campana solidaria 17


Este mes celebramos el segundo aniversario del crowdfunding de la Comunidad. Una idea loca que nacía hace ahora exactamente dos años, después de que varios de los lectores habituales me acabaran convenciendo de intentarlo, y que se ha ido materializando hasta volverse una de las principales motivaciones que un servidor tiene para seguir haciendo todo este trabajo diario.

Y lo fácil hubiera sido dedicar esta pieza al ya habitual Ejercicio de Transparencia que, como bien sabrá, realizo a principios de mes contando con pelos y señales cuánto hemos recaudado y cómo lo hemos estado gastando (puede consultar todos los anteriores en la etiqueta #TransparenciaPY). Pero me parece muchísimo más interesante, tanto para usted como para un servidor, que dedique estas palabras a explicarle cómo vamos a celebrar este aniversario, y qué hitos y errores creo que he cometido en todo este tiempo.

El proyecto de micromecenazgo a dos años vista

Lo comentaba el año pasado en una pieza semejante, y hace apenas una semana en la charla que impartía en WP Majadahonda: si el objetivo de alguien es montar algo así para ganar dinero, que no pierda el tiempo.

No era mi intención (afortunadamente tengo mi “otro” trabajo que es el que me da de comer), como bien sabe, pero hoy en día, si echo cálculos entre lo que hemos ido obteniendo en las donaciones y lo que he puesto por mi parte para que pudiéramos llevar a cabo algunos hitos, los números no salen.

Eso sí. Obviando la parte económica, ha sido un viaje apasionante, que me ha ofrecido la oportunidad de llevar a cabo mi trabajo bajo los principios que en su día definí. Es decir:

  • Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran todavía más sedientos de información de calidad, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo con todas estas personas. Y desde este año, con el grupo privado de Telegram, aunténtico baluarte de este proyecto y por donde casi a diario comentamos la actualidad tecnológica (y demás frikismos).
  • Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender el medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
  • Y por último, encontrar esa base económica constante, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, con la prueba y sorteo de productos de los que difícilmente, por mi mismo, hubiera podido adquirir a tal periodicidad, y allí donde los acuerdos comerciales son complicados de cerrar.

El año pasado esto se tradujo en la prueba y sorteo de 7 cuentas premium de servicios digitales y 6 productos tecnológicos, descontando “el detalle” tecnológico que envíe en julio a todos los mecenas de rango WPA2 y superior.

Desde entonces me he dado cuenta que hemos bajado el número (3 sorteos en lo que va de año, en espera de uno que todavía no he anunciado, que se celebrará presumiblemente a finales de este mes, y cuyo producto, elegido por los mecenas, ya está por casa), pero bien es verdad que el precio medio de ellos ha sido considerablemente mayor. De los 40 dólares de media del año pasado estamos ahora en los 100, por lo que entiendo que el cambio ha sido a mejor (menos productos pero más caros).


No hubo, no obstante, acuerdos con marcas de servicios señalables, y es que tengo que reconocer que me he vuelto bastante más sibarita a la hora de llegar a acuerdos con marcas. Si el producto lo puedo pagar casi prefiero pagarlo que ponerme a negociar con el PR de turno, la verdad…

Pero la estrategia sigue siendo la misma: probar tecnologías sin el peso que conlleva seguir con ellas una vez publicada la review.

El año pasado comentaba además algunos de los fallos que creo haber cometido, entre los que estaba el no haber sabido explicar adecuadamente los objetivos de este proyecto, el darle demasiada importancia a los vaivenes de los mecenas, y el intentar ser lo más democrático posible (ergo, perder demasiado tiempo con preguntas que solo entorpecen entender de qué va todo esto a los nuevos miembros).

Este año he ido más al grano, preguntándoos únicamente cuando había un aspecto crítico que creía oportuno sacar a opinión pública, e intentando sacar adelante el resto de propuestas en formato prueba y error (lo saco, me dais feedback, y si está bien seguimos con ello y si no lo dejamos).

Ejemplo de ello ha sido la decisión de seguir utilizando Patreon como plataforma base del proyecto, en vez de aportar por desarrollo a medida dentro de esta misma página. Perdemos con ello algo de dinero (el fee que se queda tanto el servicio como PayPal), pero me olvido del mantenimiento y la seguridad, luego tengo más tiempo para centrarme en generar el contenido exclusivo para los mecenas, que es lo importante.

Además, y esta es la novedad de este mes, he lanzado un nuevo nivel de mecenazgo en la campaña que hacía tiempo alguno me había sugerido denominado nivel “Hacker”:

  • Únicamente disponible para tres mecenas.
  • La oportunidad de ofrecer mis servicios como consultor a precio de saldo (150 dólares o más).

Lo explico todo a continuación, junto con la Campaña Solidaria de este mes, pero ya he recibido dos solicitudes de expandir información (avisé de esto a los miembros de la Comunidad este mismo Miércoles), así que si usted tiene/quiere tener una marca personal o está sacando adelante un proyecto empresarial y le gustaría contar con mi experiencia, es el momento de escribirme.


 

Lanzamos la Campaña Solidaria de Noviembre

Desde el día 1 de noviembre hasta final de mes, todas las donaciones que reciba nuestra Comunidad, tanto por Patreon, como por PayPal.me, irán a parar INTEGRAMENTE a un fondo común que será el que utilice para realizar la donación a la Wikimedia (la fundación sin ánimo de lucro que han elegido los miembros de la Comunidad hace un par de semanas), que es la que está detrás de la biblioteca del conocimiento más grande jamás creada por el ser humano: la Wikipedia. Uno de los proyectos colaborativos más exitosos de la historia. La creación y el mantenimiento de una base de datos por miles de colaboradores que sistemáticamente auditan que lo que se ponga allí sea verdad, sin intereses económicos de ningún tipo y como ejemplo perfecto del poder de la inteligencia colaborativa.

Con un extra añadido, y es que por mi parte VOY A DUPLICAR todas aquellas donaciones que lleguen desde Patreon (ojo, únicamente desde Patreon, no también desde PayPal).

Esto quiere decir que si a final de mes recibimos un total de 100 por PayPal y 250 por Patreon, la donación final será de 850 (100 de PayPal, 250 de Patreon y 2×250 de mi bolsillo).

Eso sí, como os conozco, y sé que estas cosas os molan, voy a curarme de espanto e imponerme una donación máxima (que espero sea la que “tenga” que hacer) de 500 euros, que la economía de quien escribe no es tan boyante :).

Un buen momento para probar todo lo que hemos hecho a nivel interno

En dos años nos ha dado tiempo a ir evolucionando y puliendo mucho lo que ofrecemos a los mecenas de la Comunidad:

  • Todos: Solo por haber sido mecenas en algún momento tienes acceso al grupo privado de Telegram, donde hablamos de nuestras cosas a diario. Temas profesionales, claro, pero también mucho frikismo y en definitiva todo lo que nos interesa. Además, los mecenas pasan a una lista privada que generalmente utilizo para lanzar las ideas locas que se me van ocurriendo primero con ellos. Un ejemplo fue el lanzamiento de los Conoce a los Miembros, esa sección cuyos primeros participantes eran mecenas, o los sorteos exclusivos para mecenas, que intento hacer de vez en cuando.
  • Mecenas nivel WEP: Desde 1 dólar al mes todos los mecenas que lo hagan mediante la plataforma de Patreon tienen acceso además a la intranet de mecenas. Un espacio/foro en el que publico entre 4 y 8 piezas mensuales exclusivamente para ellos sobre actualidad tecnológica y ciberseguridad.
  • Mecenas nivel WPA: Desde 3 dólares al mes, además de lo anterior estos mecenas obtienen acceso a la newsletter semanal exclusiva, centrada íntegramente en seguridad aplicada a grandes empresas, PYMES y autónomos.
  • Nivel WAP2: Con este nivel (7 o más dólares mensuales), se accede al derecho a recibir lo que yo llamo “el detalle tecnológico”, que no es más que un regalo físico que envío periódicamente. En anteriores ocasiones hemos regalado unas gafas de realidad virtual, un mini-drone y un pack antiestres, por ejemplo. El próximo es aún un secreto, y será en Diciembre :).
  • Nivel WPA-ENTERPRISE: A partir de 10 dólares el mecenas accede además a un hangouts mensual (que lo tenemos por ahora parado a falta de mayor afluencia) y el acceso prioritario y de forma totalmente gratuita a una serie de cursos que estoy preparando, y que espero poder sacar a principios de año.
  • Nivel WPA2-ENTERPRISE: Hasta el momento era el pledge más alto, y gracias a él el mecenas accede a una consultoría de media hora mensual personalizada a precio de saldo (25 dólares o más). Puesto que no es algo escalable, solo ofrezco seis plazas, y hoy en día tenemos 3 ya cubiertas.
  • Nivel HACKER: Es la novedad de este año. Desde 150 dólares voy a ofrecer solo a un máximo de tres mecenas la posibilidad de que un servidor le haga seguimiento del proyecto que tiene entre manos. Es decir, acceder a mis trabajos como consultor de marca y tecnología a un precio muy inferior a lo que suelen ser mis honorarios. Trabajaremos codo con codo y de forma personalizada en sacar adelante la idea que tengas en mente, o el proyecto que ya estés llevando. Te asesoraré sobre aspectos fundamentales como puede ser la estrategia de contenido para impulsar tu marca personal o la marca de tu empresa, el SEO/SEM, RRSS, las tecnologías y herramientas a utilizar, el modelo de negocio… Lo que necesites y en lo que crea que por experiencia puedo serte de ayuda.

Sobra decir que los que ya estáis en Patreon contáis para esta campaña (podéis, no obstante, modificar vuestro pledge actual, aunque sea de manera temporal, y así de paso probar las ventajas de tener uno o varios niveles superiores)que simplemente con que cada uno de nosotros pusiéramos un dólar, podríamos hacer una donación de más de 1500 dólares al proyecto elegido, y que estás en todo tu derecho de dejar de ser mecenas cuando lo desees, como si es al mes siguiente (aportas un mes, y al siguiente te das de baja, que no hay problema).


 

Dos formas de participar

Hay dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto, y de paso, apoyar todos juntos a la labor de La Fundación Wikimedia:

Básicamente, Patreon (ES), donde duplicaré de mi propio bolsillo todo lo que se recaude en este mes, y PayPal.Me (ES).

Así que ya sabes. Si hay un momento adecuado para probar todo lo que hemos montado a nivel interno, y que para colmo el dinero vaya destinado a hacer una buena causa, ¡es ahora!

¿Me acompañas?

hazme mecenas pabloyglesias