Aprovecho que falta solo un día para que se acabe el año para echar la vista atrás con las entradas que más os han gustado, con el fin de intentar centrarme un poco más en este tipo en los próximos años.
Al final del todo, haré un breve resumen sobre lo analizado.
Índice de contenido
- Flashear SG2 a Jelly Bean oficial de Samsung
- Novedades de la WWDC 2012
- HTML5 como el futuro de la programación
- Firefox Mobile OS, la nueva bestia de Mozilla
- Información personal a cambio de servicios
- Apple Keynote Septiembre del 2012
- Todo lo que deberías saber sobre el micromecenazgo
- Futuras novedades del Google I/O
- El porqué de que los derechos de autor estén anticuados
- Presentación de Windows8 y surface
Flashear SG2 a Jelly Bean oficial de Samsung
Sin duda todo un acierto. Una entrada relativamente nueva, y que aún hoy sigue generando más tráfico que el resto, tanto con comentarios por el blog como en redes sociales. Es un tutorial sencillo, con la ventaja de estar ante una distribución de Samsung, lo que en algunos casos ayuda a que los indecisos acaben por adentrarse en el maravilloso mundo de los flasheos y rooteos.
Novedades de la WWDC 2012
Esta lleva ya más tiempo, y no ha sido hasta hace relativamente poco que ha sido superada por la primera. Se trata de un resumen de las novedades de la WWDC de este año, con todo lo que Apple tenía previsto para nosotros. Decir en mi favor que la entrada es de lo más completo que había en su momento por internet, ya que no es raro que este tipo de eventos tomen varios artículos separados (algo que suelo hacer también). Reuní toda la información en una sola entrada, y luego en sucesivos artículos hablamos sobre algunos puntos interesantes de la misma.
HTML5 como el futuro de la programación
Me alegro que esta entrada ocupe un merecido tercer lugar. Si sois asiduos a este blog, sabréis de mi interés por este lenguaje, del que intento traeros siempre que puedo algún tutorial o noticia que llega a mis manos. HTML5 es el lenguaje del futuro porque nace de internet, es multiplataforma y estará estandarizado por nada menos que la W3C. Eso no quita que los lenguajes nativos sigan existiendo, pero sí que seguramente en los próximos años muchos equipos de desarrollo se muden permanentemente a HTML5 para la creación de programas, webs y aplicaciones en diferentes sistemas.
Firefox Mobile OS, la nueva bestia de Mozilla
Viene de la mano de la anterior, y es que Firefox Mobile OS está programado en HTML5. Este sistema operativo para móviles, que verá la luz en el 2013, está en principio destinado a mercados emergentes, y debido a sus características (HTML5 no consume apenas máquina), correrá en dispositivos que rara vez superen los 100€. Eso quiere decir que estamos ante un SO barato y eficiente, esperemos que el primero de una serie de SO low cost.
Información personal a cambio de servicios
Una entrada de Julio que sigue por el top. En ella hablábamos de un modelo de negocio que ha llegado para afianzarse en el mundo tecnológico. Apps y herramientas en principio gratuitas a cambio del valor de nuestra información personal. Un tema recurrente, y al que vuelvo en no pocas veces para recordaros que Internet no es gratuito.
Apple Keynote Septiembre del 2012
Vuelve a aparecer la manzana con otro resúmen de una de sus keynotes, exactamente la de septiembre de este año. Entendible por otra parte ya que se presentaba nada más y nada menos que el iPhone5. En ella terminaba con un merecido inconformismo, donde dejaba claro, contra mi propia voluntad, que si hay una empresa que de verdad está innovando en lo que a dispositivos se refiere esa no es Apple, sino Microsoft.
Todo lo que deberías saber sobre el micromecenazgo
Volvemos a una entrada/tutorial sobre los conceptos del crowdfunding, un modelo de inversión que ha causado furor en lo que va de año, y que ha sacado adelante proyectos tan innovadores como Ouya. Me alegro que os hayáis interesado por esta entrada, pilar base de las subenciones a partir de ahora en materia de hardware, software y apps indies (y quizás no tan indies).
Futuras novedades del Google I/O
¿Dos entradas en el top10 de pabloyglesias sobre Apple, y ninguna sobre Google? No iba a ocurrir eso. Se cuela cerca del final otra keynote (que fue retransmitida en directo desde este mismo blog), del 25 de Junio, donde resumía nuevamente las futuras propuestas de la compañía, entre las que estaban las esperadas Proyect Glasses, y ya se hablaba de un futuro Jelly Bean más inteligente gracias a Google Now.
El porqué de que los derechos de autor estén anticuados
Top 9 para un artículo de opinión sobre los derechos de autor, y como el CC se empieza a imponer para proyectos informáticos. Una entrada recurrente en muchas otras, a la que habéis acabado por adoptar como vuestra, lo cual es de agradecer.
Presentación de Windows8 y surface
Cierra el ciclo una keynote, esta vez por parte de Microsoft y la apuesta más arriesgada del año (y de la década para esta compañía). Windows 8, el sistema operativo táctil con versión escritorio y móvil, hacía acto de presencia, junto a surface, el primer acercamiento de los de Redmond al mundo del hardware (temblad fabricantes).
Haciendo un recuento de lo antes mencionado, sin duda ganan por goleada los tutoriales móviles, los resúmenes condensados de las keynotes y los artículos de opinión sobre diferentes aspectos comerciales y de desarrollo del mundo tecnológico. Así mismo, sigue estando patente el interés que suscita Apple en comparación con el resto. Como era de esperar, un predominio casi absoluto por el mundo móvil en contraposición con el de escritorio. Apuntado queda 🙂
Quería aprovechar la entrada para que cualquiera proponga temas que creéis tengo un poco más abandonados, o queríais ver con más frecuencia en vuestro blog de desarrollo y nuevas tecnologías preferido, PabloYglesias.
¡Un cordial saludo!