En el 2009 la Cruz Roja junto al Ministerio del Interior llevaron a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia de facilitar a los cuerpos de emergencia un número de teléfono de un familiar en caso de que el dueño del dispositivo resultase herido de gravedad. La propuesta pasaba porque todos incluyéramos en la agenda el contacto o contactos de emergencia de iphone y android precedidos de un “Aa” (Avisar a Mamá: AaMamá, Avisar a Manuel: AaManuel), que de paso hacía que ese contacto apareciese el primero en la lista.
Sobra decir que fue un éxito entre (al menos) la sociedad española, ya que no costaba nada hacerlo y además de facilitarles el trabajo a los servicios de emergencia en el momento en el que más lo necesitábamos, podía ser utilizado por cualquiera que encontrara nuestro móvil extraviado para ponerse en contacto con la persona adecuada y proceder a devolverlo.
Ver en Youtube (ES)
Pero recalco, es una campaña del 2009. ¡Del 2009! Anda que no ha llovido desde entonces…
Lo que me sorprende, y de hecho, me ha animado a escribir este artículo, es que en mi círculo de amigos todavía hay algunos que piensan que una medida así sigue funcionando en los smartphones actuales, cuando en la práctica no hace falta más que darle una vuelta al asunto para darnos cuenta de que el panorama de seguridad y privacidad en los dispositivos móviles del 2009 ni se acerca al de nuestros días:
- Las agendas ya no sólo se ordenan en base al alfabeto: Es más, tanto iOS como la mayoría de ROMs de Android ofrecen alguna manera de fijar teléfonos destacados en el comienzo de la agenda. Una agenda que ha evolucionado bastante con la capacidad de incluir muchísima más información para cada contacto (ya no solo nombre y teléfono).
- La pantalla de bloqueo ya no permite a cualquiera acceder a contactos: Afortunadamente, los smartphones ofrecen desde hace años la opción (que debería ser obligatoria) de que el usuario utilice un método de identificación para acceder al contenido del smartphone, solo pudiendo realizar llamadas de emergencia sin desbloquearlo. Un simple patrón de desbloqueo imposibilita a cualquier interesado a acceder a los contactos, y por ende, a localizar a la persona que el usuario del dispositivo ha definido como de emergencia.
Claro está, en el diseño de estos sistemas operativos se ha tenido en cuenta la importancia que tienen estas medidas en los casos arriba mencionados, y de forma nativa tanto Android como iOS ofrecen manera de informar a un tercero de un número de contacto o cualquier otro canal que el dueño del dispositivo quiera mostrar sin acceder a la información y aplicaciones del propio dispositivo.
Aunque entiendo que encontrar estos servicios, más sin tener conocimiento de su existencia, es más bien un milagro. Así que por aquí un tutorial rápido para que, de no tenerlo ya activo, pueda hoy mismo configurarlo.
Vale más ser precavido que lamentarse a posterior, ya sabe…
Cómo activar el “avisar en caso de emergencia” en el iPhone
iOS para iPhone incluye ya en las últimas versiones una opción dentro de la aplicación Salud para que agreguemos información médica que pudiera ayudar a los servicios de emergencia en su cometido.
En ella podemos definir elementos como nuestro nombre, nuestro grupo sanguíneo, el peso, alergias, y además, un teléfono de contacto para nuestra pareja, hijo y/o padres.
Dicha opción la encontramos en la aplicación Salud > Datos Médicos, y una vez esté cubierta, la pantalla de SOS que aparece cuando pinchamos en dicha opción desde la pantalla de desbloqueo mostrará un enlace a los datos médicos de la persona, pudiendo bien contactar con los servicios de emergencia, bien consultar el teléfono de contacto que haya puesto el dueño del dispositivo.
Cómo activar el “avisar en caso de emergencia” en un Android
Como suele pasar en Android, dependemos de la ROM que se esté utilizando.
Normalmente la opción se encuentra en Ajustes > Seguridad > “Mensaje de pantalla de bloqueo”. Otras veces la encontraremos en Ajustes > “Pantalla de Bloqueo y seguridad” > “Información del propietario”.
Dependiendo de la capa de personalización del fabricante, como decía, tendremos más o menos opciones, pero como mínimo existirá la opción de personalizar una alerta que se mostrará o bien directamente en la pantalla de bloqueo (como es el caso de mi Xioami), o bien en la pantalla de llamada de emergencia, como ocurría con iOS.
De esta manera ofrecemos la posibilidad de que un tercero que se encuentre el dispositivo por ahí pueda ponerse en contacto con nosotros para devolverlo. Y por supuesto, que las autoridades tengan manera de identificarnos avisando a algún familiar de nuestro estado actual.
La importancia de replantearse distintos escenarios
Son de esas pequeñas funcionalidades que se pueden volver críticas en un momento dado. Y de verdad, que como ve apenas lleva configurarlas… ¿20 segundos?
La tecnología avanza y ya que somos usuarios de cada vez más chismes tecnológicos, deberíamos interesarnos como mínimo en poner a prueba los sistemas de seguridad y/o privacidad que hemos habilitado en su día.
Ver si somos capaces de recordar aquella contraseña que nos permite acceder a nuestro correo. Preguntarnos en qué dispositivos habremos dejado abierta la sesión de nuestra cuenta de Facebook. Y, sobre todo, qué ocurriría si un buen día nos roban nuestro smartphone o nuestro portátil.
Es un ejercicio muy sano, ya que seguramente en alguno de estos supuestos nos demos cuenta de que no hemos habilitado las opciones de seguridad y/o privacidad oportunas. O peor aún, que nuestra cuerda de seguridad ya no esté convenientemente segurizada.
Y la parte buena de todo esto es que todavía estamos a tiempo para solucionarlo.
Es humano no darse cuenta hasta que ocurre un percance. Por ello, si hay algo que me gustaría que se llevase de este artículo, es que la responsabilidad de nuestros bienes, sean físicos o digitales, depende de cada uno de nosotros. Que ojalá llegue el día en el que no debamos preocuparnos porque la tecnología lo hará todo a expensas nuestra. Pero hasta entonces nos toca ser usuarios proactivos, no meros consumidores del camino a medio recorrer de terceros.
________
Si le gustaría ver más de estos tutoriales y análisis por aquí. Si el contenido que realizo le sirve en su día a día, piense si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.
Muuuuy útil! Gracias Pablo 😀
A ti Bruno. Me alegro que te haya servido!