Comparativa carga bateria

Aprovechando las ofertas de los Amazon Prime Day, Èlia se ha comprado el Samsung Galaxy S20 5G (ES).


Disclaimer: Pedazo de fotos que saca esa bestia parda. Samsung lleva años sacando al mercado móviles que son redondos en todo… y ese es el problema, que no destacan en nada, y por tanto no acaparan tantos titulares como sí lo hacen otras compañías.

Pero vamos al lío.

El caso es que como ya sabréis, el S20 es compatible con carga inalámbrica de 12W y Power Sharing (carga ultra rápida) de 25W.

Mi teléfono principal actual, como ya he dicho en más de una ocasión, es el Xiaomi Mi 9T, que es compatible con carga por cable de 18W.

Un servidor por casa tiene varias baterías externas, pero realmente para viajes solo utilizo dos:

  • Una de 20.000 mAh que es la que suelo llevar cuando tengo un viaje de más de un día, y que por tanto me asegura tener al tres cargas y media extra (vamos, que en el peor de los casos aguanto tranquilamente tres días sin acceso a corriente).
  • Una de 4.000 mAh, mucho más ligera, y que se presta por tanto a estar en la mochila con la que voy a reuniones, entrevistas, o salidas de casa durante un máximo de un día.

¿Cuál es el problema entonces?

Pues que ambas ofrecen solo velocidad de carga estándar, es decir, de 5V.


Y que además el salto es muy exagerado. La de 4.000 me sirve para cubrir más o menos el 70% de la batería del móvil, y la otra, como decía, casi me da para irme un fin de semana a un bosque.

Con esto en mente, y a sabiendas de que los dispositivos actuales cada vez ofrecen mejores tecnologías de carga, me agencié estos días una batería externa de 10.000mAh de Choetech (ES), una marca que ya he probado en más de una ocasión y que por tanto sé que funcionan bastante bien.

La ventajas principales que tiene estas baterías frente a las anteriores son que:

  • Está justo en el punto medio de tamaño y peso: No es tan enorme como la de 20.000, ni tan pequeña como la de 4.000. Para que te hagas una idea, comparada con el S20, es algo más pequeña de altura y anchura, y como el doble de ancha.
  • Se puede cargar con conector USB tipo A, USB tipo C y microUSB: Vamos, que raro será que no tengas en la mochila un cable compatible.
  • Ofrece carga convencional (5V) si cargamos el dispositivo desde el conector USB tipo A, carga rápida (18W) si lo hacemos desde el USB tipo C, y carga rápida compatible con QC 3.0 (es decir, un máximo de 10W) si lo cargamos inalámbricamente.

Vamos que por el precio que tiene, consigues un todo en uno.

Ahora bien, ¿en qué se traducen todos estos números?

Comparativa de velocidades de carga de las baterías según tecnología, conector y dispositivo

Pues para ello me he puesto estos días en casa a hacer pruebas de cargas.

Dejo por aquí los resultados, que como dije las he hecho con un Samsung Galaxy S20 5G:


  • Carga con el cable y cargador oficial conectado a la corriente (25W): 1h20 para carga completa, el primer 50% a los 30 minutos.
  • Carga con la batería conectada al puerto USB tipo C (18W): 1h40 para carga completa, el primer 50% más o menos a los 40 minutos.
  • Carga con la batería conectada por USB tipo A (5V): 2h40 para carga completa, el primer 50% más o menos a la hora, 10 minutos.
  • Carga inalámbrica con la batería externa (10W): 4h20 para carga completa, alrededor de 2 horas para el 50%.
  • Y como curiosidad, carga con la otra batería (la mía antigua) conectada por cable USB tipo A (5V): 3h50 para carga completa, alrededor de hora y media para el 50%.

De todo esto hay cosas que me sorprenden y algunos puntos que me gustaría señalar:

  • La carga inalámbrica hoy en día sigue dejando mucho que desear: No es ninguna novedad, pero si juntas el hecho de que es mucho más lenta, con el que además tiene una pérdida considerable de energía, tienes como resultado que es una comodidad que sale cara, y en todo caso es recomendable para usos muy específicos, como puedes ser la carga por la noche mientras dormimos o el tenerlo en la mochila un tiempo en el que sabes que no vas a necesitar el dispositivo para nada.
  • Apenas hay diferencia entre la carga directa a corriente y la carga rápida de estas baterías: 20 min para carga completa, 10 min para carga a la mitad.
  • 1 hora de diferencia entre carga normal y carga rápida: Que se dice pronto.
  • Y por cierto, viene sin enchufe a pared: Y hablamos de un cable USB tipo C a USB tipo C. Es decir, el problema es justo el mismo que tenemos con los nuevos iPhones, ya que probablemente no tengas por casa ningún enchufe a pared con USB tipo C, teniendo entonces que cargar la batería desde otro cable que tengas por casa compatible con USB tipo A (problemas del primer mundo, lo sé, pero bueno…).

En fin, que dejo por aquí los resultados por si le sirve a alguien.

La página de venta de estas baterías, por si te interesa, es esta:

Entonces, ¿qué es más recomendable para el día a día?

Pues como todo en esta vida, DEPENDE.

Y depende principalmente de tres factores:

  • Velocidad de carga: A mayor velocidad, mayor comodidad (tienes el móvil antes disponible), pero menor esperanza de vida (la batería sufre más).
  • Comodidad: Por lo general la carga inalámbrica es más cómoda que la carga por cable. A cambio, calienta más el terminal (ergo tiene menor esperanza de vida de las baterías) y carga más lento (lo cual también puede impactar en la comodidad).
  • Esperanza de vida: Y por contra, la carga por cable que no es carga rápida aumenta la esperanza de vida del terminal (las baterías sufren menos estrés)… a cambio de, por razones obvias, tener menor velocidad de carga y por tanto ofrecer menor comodidad.

Dicho esto, el resumen que puedo hacerte es:

  • Para cargar el terminal por las noches: Lo más recomendable es utilizar un cable y cargador de 5V, el decir, el que NO tiene carga rápida. Tardará mucho tiempo en cargarse, pero como mínimo tendremos 4 o 5 horas sin necesidad de tocar el terminal, no afectará a nuestra comodidad.
  • Para esos momentos en los que necesitamos un chute de batería rápido: Carga rápida por cable. Si la utilizamos solo puntualmente, apenas va a tener un efecto en la esperanza de vida del dispositivo, y esto nos permitirá por tanto disfrutar del mismo en muy poco tiempo (mayor comodidad).
  • ¿Y la carga inalámbrica? Pues sinceramente, es la que más me sobra de esta ecuación. Quizás para algunos sea más cómoda, y para esos casos pues mira, adelante. Pero con un cargador físico de carga convencional y otro de carga rápida y uso ocasional, creo que tendríamos más que suficiente. Además, por cierto, si te importa el tema medioambiental, has de saber que la carga inalámbrica tiene una pérdida considerable de potencia (entre el 50 y el 25% según la tecnología del consumo energético se pierde), y eso supone de facto un gasto extra eléctrico que a nivel puramente económico apenas vamos a notar (el precio de la electricidad es muy bajo), pero que sumando millones de dispositivos en todo el mundo se vuelve un problema muy a considerar, como comentaba recientemente en un artículo exclusivo para mecenas.

________


¿Quieres conocer cuáles son mis dispositivos de trabajo y juego preferidos?

Revisa mi setup de trabajo, viaje y juego (ES).

Y si te gustaría ver más de estos análisis por aquí. Si el contenido que realizo te sirve en tu día a día, piénsate si merece la pena invitarme a lo que vale un café, aunque sea digitalmente.