Este mes celebramos el primer aniversario del crowdfunding de la Comunidad. Una idea loca que nacía hace ahora exactamente un año, después de que varios de los lectores habituales me acabaran convenciendo de intentarlo, y que se ha ido materializando hasta volverse una de las principales motivaciones que un servidor tiene para seguir haciendo todo este trabajo diario.
Y lo fácil hubiera sido dedicar esta pieza al ya habitual Ejercicio de Transparencia que, como bien sabrá, realizo a principios de mes contando con pelos y señales cuánto hemos recaudado y cómo lo hemos estado gastando (puede consultar todos los anteriores en la etiqueta #TransparenciaPY). Pero me parece muchísimo más interesante, tanto para usted como para un servidor, que dedique estas palabras a explicarle cómo vamos a celebrar este aniversario, y qué hitos y errores creo que he cometido en todo este tiempo.
El proyecto de micromecenazgo a un año vista
La primera matización que creo que hay que dejar clara es que si el objetivo de alguien es montar algo así para ganar dinero, que no pierda el tiempo.
No era mi intención (afortunadamente tengo mi “otro” trabajo que es el que me da de comer), como bien sabe, pero hoy en día, si echo cálculos entre lo que hemos ido obteniendo en las donaciones y lo que he puesto por mi parte para que pudiéramos llevar a cabo algunos hitos, los números no salen.
Pero eso sí. Obviando la parte económica, ha sido un viaje apasionante, que me ha ofrecido la oportunidad de llevar a cabo mi trabajo bajo los principios que en su día definí. Es decir:
- Por un lado, ofrecer más a los que estuvieran todavía más sedientos de información de calidad, en una suerte de intranet en la que estar en contacto directo con todas estas personas.
- Por otro, buscar esa ansiada independencia analítica que sigue siendo pilar de mi manera de entender el medio, y que lamentablemente, cierra aún hoy en día más puertas de las que abre.
- Y por último, encontrar esa base económica constante, aunque sea baja, que permitiera mantener el proyecto convenientemente suministrado de buen contenido, con la prueba y sorteo de productos de los que difícilmente, por mi mismo, hubiera podido adquirir a tal periodicidad, y allí donde los acuerdos comerciales son complicados de cerrar.
En lo que va desde que empezáramos este proyecto, he podido probar y sortear 7 cuentas premium de servicios digitales y 6 productos tecnológicos, contando la cámara de 360 grados cuya review y sorteo lo haremos la semana que viene, y descontando “el detalle” tecnológico que envíe en julio a todos los mecenas de rango WPA2 y superior. Que por cierto, se acercan Navidades, y bien sabéis que toca otro :).
Lo que quiere decir que en efecto hemos conseguido el hito de aumentar el número de productos analizados y sorteos que podemos realizar a prácticamente uno cada dos meses (las cuentas premium de servicios digitales solemos sortearlas en packs de varias).
Lo que significa, de nuevo, mucho más contenido interesante en la página, y la oportunidad para un servidor de probar tecnologías sin el peso que conlleva seguir con ellas una vez publicada la review.
Eso sí, he cometido numerosos fallos, entre los que me gustaría señalar:
- No haber sabido explicar adecuadamente los objetivos: Cosa que me ha costado algún que otro malentendido con un par de mecenas. La gente es desconfiada por naturaleza y lo entiendo. De ahí que intente ser lo más transparente posible, y que aun así, me encuentre aún con muchas barreras sociales difíciles de romper. Encontrar el límite entre lo que es explicar con claridad tus objetivos y resultar pesado es algo que creo que todavía se me escapa. Que el grueso de la industria utilicen estos canales para spam o para lucro personal (empezando por la figura del newsletter, y siguiendo con la mayoría de campañas de crowdfunding), tampoco ayuda, sinceramente.
- El darle demasiada importancia a los vaivenes de mecenas: Como aún somos pocos, cuando uno viene o se va el cómputo global cambia sustancialmente, y tengo que reconocer que hubo momentos en los que me he preocupado demasiado por el miedo a que el proyecto se volviera inviable. Es algo que este nuevo año tengo pendiente mejorar, tanto de cara a la Comunidad como a nivel personal.
- Las tomas de decisión entre unos muchos: Hay mecenas que están muy comprometidos con la causa, y otros que simplemente prefieren aportar económicamente pero desentenderse del resto de asuntos. Y esto hace que a veces espere que haya más comunicación de la que en realidad debería haber. Sobre todo a la hora de tomar decisiones sobre el próximo producto a comprar o sobre cambios que afectan a la propia Comunidad. Sabe que soy fiel defensor de las comunidades basadas en una democracia igualitaria, y por mucho que me joda, tengo que reconocer que en algunos casos debo aprender a ser yo quien tome las decisiones, evitando así perder demasiada flexibilidad y por el bien de la evolución de esta Comunidad.
Dicho esto, quería explicarle cómo vamos a celebrar el aniversario.
Lanzamos la Campaña Solidaria de Noviembre
Estas últimas semanas he estado hablándolo con los miembros de la Comunidad, y según el feedback que me han ido dando, ya puedo hacer público nuestro objetivo para este mes.
Desde el 1 de noviembre hasta final de mes, todas las donaciones que reciba nuestra Comunidad, tanto por Patreon, como por PayPal.me, como por ChangeTip, irán a parar ÍNTEGRAMENTE a un fondo común que será el que utilice para realizar la donación a Reporteros Sin Fronteras (ES), la ONG elegida por los miembros entre las tres que propuse (RSF, Fundación Wikimedia y Amnistía Internacional).
Con un extra añadido, y es que por mi parte VOY A DUPLICAR todas aquellas donaciones que lleguen desde Patreon.
Esto quiere decir que si a final de mes hemos recibido un total de 300 por PayPal y 200 por Patreon, la donación final a RSF será de 900 (300 de PayPal, 200 de Patreon y 400 de mi bolsillo).
El porqué de cada una es algo que ya expliqué a los miembros, pero centrándonos en Reporteros Sin Fronteras, creo que hacen una gran labor democratizando el acceso a la información y protegiendo a todos aquellos ciudadanos que son perseguidos por las aspiraciones censoras del país de turno. Además, imparten numerosos talleres sobre anonimato en la red y son los que mantienen adelante un proyecto tan bonito como WeFC, una plataforma que permite subir de manera anónima contenido que debería ser de conocimiento público.
Eso sí, como os conozco, y sé que estas cosas os molan, voy a curarme de espanto e imponerme una donación máxima (que espero sea la que “tenga” que hacer) de 500 euros.
Así que si estaba pensando en hacer una donación este año, anímese conmigo y la hacemos todos juntos.
Sobra decir que los que ya estáis en Patreon contáis para esta campaña (todo lo recaudado este mes se dirigirá a la ONG elegida, y un servidor se hará cargo de cubrir ese porcentaje mensual que estamos dedicando a los pledges oportunos), que simplemente con que cada uno de nosotros pusiéramos un dólar, podríamos hacer una donación de miles de dólares, y que está en todo su derecho de dejar de ser mecenas en Patreon cuando lo desee, como si es al mes siguiente.
Tres Dos formas de participar
Hay tres dos maneras de convertirse en mecenas de este proyecto, y de paso, apoyar todos juntos a la labor de Reporteros Sin Fronteras:
Básicamente, Patreon (ES), donde duplicaré de mi propio bolsillo todo lo que se recaude en este mes, PayPal.Me (ES), y ChangeTip (EN).
Así que ya sabe. Si hay un momento adecuado para hacer una buena causa, ¡es ahora!
¿Me acompaña?
Buen análisis.
Te exiges mucho a veces y tienes que tener en cuenta que la gente (nosotros) somos perezosos por naturaleza (y porque tenemos exceso de información, actualmente). Tú sigue a tu ritmo, que estás haciendo un trabajo excelente.
Muchas gracias Manuel. Sí, tengo que aprender a ser menos auto-exigente.
Pero créeme que es difícil :P.