CyberBrainers Agente Digitalizador Kit Digital

La semana pasada me informaron de que CyberBrainers había sido seleccionada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital como Agente Digitalizador del Programa Kit Digital, financiado por los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea.


Por supuesto, son muy buenas noticias. El trabajo que llevamos haciendo todo este tiempo ha sido reconocido para que seamos nosotros, junto con otras agencias y consultoras españolas, las encargadas de ayudar a otras empresas y autónomos en la transformación digital de sus negocios.

Algo a todas luces necesario, como llevamos literalmente años alertando por estos lares, y que por fin se plasma en un programa con financiación suficiente (3.067 millones de euros) como para, en efecto, tener la posibilidad (ya veremos si lo consigue) de generar un impacto significativo en el tejido empresarial europeo.

A nivel micro (lo que os interesará a la mayoría), estamos ante una ayuda para proyectos de digitalización a empresas y autónomos españoles, que tengan a su cargo entre 0 y 50 trabajadores:

  • En el caso de empresas que forman parte del Segmento I del Kit Digital (es decir, entre 10 y 50 trabajadores), pueden pedir hasta 12.000 euros.
  • En el caso de empresas que forman parte del Segmento II del Kit Digital (es decir, entre 3 y 10 trabajadores), pueden pedir hasta 6.000 euros.
  • En el caso de empresas y autónomos que forman parte del Segmento III del Kit Digital (es decir, entre 1 y 3 trabajadores, emprendedor incluido), pueden pedir hasta 2.000 euros.

El primer segmento ya tiene abierto el plazo de solicitud de las subvenciones, que consta de tres pasos bien diferenciados:

  1. Registro y autodiagnóstico: Deberás registrarte a nombre de tu negocio en la web del Kit Digital (ES), y pasar el test de autodiagnóstico para saber el grado de maduración digital que tiene y necesita tu empresa.
  2. Solicitud del Bono Digital: Con el autodiagnóstico completado, en la Sede Electrónica de Red.es (ES) debes inscribirte como potencial beneficiario del Bono Digital.
  3. Haz uso del bono: Con los dos pasos anteriores hechos, ponte en contacto con nuestro equipo para que podamos comenzar con el proceso de digitalización de tu negocio.

Tienes una explicación más completa en esta pieza en CyberBrainers publicada en el día de ayer.

Pero quería dedicar este artículo a otros menesteres, y es centrarme en la otra cara de la moneda.

La menos bonita que tienen este tipo de ayudas y subvenciones.


Aplicar a una ayuda o subvención siendo el beneficiario

Empiezo con la parte que a la mayoría de los aquí presentes os interesará más, y es desde la óptica de esa empresa o autónomo que quiere poder sacar adelante aunque sea parte de la digitalización de su negocio a coste cero.

En efecto, el Bono Digital va a permitir a un negocio financiar hasta 12.000 euros (ya sabes, depende del segmento y de lo que te den al final) de todo el coste que tenga ese proceso de digitalización.

Algo que puede venir muy bien para, por ejemplo, crear un eCommerce, una página web, o gestionar unos pocos meses las acciones de marketing digital.

El beneficiario se ahorrará ese coste, en efecto, pero ¿qué hay de las horas que va a tener que dedicar a entender y gestionar le petición de dicho bono?

Porque ya te digo que, por ejemplo, de esas tres fases que debes seguir para pedirlo:

  • La del autodiagnóstico es cierto que te va a robar poco tiempo: Es básicamente crearte una cuenta a nombre del negocio en la página de AceleraPymes y completar un formulario de algo menos de 15 preguntas. Pon, por ejemplo, que tardas 15-20 minutos en hacerlo.
  • La del registro en la sede de Red.es ya es otro cantar: Porque, para empezar, necesitas tener la Cl@ve o el certificado digital. Y esto, para obtenerlo, como ya expliqué en su día, requiere pedir cita en una oficina de Hacienda y presentarse en ella físicamente. Y una vez dentro de la Sede Electrónica, te a va tocar rellenar la petición y además comprender qué documentación tienes que aportar. Documentación que, en casos como el que aplica, requerirá seguramente que se la pidas a tu gestor (o te busques la vida tú para conseguirla, que es aún peor), quizás también perdiendo por el camino otros cuantos días entre que este se hace con ella y te la envía.
  • Por último, ya con el bono digital en la mano, toca trabajar con el agente digitalizador en, nuevamente, preparar la documentación oportuna (que si ese acuerdo de prestación de servicio que aún no queda claro si se realiza dentro de la Sede Electrónica o si hablamos de un contrato al uso, que si la confirmación de la memoria con los trabajos hechos, que si la aceptación del uso del bono digital por parte del agente digalizador…).

Al final, en efecto, obtienes un trabajo a coste casi cero (toca “pagar” algunos gastos como es el IVA, la compra de hardware y algunos gastos puntuales más), pero con un coste en horas extra que hay que considerar, ya que al final son horas que no estás dedicando directamente a lo que de verdad te da de comer, que es el propio negocio.

Aplicar a una ayuda o subvención siendo el proveedor del servicio

Por otro lado están las consultoras como CyberBrainers (ES), que a cambio de la confianza de que el gobierno nos va a pagar por este servicio que realizaremos a los clientes, también tenemos que dedicar no pocas horas a preparar toda la documentación.


No te quiero aburrir con la de papeleo que he tenido que revisar para comprender tan siquiera qué me pedían para aparecer como Agente Digitalizador.

Algo que, por cierto, la mayoría de gestores no hacen ni pagándoles (que lo he intentado, ojo).

Y ahora para cada cliente que salga y que nos quiera pagar con su bono digital, tocará preparar más documentación tanto para comenzar los trabajos, como también para cobrarlos.

Porque esa es otra. Una cosa es que sepamos que, en efecto, vamos a cobrar el servicio. Y otra muy distinta es saber cuándo cobraremos.

Del Kit Digital no puedo pronunciarme porque, por razones obvias (es algo nuevo) nadie sabe nada de plazos finales más allá de los que son públicos en la oferta (antes de los tres meses de realizar el trabajo debemos presentar la primera factura, y antes de los 12 meses del fin del trabajo la siguiente, si es que se trata de trabajos periódicos), pero por la experiencia con otras ayudas y subvenciones ese cobro ha llegado a posponerse hasta un año o año y medio.

Lo que quiere decir que, poniéndose en el peor caso, puede que el trabajo que realicemos en CyberBrainers para con nuestros clientes del Kit Digital no lo cobremos ni siquiera en el ejercicio de 2022-2023.

Conclusiones

Esto hace que para potenciales agentes digitalizadores que no tengan la suerte que tenemos nosotros a nivel de liquidez, formar parte de este tipo de concursos públicos no sea fiscalmente posible.


Y que al final, los que más van a aglutinar este tipo de subvenciones sean esas empresas medianas o grandes con músculo financiero suficiente como para poder trabajar durante meses a volumen sin percibir beneficio alguno, y cobrar a futuro.

Esas, y también aquellos negocios de asesoría legal que se encargarán de tramitar tanto la documentación de los agentes digitalizadores, como de los beneficiarios. Una asesoría que desde el gobierno ya han avisado que no entra dentro del Bono Digital, pero que aún así, y más si hablamos de PYMES, con la complejidad y las barreras digitales que impone la Administración Pública, puede llegar a ser hasta necesaria.

De esto último, de hecho, tengo un artículo preparado que espero poder publicar la semana que viene.

Mientras tanto, te dejo por aquí esta información.

Si estás intereasd@, ya sabes :).

Newsletter nuevas tecnologias seguridad

Imagínate recibir en tu correo semanalmente historias como esta

Suscríbete ahora a “Las 7 de la Semana”, la newsletter sobre Nuevas Tecnologías y Seguridad de la Información. Cada lunes a las 7AM horario español un resumen con todo lo importante de estos últimos días.