Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.


Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

*******

applebot

Hoy no venía a echar mierda de la compañía de Cupertino, aunque me siento en la obligación de hacer una actualización corta.

¿Te acuerdas que hace unos días te contaba cómo Apple había asegurado que la decisión de que los nuevos iPhone vinieran sin cargador era únicamente por motivos medioambientales?

Ya entonces dejaba claro, datos en mano, que de medioambiente nanai del paraguay. Que es más, esa decisión atendía puramente a intereses económicos (como los de cualquier compañía, ojo), y que en todo caso el cambio a nivel ecológico iba a ser peor, y por varios motivos.

Pues la última, que nos hemos enterado estos días, es que la excusa que esgrimían (los cargadores duran mucho más que los dispositivos, por tanto lo mejor es que lo compréis aparte) no se sostiene ni tan siquiera con la alternativa que ofrece la propia compañía: el nuevo MagSafe.

¿Que por qué?


Pues porque el nuevo cargador, que por supuesto viene sin el enchufe también, solo es compatible para la carga rápida con el enchufe oficial que Apple acaba de sacar.

Es decir, que ni siquiera los orgullosos poseedores de un iPhone11 o un iPhone 11 Pro, que eran ahora mismo los únicos que podían aprovechar el enchufe que ya tenían, podrán hacerlo con la nueva base de carga, ya que el suyo no les permitirá esos hasta 20w de carga inalámbrica.

Es de cachondeo, de verdad.

Pero después de rajar un poco, vuelvo con un tema donde, de ser cierto, sería una gran noticia. Algo para aplaudir a los chicos de Cupertino.

Hablo de ese rumor de que Apple estaría interesado en sacar su propio buscador.

Y aquí tengo sentimientos encontrados.

Por un lado…

Por un lado, el tema me suena muy lejano. Como sabemos desde hace relativamente poco, Apple gana entre 8.000 y 12.000 millones de dólares al año (EN) simplemente por dejar por defecto el buscador de Google.


Y me parece importante contextualizar esta cifra, ya que dentro de los ingresos totales de Apple unos 12.000 millones anuales podría parecer poco. Pero ojo, que hablamos de 12.000 millones de ingresos íntegros a beneficio.

¿Y a que no sabes, por tanto, cuánto representa esto a nivel de ingresos netos para la compañía?

Pues nada más y nada menos que entre el 15 y el 20% de los beneficios globales de la compañía.

No de ingresos brutos, que será sin lugar a dudas sería muchísimo menos. Hablo de beneficio real. El 20% del beneficio anual de Apple depende de este acuerdo.

Eso es MUCHÍSIMO se mire por donde se mire.

Ergo, por aquí, interés más bien poco.

De hecho es algo semejante a la situación de Mozilla, los creadores de Firefox, que como bien sabes también tienen la privacidad como bandera… y que paradójicamente también dependen del acuerdo anual que tienen con Google (el contrato principal de la organización).


Pero por otro….

Pero por otro, esto entra en conflicto precisamente con esa Apple que se quiere posicionar como garante de la privacidad de sus usuarios.

Que Apple no trafica con tus datos… pero oye, el navegador por defecto de mis dispositivos sí lo hace porque $$$.

Ya hemos visto que Apple, como cualquier otra compañía, se rige única y exclusivamente por cirterios económicos, y quizás si enfocamos el problema desde esta misma óptica la cosa cambie.

Con una Google actualmente en el punto de mira del organismo regulador norteamericano (EN), podría ocurrir que incluso fuera la propia Google quien decidiese “dejar partir” a Apple con este acuerdo.

Perderían entonces ese por defecto en millones de dispositivos (habría que ver cuántos realmente no lo volverían a poner como principal la primera vez que abrieran Safari), pero también se ahorrarían esos 10.000 millones de dólares largos, y lo que es mejor aún, esquivarían astutamente la esperable multa multimillonaría que seguramente el Departamento de Justicia de los EEUU les va a acabar poniendo por abuso de posición dominante, excusándose en eso de que “Oye mira, que en los dispositivos de Apple, el principal fabricante en derroteros móviles, nosotros no somos la opción por defecto”.

Justo ahí es cuando la imaginación hecha a volar.

En iOS 14 ya vimos cómo el Spotlight ha pasado a mostrar resultados web que enriquecen el contenido que hasta el momento era puramente local, y parece, según fuentes de Google, que Applebot, el crawler de la manzanita, está generando mayores volúmenes de rastreo (EN) que hasta el momento.

Para colmo Apple está contratando ingenieros especializados en búsqueda online, con ofertas de trabajo (EN) que buscan “definir e implementar la arquitectura de la ‘revolucionaria’ tecnología de búsqueda de Apple”.

Unes estos tres puntos a todo lo anteriormente comentando, y oye, lo mismo las cosas cuadran y más temprano que tarde vemos surgir un nuevo navegador pro privacidad que venga por defecto en los dispositivos Apple.

Cerraría así un poco más el círculo de esa Apple service-centric que estamos viendo últimamente.

Y ya de paso, Apple podría vender la decisión como una nueva batalla vencida en pos de la privacidad de sus usuarios, Google ganaría la batalla en los tribunales, y todos bien felices.

¿Cómo lo ves?

________

Este es un ejemplo de los artículos que semanalmente escribo de forma exclusiva para los mecenas de la Comunidad.

Si quieres recibir contenido exclusivo como éste directamente en tu bandeja de correo, revisa las opciones de mecenazgo de esta página.

Articulo exclusivo PabloYglesias