El lunes se abría a beta pública en EEUU Graph Search de Facebook, basado en las búsquedas semánticas, y del que ya hemos hablado largo y tendido, como una estrategia para posicionar la red social como una plataforma de descubrimiento de contenido puramente social (y que bajo mi punto de vista, solo interesa a marcas y compañías).


como-controlar-la-privacidad-en-facebook

Este cambio supone un gran avance tanto para perfiles públicos como para los de empresas, y por supuesto, para la publicidad en la propia red, que está subiendo como la espuma. Pero para el uso habitual que se le da a la red (un perfil privado para mantener contacto con tus círculos), significa un peligro inminente a la privacidad, ya que el nuevo algoritmo rescatará actualizaciones, fotos y datos que en su día quedaron sepultados por el peso del Timeline. Y más aún después de demostrarse que los gobiernos de medio mundo se están sirviendo de estos datos para controlar a los ciudadanos.

Para evitar (en la medida de lo posible) que algún dato de estos puedan salpicarte en un futuro, he preparado este tutorial. La gestión de la privacidad en Facebook es muy compleja (quiero pensar que no lo han hecho queriendo), y la mayoría de configuraciones requieren que vayas uno a uno cambiándolo, pero por lo menos, es importante que corrijamos lo antes posible aquellas actualizaciones e información personal compartida de forma pública. Para ello, he dividido la entrada en tres puntos, y os acompañaré en el proceso uno a uno.

1.- Blindando nuestra Información Personal

El primer paso es el más cómodo de todos, y altamente necesario. Tanto la foto de portada, como la del perfil, son y serán siempre públicas. Por esta razón, es importante que nunca uséis fotografías que podríais considerar privadas. Si la privacidad nos quita el sueño (por ejemplo, teméis que os roben la identidad), lo recomendable es que en este caso ni uséis una foto real, sino algo que os represente lo suficiente como para que alguien que lo vea entienda que eres tú (y de paso no incumplir la normativa de Facebook). Y recordar que cualquier foto que haya estado de portada o de perfil será siempre visible por cualquiera, por lo que sino estáis de acuerdo con ello, eliminarla (podéis volver a subirla como foto normal).

PabloYglesias-informacionFacebook

Hacer como sino hubierais visto mi foto de perfil, G.G

En la pestaña de Información de nuestro perfil, tenemos datos personales tan vitales como lugar de residencia, estudios o aficiones, que «casualmente» (nótese la ironía) vienen por defecto como públicos.

PabloYglesias-Privacidad Mi recomendación es que los cambiemos todos a Amigos excepto conocidos (fijaros que hasta hace poco, Amigos se hacía llamar Conocidos, y Amigos excepto conocidos era Amigos, ¿qué casualidad verdad?), de tal forma que únicamente los puedan ver quienes tengamos agregados a nuestros círculos (y ni siquiera los círculos de éstos), y podríamos, si el día de mañana nos interesa, cambiar el tipo de amistad con un agregado a conocido, de tal forma que no recibiría esa información (y tampoco sabría del cambio). Para ello, iremos a la pestaña, y tocará ir una por una en cada sección.


Ojo a la Información de contacto, donde tenemos nuestro teléfono y dirección email real. En este caso, toda esta información la dejaría como Solo yo, o si queréis, dejar en Amigos excepto conocidos visible el correo propio de Facebook (que enlaza al vuestro) y vuestro perfil de twitter.

Bajando por la página, llegaremos a la sección de aplicaciones y Me Gusta.

PabloYglesias-PrivacidadMeGusta Para modificarlos, tocará clickar en el botón de Editar > Editar privacidad, y de nuevo uno a uno en cada sección, que dejaremos como Amigos excepto conocidos.

Muy importante la sección Me Gusta, ya que Facebook Graph Search andará raudo y veloz a indexar el contenido que has marcado así. De nuevo, Amigos excepto conocidos.

Todos estos cambios te llevarán menos de cinco minutos, y podrás estar tranquilo al saber que nadie ajeno a tus círculos puede conocer tu información personal. Así mismo, y ya que te has puesto, aprovecha para echarle un ojo a toda esa información que tienes en esta pestaña, y siéntete libre de eliminar cualquiera que creas que no debería ser de dominio público (incluso entre tus círculos más cercanos).

2.- Ajustes generales de privacidad

¿Hasta ahora todo sencillo, verdad? Pues ahora viene lo malo.

PabloYglesias-PrivacidadFacebook


En la barra de menú superior, pincharemos en el candado, e iremos en el menú emergente hasta ¿Quién puede ver mis cosas?

En este apartado, lo que estamos definiendo es el método por defecto para publicar actualizaciones, que cambiaremos nuevamente a Amigos excepto conocidos.

Por supuesto, en cualquier momento podemos cambiarlo para una publicación en especial (que quizás queramos que sea de dominio público), pero sino cambiamos nada, sólo lo verán nuestros círculos más cercanos.

En esta pestaña, tenemos además dos características muy interesantes. La segunda, el Registro de actividad, nos carga un Timeline de nuestras actualizaciones con el botón de privacidad para que podamos cambiarlo a nuestro antojo. Consultar todas y cada una de las actualizaciones puede ser muy pesado, pero si tenéis algo de tiempo, echar un ojo a que como mínimo, tengáis todas en Amigos, y si veis alguna en Público (y no debería ser así), cambiarla.

La tercera, Ver como, nos permite ponernos en el cuerpo de otra persona y observar qué puede esta persona ver de nuestro perfil. Al abrirlo, cargará una persona desconocida (genial para ver si hemos completado acertadamente el punto 1 del tutorial), aunque podremos definir un contacto (por ejemplo uno que tengamos como Conocido) para saber qué puede ver y qué no dicha persona de nosotros. Es muy útil y quizás lo más rápido para asegurarse que no tenemos nada de dominio público donde no debería.

3.- Información no subida por nosotros

Y aquí llegamos al talón de Aquiles de la privacidad en Facebook. Todo lo que nosotros subimos puede ser gestionado convenientemente (es pesado hacerlo, pero poder se puede), pero hay de las imágenes y actualizaciones de nuestros allegados…

En este caso (seguramente os habréis dado cuenta en el apartado anterior), la privacidad de estas actualizaciones no podemos cambiarla, y quedará definida según el uso que le haya dado quien subió la actualización (normalmente por defecto Amigos de tus amigos, o peor aún, Público, si hablamos de una página). Si se trata de una acción nuestra en una actualización de otra persona, al menos tenemos la opción de eliminarla (o darle a Ya no me gusta).


PabloYglesias-NoMostrar Pero si se trata de una actualización en la que nos han etiquetado, lo único que podemos hacer es darle al botón de No se muestra en la biografía, de tal manera que dicha actualización no aparacerá instanciada en nuestro perfil (aunque seguiremos etiquetados y la actualización seguirá siendo visible en el perfil de quien la haya subido, por los usuarios que tengan permiso para verla).

Existe por tanto una última alternativa, la de quitar tu etiquetaje de la actualización, que tendremos en la misma sección, abajo del todo, bajo el nombre Denunciar/Eliminar etiqueta (nótese que «casualmente» han decidido juntar estos dos derechos, y que «casualmente» el primero es Denunciar, una opción tan agresiva que sólo usaríamos si de verdad estamos ofendidos por la actualización).

PabloYglesias-Denuncia

Una vez hagamos click sobre la opción, tendremos la potestad de dar las razones oportunas, y después de darle a aceptar dos veces, nos desetiquetará de la misma. Esto significa que ni aparecerá en nuestro perfil, ni habrá un enlace en la actualización hacia nuestro perfil, pero la actualización seguirá disponible en el perfil del usuario (si así lo ha querido) y visible para todos sus círculos (según el nivel de privacidad de la misma).

En caso de que consideremos ofensivo que la actualización siga disponible (aunque ya estemos desetiquetados), tendríamos que volver a pinchar sobre  Denunciar/eliminar etiqueta, y esta vez emprenderíamos los derechos de petición de eliminación de la foto o actualización, de lo que hablamos hace ya más de un año, y que en todo caso, Facebook tiene la última palabra (a no ser que estemos ante imágenes o contenido que violan derechos constitucionales como pornografía o racismo).

Y con estos tres pasos, ya hemos configurado correctamente nuestra privacidad en la red social de Zuckerberg, adelantándonos a problemas futuros. Después de todo ¿Tampoco ha sido tan duro, verdad?

 

Como ya sabéis, podéis proponer nuevos temas sobre los que hablar en los canales de comunicación siguientes:

Intentad dejar esta entrada para consultas de la propia entrada. Muchas gracias, ¡y seguimos en contacto!

 

Edit a día 17 de Julio del 2013: HumansWorld (ES) nos hace pingback desde su portal.