Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

Youtube algoritmo botones

Podría parecer que en el título he intentado jugar con la narrativa, pero nada más lejos de la realidad.

Un reciente estudio (EN) publicado por investigadores de Mozilla afirma que, la mayoría del tiempo, YouTube ignora completamente nuestras preferencias, dando prioridad a lo que dicen sus algoritmos de nosotros.

A saber:

  • El botón de “No me interesa”, que podemos pulsar abriendo el menú en la página principal de YouTube apenas evitó el 11% de las recomendaciones indeseadas.
  • El botón “No recomendarme este canal”, que aparece en el mismo menú, evitó tan solo el 43% de las recomendaciones indeseadas.
  • Quitar el vídeo del historial, otra de las opciones que en teoría evita que nos vuelva a recomendar vídeos semejantes, funcionó únicamente con el 29% de los vídeos indeseados.

Por esta razón el informe es sentenciador. Mozilla ha criticado que YouTube confíe más en sus algoritmos, cuya precisión es discutible, que en la opinión de sus propios usuarios, algo que considera “paternalista”, ya que YouTube cree que los usuarios no saben lo que realmente quieren.

Más claro agua.


Que algo falla cuando las herramientas de interfaz que diseñas para precisamente ayudar a los usuarios a gestionar la información que ven, no funcionan, decidiendo la plataforma qué deben ver y qué no por criterios puramente algorítmicos.

Y ojo, que el estudio parte de un universo de datos de millones de visualizaciones. Concretamente, de todos los usuarios que han usado la extensión RegretsReporter (EN), disponible para Firefox y Chrome, que fue creada precisamente para “recuperar el control del algoritmo” sobre nuestra cuenta de YouTube. 

Un ejemplo más de lo absurdo que se ha vuelto el negocio de la recomendación de contenido en Internet en manos de plataformas centralizadas. Ya no es que no den opciones, es que dan las herramientas al usuario pero estas sirven más bien de poco…

Como el típico botón que tienen algunos semáforos, y que en teoría ayuda a cambiar el estado para que puedas pasar.

Un mero añadido cosmético para aparentar que el control está en manos del usuario.

Y muy en línea con movimientos recientes, como el que tomaba la propia Youtube al no mostrar el número de dislikes de un vídeo más que al administrador, para evitar, en teoría, que esto se utilizara para hacer daño a los creadores de contenido.

Que digo yo que si estos lo siguen viendo, pues mucha ayuda tampoco es que haga…


________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias