En esta página encontrarás una recopilación relativamente actualizada de mis intervenciones en otros medios, canales y charlas que haya impartido. Siempre que sea posible, intentaré enlazar a contenido propio o subido por un servidor, por la sencilla razón de evitar en la medida de lo posible la escasa temporalidad de las webs de hoy en día.
CHARLAS Y TALLERES
Solo aparen por aquí las charlas y talleres que o bien son abiertos, o bien me permiten darlos a conocer (algunos trabajos para organizaciones y empresas, sobre todo aquellos relacionados con temas reputacionales, son privados). Y de los que me acuerdo de mencionar por aquí, que esa también es otra jaja.
- Julio 2022, Escuela StoryEmotion: Masterclass sobre Reputación Online y Seguridad en Internet.
- Mayo 2022, Endress: Seminario sobre comunicación intraempresa y presencia digital.
- Mayo 2022, Social Selling: Entrevista sobre ciberseguridad.
- Marzo 2022, Escuela StoryEmotion: Masterclass sobre campañas de phishing.
- Enero 2022, Cámara de Comercio de Terrasa: Seminario sobre reputación online y riesgos digitales para empresas
- Diciembre 2021, Escuela StoryEmotion: Masterclass sobre Herramientas de productividad y metodologías ágiles.
- Octubre 2021, Escuela StoryEmotion: Masterclass sobre SEO para emprendedores.
- Agosto-Septiembre 2021, SEPE: Ciclo formativo en digitalización de Industria 4.0.
- Agosto 2021, Escuela StoryEmotion: Masterclass sobre productividad para emprendedores.
- Abril 2021, Escuela StoryEmotion: Webinar sobre herramientas de ciberseguridad.
- Marzo 2021, ReMotivate: Webinar sobre herramientas de ciberseguridad.
- Marzo 2021, Escuela StoryEmotion: Entrevista sobre riesgos reputacionales.
- Febrero 2021, OpenExpo Europe: Mesa redonda sobre ciberseguridad.
- Enero 2021, Marketing Rocks: Charla sobre herramientas de ciberseguridad.
- Julio 2020, Conversatorio sobre educación y tecnología, Colombia: Mesa redonda sobre el futuro de la educación en época de COVID19.
- Noviembre 2019, MobileCommerce, Madrid: Mesa redonda sobre phishing enfocado a eCommerce.
- Octubre 2019, eCommaster, Madrid: Webinar sobre riesgos digitales.
- Mayo 2019, evento Almería Digital Day, Andalucía: Charla sobre Presencia y Reputación Online.
- Mayo 2019, Centro de Formación del Profesorado, Zaragoza: Taller sobre competencias digitales.
- Abril 2019, evento CONPilar, Zaragoza: Taller sobre seguridad de la información.
- Febrero 2019, Cámara de Comercio de Terrassa, Cataluña: Taller sobre procesos de digitalización en Industria.
- Enero 2019, IMF Business School, Madrid: Charla sobre Presencia Digital.
- Noviembre 2018, Campus de Google, Madrid: Charla sobre Presencia Digital para emprendedoras.
- Octubre 2018, evento Canarias Digital, Islas Canarias: Charla sobre Transformación Digital.
- Junio 2018, ILERNA, Cataluña: Charla sobre Presencia Digital para developers.
- Febrero 2018, TresIMedia, Madrid: Webinar sobre cómo tener una Presencia Digital Sana.
- Octubre 2017, WP Majadahonda, Madrid: Generación de marca personal.
- Mayo 2015, HangoutON, Madrid: Webinar sobre Ingeniería social.
- Mayo 2015, evento BUILD Microsoft, San Francisco (EEUU): Webinar sobre Windows10.
- Noviembre 2014, FICOD, Madrid: Sobre seguridad online.
- Febrero 2014, Universidad Complutense de Madrid, Madrid: Charla sobre comercio electrónico.
- Enero 2014, Universidad Complutense de Madrid, Madrid: Charla sobre organizaciones y gestión de proyectos.
- Septiembre 2013, Campus Party, Londres (Inglaterra): Presentación para la hackathon de developers.
- Julio 2013, International Lab, Madrid: Presentación de SecTrip.
- Mayo 2013, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid: Presentación para la hackathon de FirefoxOS.
- Abril 2013, Media-Lab Prado, Madrid: Presentación para la hackathon de FirefoxOS.
PUBLICACIONES EN OTROS MEDIOS
Recopilación de artículos publicados en otros medios, ya sean digitales o tradicionales, a excepción de aquellos medios donde la colaboración es algo habitual:
- Desde noviembre del 2020 escribo habitualmente en la página de la Consultora de Presencia Digital y Reputación Online CyberBrainers (ES).
- Desde noviembre del 2015 escribo también en la intranet de esta Comunidad (ES), con una media de 2 artículos semanales solo disponibles para los mecenas.
- Desde octubre del 2016 tengo el espacio SecuriTIC en la revista ETC de VOZ.COM (ES), con una tirada de 20.000 ejemplares, y cuyos artículos puedes consultar por aquí.
- Desde noviembre de 2020 hasta abril del 2021 escribí puntualmente en DetectivesPrive (ES).
- Desde marzo del 2015 hasta agosto del 2018 colaboré como editor principal (3 artículos semanales) en el blog sobre Social Intelligence y Analítica de SocialBrains.
- Desde marzo del 2015 hasta julio del 2018 colaboré ocasionalmente (cubrir días sueltos, principalmente) con el blog sobre Seguridad y Riesgo Informático del CIGTR.
- En julio del 2016 participé de Lunes a Viernes en el programa de radio Pulso Empresarial de GestionaRadio (ES) en calidad de analista, desgranando la actualidad tecnológica del día.
- De septiembre del 2014 a marzo del 2015 fui editor principal (5 artículos semanales) en el blog sobre Seguridad y Riesgo Informático del CIGTR.
- De octubre del 2013 a septiembre del 2014 fui colaborador (artículos del fin de semana) en el blog sobre Seguridad y Riesgo Informático del CIGTR.
ME HAN ENTREVISTADO O HAN PEDIDO MI OPINIÓN EN:
- Pablo F. Iglesias recibe el premio a su carrera como divulgador de Seguridad TIC (Red Seguridad, 4 de julio del 2022)
- Sobre el trofeo a la carrera como concienciador en materia de seguridad (Red Seguridad, 4 de julio del 2022)
- Sobre sexting y Eliminamos Contenido (Radio Euskadi, 27 de junio del 2022)
- Sobre ciberseguridad para PYMES (SocialSelling, 31 de mayo del 2022)
- Sobre el taxi autónomo que «huyó» de la policía en San Francisco (HackerCar, 19 de abril del 2022)
- Verdades y mentiras sobre el espionaje móvil (Televisión autonómica de Canarias, 10 de marzo del 2022)
- Apuntes sobre los acuerdos entre la industria tecnológica y la automotriz (HackerCar, 28 de febrero del 2022)
- La cadena de bloques como elemento base de digitalización (HackerCar, 26 de febrero del 2022)
- ¿Es posible que alguien me esté espiando sin tener acceso físico a mis dispositivos? (DetectivesPrive, 12 de febrero del 2022)
- La importancia de la presencia digital para el reconocimiento de marca (Cuatro al día, 4 de enero del 2022)
- El coche como dispositivo de identidad (HackerCar, 31 de diciembre del 2021)
- Dónde queda la ciberseguridad del plan de Industria para el coche conectado (HackerCar, 23 de diciembre del 2021)
- Sobre el perfil de influencia de Victoria Federica (Cuatro al día, 7 de diciembre del 2021)
- Entrevista sobre mi labor como autor (EdicionesPY, 6 de diciembre del 2021)
- Qué es la ciberseguridad (CyberSecurityNews, 30 de noviembre del 2021)
- Sobre la reventa especulativa y automatizada de productos con mucha demanda (Cuatro Al Día, 29 de noviembre del 2021)
- Sobre estrategias de marketing promocional (Cuatro Al Día, 26 de noviembre del 2021)
- Sobre el ciberataque a las gasolineras de Irán (HackerCar, 25 de noviembre del 2021)
- Sobre los fraudes basados en el amor (TV La Sexta, 2 de noviembre del 2021)
- Sobre Memorias de Árganon (Podcast El Cielo Está Enladrillado, 30 de octubre del 2021)
- Sobre el fenómeno del speedwatching (Periódico El Correo, 16 de octubre del 2021)
- Sobre la caída de todos los servicios de Facebook (Informativos TRECE TV, 5 de octubre del 2021)
- Sobre seguridad para usuarios y empresas (Podcast de Innokabi, 24 de septiembre del 2021)
- Cómo identificar malware
- Cómo identificar malware en nuestro smartphone (DetectivesPrive, 19 de agosto del 2021)
- 5 libros para leer y disfrutar (ElLadoDelMal, 14 de agosto del 2021)
- Timos de alquileres de pisos (Cuatro TV, 13 de agosto del 2021)
- Mass Media: Ya no se trata (solo) de consumo diferido (Bifurcaciones, 2 de agosto del 2021)
- ¿Sabes que puedes controlar lo que Internet sabe de ti? (Cuadernos De Seguridad, 27 de julio del 2021)
- Acuerdo de colaboración con My Public Inbox (My Public Inbox, 22 de julio del 2021)
- Sobre la seguridad del pasaporte de vacunación europeo (HackerCar, 20 de julio del 2021)
- Acuerdo con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR, 15 de julio del 2021)
- Sobre riesgos digitales en época de verano (TRECE TV, 13 de julio del 2021)
- Cómo dar a conocer una fuga de información que afecta a nuestro negocio (HackerCar, 6 de julio del 2021)
- Sobre el funcionamiento de los CVE (HackerCar, 1 de julio del 2021)
- Lanzamiento de Memorias de Árganon (Cuadernos de Seguridad, 28 de junio del 2021)
- Recomendación inteligente: Memorias de Árganon (HackerCar, 16 de junio del 2021)
- Sobre privacidad en ecosistemas de domótica (HackerCar, 10 de junio del 2021)
- Sobre el negocio de las consultoras (Cámara de Comercio de Oviedo, 6 de junio del 2021)
- Hacking en WhatsApp (DetectivesPrive, 2 de junio del 2021)
- Seguridad y privacidad en WhatsApp (DetectivesPrive, 16 de mayo del 2021)
- Guía sobre campañas de phishing (DetectivesPrive, 30 de marzo del 2021)
- Hablando sobre riesgos reputacionales (Escuela StoryEmotion, 25 de marzo del 2021)
- Sobre el fracaso de la app Radar COVID (LNE, 18 de marzo del 2021)
- Cómo recuperar contenido previamente borrado de WhatsApp (DetectivesPrive, 18 de marzo del 2021)
- Cómo ver las conversaciones de WhatsApp desde otro dispositivo (DetectivesPrive, 9 de marzo del 2021)
- Entrevista a CyberBrainers sobre Reputación Online (HackerCar, 2 de marzo del 2021)
- Seguridad y privacidad en Facebook (DetectivesPrive, 1 de marzo del 2021)
- Sobre emprendimiento y la creación de CyberBrainers (ElLadoDelMal, 12 de febrero del 2021)
- Sobre el impacto de la sociabilidad digital en los jóvenes (URJC, 11 de febrero del 2021)
- ¿Qué sabe Google de nosotros? (DetectivesPrive, 11 de febrero del 2021)
- Un paseo por la dark web (HackerCar, 9 de febrero del 2021)
- Sobre qué hacer ante hackeos a organizaciones (HackerCar, 2 de febrero del 2021)
- Sobre el marketing de influencers (Universidad, 29 de enero del 2021)
- Sobre la privacidad en dispositivos iOS/iPadOS(DetectivesPrive, 15 de enero del 2021).
- Sobre la privacidad de WhatsApp y Facebook(HackerCar, 12 de enero del 2021).
- Sobre la seguridad en dispositivos Android(DetectivesPrive, 12 de enero del 2021).
- Fraudes en campañas de ofertas(Equipo de Investigación, La Sexta, 28 de diciembre del 2020).
- Sobre la privacidad y seguridad de una app de movilidad urbana(HackerCar, 16 de diciembre del 2020).
- Qué hacer frente a una crisis reputacional (HackerCar, 7 de diciembre del 2020).
- Sobre dispositivos plegables (La Nueva España, 30 de noviembre del 2020).
- Sobre el hacking y la escritura de novela fantástica (HackerCar, 23 de noviembre del 2020).
- Consejos de seguridad para el teletrabajo (Cuadernos de Seguridad, 20 de noviembre del 2020).
- Formación en ciberseguridad (Comunidad de Madrid, 26 de septiembre del 2020).
- Respondiendo dudas sobre el stalkerware y el spyware (Máster COPE, 28 de agosto del 2020).
- Hablando de la guerra entre Epic y Apple (LaSexta, 15 de agosto del 2020).
- El equilibrio entre funcionalidad y rentabilidad (HackerCar, 10 de agosto del 2020).
- Entrevista sobre reputación online (Podcast de Ana Alabort, 8 de agosto del 2020).
- Hablando sobre la ingeniería social (SecurityForum, 24 de julio del 2020).
- De bombillas a coches: los objetos cotidianos que exponen tu privacidad (HackerCar, 15 de julio del 2020).
- Desmitificando el hacking en el cine: Jurassic Park (HackerCar, 11 de julio del 2020).
- Radicalización de jóvenes a través de las redes sociales (UCM, 3 de julio del 2020).
- Recomendaciones para jugar a videojuegos de forma segura (HackerCar, 20 de junio del 2020).
- Las víctimas del estoicismo tecnológico (CuadernosDeSeguridad, 8 de junio del 2020).
- Hacktivismo, ¿una ayuda o una amenaza? (HackerCar, 3 de junio del 2020).
- Qué tienes que hacer para trabajar en la industria del marketing (CM, 29 de mayo del 2020).
- Sobre el futuro de los eventos y el auge de los webinars (HackerCar, 13 de mayo del 2020).
- Respondiendo dudas sobre Teletrabajo, Presencia Digital y Reputación Online (C360 Argentina, 6 de mayo del 2020).
- Hablando sobre negocios digitales y teletrabajo (SiteGround, 29 de abril del 2020).
- Hablando sobre ciberseguridad en el teletrabajo (ElPatioTec, 29 de abril del 2020).
- Hablando sobre el uso de botnets en campañas políticas (TreceTV, 27 de abril del 2020).
- Los riesgos de una transformación digital no adecuadamente orquestada (Cuadernos De Seguridad, 24 de abril del 2020).
- Zoom, seguridad y escalabilidad (HackerCar, 10 de abril del 2020).
- Entrevista sobre ciberseguridad (Innokabi, 6 de abril del 2020).
- Ciberseguridad en España: ¿Cómo estamos? (HackerCar, 1 de abril del 2020).
- Sobre crisis reputacionales creadas por declaraciones de uno mismo (HackerCar, 27 de marzo del 2020).
- Hablando sobre reputación online y crisis reputacionales (grupo privado de Storycontent, 24 de marzo del 2020).
- Hablando sobre el papel de la mujer en el mundo profesional (Sonia Duró, 8 de marzo del 2020).
- La monitorización continua de hábitos llega al automóvil (HackerCar, 6 de marzo del 2020).
- Republicación de la pieza sobre el futuro de las cookies (HackerCar, 19 de febrero del 2020).
- Apuntes sobre el coche como servicio (HackerCar, 19 de febrero del 2020).
- Hablando sobre el blanqueo de capitales en videojuegos (Capital Radio, 14 de febrero del 2020).
- Hablando sobre presencia digital y reputación online para profesionales de la salud y el bienestar (Rafaelalmansa, 5 de febrero del 2020).
- Los riesgos de exponer públicamente nuestro número de teléfono, DNI o email (HackerCar, 31 de enero del 2020).
- Sobre el contrato de compraventa digital ruso (HackerCar, 22 de enero del 2020).
- 3 consejos para usar de forma segura un juguete tecnológico (HackerCar, 13 de enero del 2020).
- Respondiendo dudas básicas sobre seguridad y privacidad (Mariano Morgano, 6 de enero del 2020).
- La forma correcta de comunicar una novedad coorporativa (HackerCar, 23 de diciembre del 2019).
- De errores de usabilidad a crisis reputacionales (Cybersecurity News, 12 de diciembre del 2019).
- ¿Qué tipo de interacción tenemos en los coches? (HackerCar, 4 de diciembre del 2019).
- Sobre seguridad en sistemas permanentemente conectados (Revista ETC, 2 de diciembre del 2019).
- Cómo identificar fraudes ocultos en ofertas y chollos por Internet (HackerCar, 29 de noviembre del 2019).
- Hablando sobre la demoscopia tecnológica del INE (HackerCar, 18 de noviembre del 2019).
- Popurrí de temas de ciberseguridad (HackerCar, 4 de noviembre del 2019).
- La seguridad en sistemas biométricos (HackerCar, 1 de noviembre del 2019).
- Sobre las diferencias entre identidad y reputación online (Click Radio TV, 1 de noviembre del 2019).
- Radiografía de la Cultura y el influjo del Marketing Experiencial (Serendipia by Èlia Guardiola, 19 de octubre del 2019).
- El atractivo de contar con zonas libres de tecnología (HackerCar, 18 de octubre del 2019).
- ¿Puedes ganarte la vida pilotando un coche… virtual? (HackerCar, 12 de octubre del 2019).
- El verdadero uso del blockchain en las organizaciones (Valencia Plaza, 28 de septiembre del 2019).
- Sobre el impacto de la electrónica de consumo y los residuos tecnológicos (BackMarket, 27 de septiembre del 2019).
- Sobre educación de menores en materia de ciberseguridad (HacerFamilia, 20 de septiembre del 2019).
- La manera más correcta de educar a nuestros hijos en competencias digitales (RNE, 20 de septiembre del 2019).
- ¿Es seguro llevar nuestro DNI y el carnet de conducir en el smartphone? (HackerCar, 30 de agosto del 2019).
- ¿Es más seguro el iPhone que un smartphone Android? (HackerCar, 12 de agosto del 2019).
- El debate sobre la privacidad llega al usuario (HackerCar, 7 de agosto del 2019).
- ¿Qué hace que una contraseña sea segura? (HackerCar, 5 de julio del 2019).
- ¿Por qué es importante usar un gestor de contraseñas?(RevistaByte, 28 de junio del 2019).
- El precio de cualquier producto depende de QUIÉN somos (HackerCar, 10 de junio del 2019).
- Sobre cómo borrar un contenido reputacional que nos hace daño de Google (HackerCar, 27 de mayo del 2019).
- Sobre el diseño de interfaces y experiencia de uso en entornos críticos (HackerCar, 17 de mayo del 2019).
- A ralentí con las dichosas actualizaciones de nuestros vehículos (HackerCar, 3 de mayo del 2019).
- Sobre el desconocimiento de los riesgos de la exposición de información (Ciberpatrulla, 26 de abril del 2019).
- Apuntes sobre la gestión informática del automóvil (HackerCar, 22 de abril del 2019).
- Sobre las garantías del gobierno en materia de seguridad de cara a las próximas elecciones (El País Retina, 8 de abril del 2019).
- Sobre el supuesto espionaje de Huawei (La Razón, 29 de marzo del 2019).
- Hablando de neurofeedback y monitorización de ondas cerebrales (RecomendacionesYTendencias, 21 de Marzo del 2019).
- Sobre la informatización de la industria del automóvil (HackerCar, 25 de marzo del 2019).
- Sobre la identificación biométrica en vehículos (HackerCar, 13 de marzo del 2019).
- Sobre el equilibrio de género en los sectores profesionales (La Nueva España, 11 de marzo del 2019).
- Tu seguridad física y digital depende de lo que eres en Internet (Revista ETC, 25 de febrero del 2019).
- Nos enfrentamos a la mayor crisis de la historia de la democracia (RTPA, 23 de febrero del 2019).
Cómo enfrentarse a una crisis reputacional en la industria automovilística (HackerCar, 21 de febrero del 2019). - Sobre el supuesto espionaje de conversaciones usando el micrófono de nuestro smartphone (Telediario de Trece TV, 13 de febrero del 2019).
- Sobre la crisis reputacional de Renault (HackerCar, 6 de febrero del 2019).
- Sobre la privacidad de los altavoces inteligentes y los wearables (La Nueva España, 18 de enero del 2019).
- Sobre el libro «25+1 Relatos Distópicos (HackerCar, 15 de enero del 2019).
- Sobre la crisis reputacional de Renault (HackerCar, 6 de febrero del 2019).
- Presencia digital para PYMEs y criptodivisas (LGNRadio, 30 de noviembre del 2018).
- Sobre los límites de la videovigilancia ciudadana (La Nueva España, 26 de septiembre del 2018).
- Sobre pretensiones tecnológicas, interacción y nostalgia (La Nación de Buenos Aires, 21 de septiembre del 2018).
- Sobre los límites del derecho de expresión en la Red (La Nueva España, 27 de agosto del 2018).
- Sobre consumismo en la era de Internet (Cambio México, 21 de agosto del 2018).
- Sobre privacidad y seguridad en asistentes virtuales (La Nueva España, 17 de agosto del 2018).
- Sobre la seguridad de las contraseñas (Xataka, 13 de agosto del 2018).
- Hablando sobre el GDPR europeo en Unión Profesional (Unión Profesional, 29 de junio del 2018).
- Hablando de VPNFilter y alertas sacadas de contexto (La Nueva España, 4 de junio del 2018).
- Sobre seguridad, privacidad y usabilidad en software libre vs propietario (Cambio México, 28 de mayo del 2018).
- Sobre gestión de datos y digitalización (Asociación de Usuarios de Internet, 24 de mayo del 2018).
- Sobre emprendimiento frente a trabajo por cuenta ajena (Instinto Binario, 7 de mayo del 2018).
- Sobre gestión de datos personales (La Nueva España, 15 de abril del 2018).
- Sobre tendencias en educación y tecnología (Tokapp, 2 de abril del 2018).
- Sobre la crisis reputacional de Facebook (La Nueva España, 25 de marzo del 2018).
- Sobre profesiones digitales, smartphones, analítica y post-verdad (SocialBrains, 21 de marzo del 2018).
- Sobre la hegemonía del HTTPs (En La Data Red, 2 de marzo del 2018).
- Sobre tergiversaciones digitales (Business Insider España, 19 de febrero del 2018).
- Sobre seguridad y riesgo en infraestructuras críticas (Estudio de IC Costa Rica, 7 de febrero del 2018).
- Sobre blogging, comunicación y tecnología (Numerik digital, 29 de enero del 2018).
- Sobre Quora y el contenido digital (Cámara Abierta 2.0, RTVE, 12 de enero del 2018).
- Sobre Local Guides y economía colaborativa (Cámara Abierta 2.0, RTVE, 21 de octubre del 2017).
- ¿Hubiera tenido más garantías el referéndum catalán utilizando blockchain? (El País Retina, 3 de octubre del 2017).
- Los tres obstáculos principales de un proyecto basado en tecnología Blockchain (Xataka, 14 de agosto del 2017).
- Sobre gestión de crisis reputacionales (Unión Profesional, 28 de julio del 2017).
- Profesionalización de la ingeniería social y medidas para protegerse (Merca2, 26 de mayo del 2017).
- Apuntes sobre el anonimato de un voto emitido por sistemas blockchain (El País Retina, 23 de mayo del 2017).
- Tras la pista del malware WannaCry (Merca2, 16 de mayo del 2017).
- Sobre WannaCry, el ransomware que mantuvo en jaque a medio mundo(Merca2, 13 de mayo del 2017).
- ¿Qué tipo de password es más seguro? (Forbes México, 23 de abril del 2017).
- BlockChain, a medio camino entre el hype y la tecnología del mañana (El País Retina, 2 de abril del 2017).
- Sobre blogging y micromecenazgo con los chicos de SiteGround(21 de marzo del 2017).
- Sobre seguridad seguridad aplicada a la pérdida de dispositivos(One Hacker, 1 de marzo del 2017).
- Diferencias entre Deep Web y Dark Web (Forbes México, 1 de marzo del 2017).
- Entrevista en TicParaTodos: Cómo localizar un dispositivo robado (9 de febrero del 2017).
- Sobre blogging con los chicos de InfluenZia (19 de diciembre del 2016).
- Sobre tecnología y derechos de los usuarios con Marina Brocca(4 de octubre del 2016).
- Ingeniería Social: El arte de atacar al eslabón más débil(23 de junio del 2016).
- Sobre privacidad, seguridad y mucho mas en el CIGTR (13 de diciembre del 2015).
- Participando en el hangout «Ingeniería Social: el arte del engaño»(15 de mayo del 2015).
- Experiencia enriquecida e interactividad frente al visionado de vídeos (SocialBrains, 18 de marzo del 2015).
- #RootedCon2015: un must para apasionados de la Seguridad y el Hacking (CIGTR, 6-8 de marzo del 2015).
- Seguridad y privacidad en Internet (Onda Regional, 21 de febrero del 2015).
- Cómo exprimir al máximo Twitter, FB, LinkedIn, Google+ y Pinterest (SocialBrains, 19 de febrero del 2015).
- 5 acciones para hackear el sistema y dejar de ser esclavo de Internet (BlogThinkBig, 11 de febrero del 2015).
- Del Perfil al Canal: Estamos ante un nuevo lenguaje social, el visual (SocialBrains, 13 de enero del 2015).
- El Dark Social Web, contenido compartido de forma privada, como tendencia (SocialBrains, 16 de diciembre del 2014).
- Charla sobre organizaciones y gestión de proyectos en la UCM (1 de febrero del 2014).
- Participando en el #hangout “Google+, ese gran desconocido”(24 de enero del 2014).
- Charla sobre el comercio electrónico en la UCM (18 de enero del 2014).
- Entrevista en Radio3W(15 de diciembre del 2013).
- Reportaje de Tribuna Complutense por los Premios Emprendedor UCM (17 de noviembre del 2013).
- Big Data, Data Economy y Real-Time Bidding (GAIA PROGRAM, 13 de noviembre del 2013).
- ¿Estamos preparados para una estandarización de sistemas biométricos? (SecurityByDefault, 1 de noviembre del 2013).
- Entrevista de SmartDataProtection(15 de septiembre del 2013).
- Dibujando el futuro de la web social: gestión de contenido (II) (ThinkBig, 26 de agosto del 2013).
- Dibujando el futuro de la web social: gestión de datos personales (I) (ThinkBig, 20 de agosto del 2013).
- Entrevista en Think Big de Telefónica (15 de agosto del 2013).
- Android 4.3: Lo que no se cuenta (PlanetaRed, 30 de julio del 2013).
- El crowdfunding como banco de pruebas (AtomBit, 23 de julio del 2013).
- Sensaciones después del primer pitch de SecTrip(19 de julio del 2013).
- La muerte de un servicio como nueva época dorada del sector (AtomBit, 10 de julio del 2013).
- Plataformas móviles y lenguajes web: realidad del mercado (PlanetaRed, 3 de julio del 2013).
- La seguridad de los dispositivos eHealth en entredicho (ThinkBig, 23 de junio del 2013).
- La importancia del tercer entorno para los países emergentes (AtomBit, 19 de junio del 2013).
- Entrevista de Álex Serrano sobre Google Comunidades (17 de junio del 2013).
- FairPhone, buena idea, aunque utópica (PlanetaRed, 11 de junio del 2013).
- Es hora de hacer lo que siempre has deseado hacer (ThinkBig, 30 de mayo del 2013).
- Unboxing Peak GeeksPhone más primeras observaciones (PlanetaRed, 12 de mayo del 2013).
- Android cerca de convertirse en el próximo monopolio… si el resto se lo permite (PlanetaRed, 3 de mayo del 2013).
- El negocio de los juegos sociales en declive(PlanetaRed, 17 de abril del 2013).
- Vista al futuro: ordenadores cuánticos, fotones y qubits (PlanetaRed, 29 de marzo del 2013).
- Usuarios de iOS, olvidaros de Firefox(El Diario de Kampussia, 27 de marzo del 2013).
- Cuando el DRM no tiene más sentido que el negocio puro y duro (El Diario de Kampussia, 17 de marzo del 2013).
- Palabras de Carlos Domingo, de Telefónica I+D, sobre Firefox OS(PlanetaRed, 5 de marzo del 2013).
- Videojuegos y mundos virtuales: Paradigma de la realidad (PlanetaRed, 21 de febrero del 2013).
- Internet sin operadores: Proyecto SPAN (PlanetaRed, 15 de febrero del 2013).
- Troyanizando Windows desde malware Android (PlanetaRed, 5 de febrero del 2013).
- OLA KE ASE y la irrupción de la memética española (El Diario de Kampussia, 7 de febrero del 2013),
- Cómo actualizar SG2 a Jelly Bean oficial de Samsung más rooteo (PlanetaRed, 25 de enero del 2013).
- CES 2013: Gadgets, pantallas gigantes y apuesta por la flexibilidad (PlanetaRed, 12 de enero del 2013).
- Adentrándose en el mundo del GPS II: Arquitectura(PlanetaRed, 9 de enero del 2013).
- Adentrándose en el mundo del GPS I: Nociones Básicas(PlanetaRed, 8 de enero del 2013).
- Canonical llega al mundo móvil con Ubuntu Phone OS (PlanetaRed, 3 de enero del 2013).
- Unboxing iPad Mini más configuración inicial made in PabloYglesias (PlanetaRed, 31 de diciembre del 2012).
- El sistema educativo actual no enseña (o no sabe enseñar) (El Diario de Kampussia, 21 de diciembre del 2012).
- Desde el 16 de Enero, las fotos subidas a Instagram ya no te pertenecen (El Diario de Kampussia, 19 de diciembre del 2012).
- Atención usuarios de Samsung Galaxy SIII, brecha de seguridad y brickeos (PlanetaRed, 18 de diciembre del 2012).
- Cuando el NFC se vuelva indispensable (PlanetaRed.com, 17 de diciembre del 2012).
- El malware de moda en Fb: “Así se arruina una vida para siempre en solo 10 segundos” (El Diario de Kampussia, 4 de diciembre del 2012).
- #28N: No olvidéis el poder que tenemos (El Diario de Kampussia, 28 de noviembre del 2012).
- Line, dejando WhatsApp a la altura del betún (El Diario de Kampussia, 15 de noviembre del 2012).
- Asegura IT Camp 4: Análisis (El Diario de Kampussia, 28 de octubre del 2012).
- Un año sin Steve Jobs (El Diario de Kampussia, 5 de octubre del 2012).
ESTUDIOS Y ANÁLISIS
Recopilación de artículos publicados en exclusividad para los miembros de la Comunidad (ES), y re-publicados aquí, donde quedarán como un archivo permanente ajeno al blog.
- Investigación: He pedido a varias empresas de análisis de datos fiscales mi información: Un estudio de campo sobre el «Secret Consumer Score», un dato numérico asociado a nuestra identidad que utilizan cada vez más compañías para valorar el perfil fiscal de cada uno de nosotros.
- Metodologías de descubrimiento de contraseñas: White paper sobre el estado del arte que los cibercriminales aplican para bypasear los controles de fuerza bruta implementados en sistemas de autenticación.
- Nuevas tipologías de ransomware: White paper sobre la evolución del ransomware hacia el secuestro de sistemas del internet de las cosas.
- El control del discurso en medios digitales: Un repaso a todas las estrategias que siguen los medios digitales para gestionar su comunidad, con moderación interna/externa, con paywalls y diferentes métodos de control del discurso. Una decisión que generalmente viene motivada por la asincronicidad que se produce entre calidad y cantidad de comentarios conforme un medio crece.
- El internet descentralizado: Estado del arte y alternativas: Una mirada a algunos de los proyectos actuales que más se han acercado a la propuesta de ese internet descentralizado. Una vuelta a los principios que dieron sentido a la red de redes, en un escenario cada vez más hostil a la independencia y la gestión propia de la informática.
- Web Tracking: Cómo nos identifican en internet: Recopilación de técnicas que habitualmente se están usando en el tercer entorno para identificar al usuario. Técnicas a veces basadas en la picaresca, en los diseños no contemplados, y en la tergiversación de su cometido, así como otras específicamente diseñadas para monitorizar nuestros movimientos en la red.
- Vuelta al cole: la irrupción tecnológica en el aula: El nuevo escenario tecnológico exige un cambio sustancial en el sistema educativo. Por aquí hablaremos de sus consecuencias, de la feroz resistencia de algunos colectivos, de los beneficios del cambio y de algunas de las propuestas más adecuadas para este año.
- La Crisis del trabajo: Economía freelance, posthumanismo y desmonetización: La revolución tecnológica está, por primera vez en la historia, destruyendo más puestos de trabajo que los que llega a crear. Y esto adelanta un escenario en el que el trabajo no será un elemento crítico de la sociedad, pese a que nuestra sociedad siga asentada bajo este paradigma.
- La Transformación Digital de la Sociedad: El auge de las TIC ha cambiado para siempre el modelo de comunicación (y de conocimiento) de la sociedad, a la que toda la industria tiene que adaptarse. Un cambio sin paradigma (por primera vez en la historia, toda la humanidad está conectada), transformando el sentido del presente (algo en continuo cambio) y ofreciendo nuevos retos a superar (como la infoxicación).
- La Perfecta Sociedad de Control: ¿Es posible que sin darnos cuenta estemos profundamente manipulados por un sistema enfocado a generar la falsa sensación de libre albedrío? ¿Qué interés habría en gestionar un ecosistema en el que el ciudadano sea esclavo de sí mismo, trabajando para mantener el estatus esperado?
- La Web como Plataforma: Estudio de mercado de la situación de los lenguajes web en sistemas operativos móviles. 25 páginas en Español e Inglés sobre el presente y futuro de la web como plataforma.
- Ontología de la Lectura Digital frente al Papel: Estudio sobre el valor del medio digital frente al tradicional (experiencia, contextualización, medicción y alternativas), y su influjo en la evolución conceptual y cognitiva de nuestra especie.
- La Educación Basada en las TIC: Estudio sobre la sostenibilidad del sistema educativo y su evolución con el auge de internet y los dispositivos móviles, así como algunos puntos a considerar sobre el aprendizaje basado en datos y el papel de la universidad y la educación de aquí a cinco años.