Quizás a muchos les sorprenda cómo empresas de gran calado como Google desarrollen apps SIN PUBLICIDAD y que aparentemente no tienen ningún modelo de negocio propio. Este es el caso de Ingress, un juego de realidad aumentada para Android desarrollado por los de Mountain View, y del que ya hablamos largo y tendido en la entrada Ingress: masivo, cooperativo y de realidad aumentada.


Para ponernos en antecedentes, el juego traslada al usuario a una pugna por conquistar territorios de tu ciudad que son puntos en secreto de una energía recién descubierta. Por ello, te invitará a visitar sitios interesantes de tu ciudad, callejeando por el mobiliario urbano, y “hackeando” los nodos de energía encubiertos bajo estatuas, fuentes y monumentos.

La aplicación no tiene publicidad, y es gratuita, por lo que el negocio que encierra tiene que estar relacionado con los datos personales, y aunque no es exactamente el caso, sí tiene parte de ello.

Hace tiempo, Google lanzó un contestador automático que resolvía las dudas de la gente llamado al GOOG-411.

Un servicio aparentemente insulso (las llamadas eran gratuitas), cuya finalidad acabó siendo el obtener de forma sencilla un inmenso registro de diferentes preguntas con diferentes acentos que sirvió de entrenamiento al reconocimiento de voz de productos posteriores como Google Search y Google Now. Paradójicamente, GOOG-411 cerró justo antes de estos lanzamientos.

Tenemos una situación semejante con ReCaptcha, un servicio gratuito de generación de captchas que sirvió de manera infalible para reconocer palabras que Google Books no acababa por reconocer.

El fundamente de Ingress es que los usuarios recorran a pie su ciudad, visitando sitios (seguramente alguno de ellos peatonales, y donde los vehículos de Google no son capaces de llegar), y con el GPS activado todo este tiempo. Miles de usuarios caminando con sus smartphones por sitios dispares donde el vehículo de Google no llega, con el acelerómetro, GPS y cámara activos. De hecho, es un pilar básico para poder jugar el estar conectado a todas estas características.

Por tanto, no parece descabellado, siendo conocedor del fenomenal servicio de navegación para peatones de los mapas de Nokia que hacen una clara competencia a Google Street View (estando éste último bastante por detrás), que el juego sirva como tapadera para obtener todos esos datos de forma gratuita para Google Maps, incluyendo imágenes (que en la misma página de ayuda del juego informan: Actualmente no tenemos fotos de muchas librerías, museos, oficinas de correo y estaciones de bomberos. Esperamos tenerlas pronto).


Una estrategia realmente interesante: ofrecer un servicio que el consumidor desea de forma gratuita a cambio de obtener la información necesaria para mejorar otros servicios de la misma empresa que sí son rentables.