectos y gamers, por supuesto. Buena parte huyendo de Youtube, donde monetizar su trabajo es cada vez más complicado.
Trabajar con profesionales de la retransmisión es siempre una forma ideal de llegar a este público con menos filtros. Si el contenido que se emite en Twitch se aprecia como muy diferenciado del contenido de entretenimiento real, es posible que los espectadores no lo valoren tan positivamente. En cambio, una buena colaboración con este tipo de figuras dentro de la industria del streaming permite a los productos y servicios identificarse directamente con ellos. Así, parte de las apreciaciones que tienen dichos espectadores sobre el producto se basan también en las ideas sobre el propio streamer que está promocionándolo.
Otra oportunidad que se debe aprovechar en este ámbito es la posibilidad de hacer estrategias muy concretas. Con la ampliación de las plantillas de creadores de contenido en Twitch, surgen posibilidades muy interesantes en lo que respecta a nichos de mercado. Hay muchas empresas que pueden encontrar públicos muy específicos entre los espectadores de diversos programas y actividades de Twitch.
5 motivos para integrar Twitch en tu estrategia de marketing
En definitiva, hay 5 razones que debes tener en cuenta a la hora de incluir Twitch en tu estrategia de marketing.
- Segmentación muy precisa por grupos de edad.
- Red social de moda actualmente al alza.
- Posible sustituto de la televisión tal y como la entendemos hoy en día.
- Grandes posibilidades creativas y de patrocinio.
- Elegir influencers con perfiles muy específicos.
Ejemplos de marcas que se dejan ver en Twitch
Atreverse en Twitch es una decisión que algunas de las marcas más valientes del panorama ya han tomado. Se trata de una situación en la que muchas empresas aún dudan de si entrar en este mercado o no. Sin embargo, las oportunidades están ahí, esperando a que las marcas sean capaces de adaptar su discurso a este medio. Burguer King, GymShark o Wendy’s son algunas de las grandes marcas que han conseguido un espacio propio en esta red social. Y lo han conseguido ofreciendo contenido relevante y genuino.
Ahora ya sabes por qué encontrar el personal adecuado es tan importante para tus campañas. Además, Twitch y otras plataformas parecen lugares en los que cualquier empresa debería estar. Construye el mejor equipo a tu alrededor y empieza a conseguir los objetivos empresariales que te plantees.