Escribo hoy en PlanetaRed.com, blog sobre tecnología, móviles e internet centrado en el análisis de dispositivos y servicios móvil del cual soy colaborador esporádico.
Canonical anunciaba a mediados de noviembre un proyecto que llevaba desde hace tiempo en el más cerrado de los secretos, y que no era otro que llevar todo el potencial de Ubuntu a Android. Por aquel entonces, no había fecha fija, aunque se sabía que la presentación se haría a lo largo del 2013.
Lo que nadie nos había dicho es que sabríamos más sobre el futuro de Ubuntu el día 1 con una cuenta atrás en su web que terminaba hace escasas horas, con la liberación del vídeo promocional e información de esa que nos hace babear como geeks: Ubuntu Mobile OS ya es oficial.
Todo comenzó ayer, cuando en su blog apareció una nota de prensa con un escueto:
So close, you can almost touch it (tan cerca, que casi lo puedes tocar)
Acompañado de una cuenta atrás.
Por aquel entonces, muchos ya andábamos con la mosca detrás de la oreja, sobre todo con ese casi lo puedes tocar que parecía gritar a los cuatro vientos una nueva versión de Ubuntu para dispositivos táctiles, máxime recordando las palabras de apenas unas semanas antes por parte de Mark Shuttleworth, fundador de Ubuntu, que prometía un nuevo Ubuntu de escritorio accesible desde móviles y tablets, y enfocado a la nube.
Pero el resultado ha sido mejor aún de lo esperado:
No hablamos de una versión de escritorio accesible para dispositivos móviles, sino de un SO móvil con todas las de la ley. Antes de que alguno se nos eche encima, sí, Ubuntu Mobile OS está basado en Android, pero con una importante matización. El SO usará el kernel y drivers de Google, pero no su máquina virtual de java (lo que hace nativas apps que usen los drivers directamente), por lo que es de esperar que vaya bastante más fluido en dispositivos de gama media (con menores prestaciones en materia de hardware, como ya vimos con Firefox OS), y de paso ofrece una personalización bastante mayor por parte de Canonical.
Lo mejor de todo es que debido a esta herencia, podrá funcionar en la gran mayoría de dispositivos Android con apenas un pequeños cambios, lo que en principio asegura la distribución.
Después de echarle un ojo, lo primero que llama la atención es su apartado estético, que mantiene la esencia en colores marrones y púrpura de su hermano mayor. Además, podríamos hablar de una multitarea mejorada de Android con el entorno Unity del Ubuntu de escritorio, que en su versión móvil aparecerá al desplazar el dedo en el margen izquierdo de la pantalla, y que permitirá pasar de aplicación en aplicación de forma realmente rápida.
Hay otro punto a tener en cuenta, y que no es otro que las recomendaciones inteligentes de Ubuntu, las llamadas lentes, que te ofrecen alternativas multimedia para descargar según nuestras preferencias e historial. Algo que seguramente a muchos de vosotros como a un servidor os ha parecido una intrusión a la privacidad en el escritorio, pero quizás sea de agradecer en entornos móviles.
Con todo esto, queda claro que Canonical tiene en mente pasarse de lleno al mundo móvil, con una propuesta que abre el apetito, que ofrece una interfaz conocida para todos los linuxeros, y que sirve un soplo de aire fresco a la hegemonía Android/iOS.
No se esperan dispositivos comerciales que corran con Ubuntu Mobile OS hasta 2014, aunque seguramente veremos más aportaciones directas en eventos a lo largo del año, ya que ya están preparando versiones no comerciales para demostración en terminales Galaxy Nexus ¿Quizás en el CES de la semana que viene?
Edit a día 5 de enero del 2013: Dicho y hecho. Ya tenemos un vídeo más real del funcionamiento de Ubuntu Phone OS.
Edit a día 8 de enero del 2013: Alan Pope, gerente de ingeniería de Canonical, nos informaba desde el CES que veremos los primeros Ubuntu for Phones a finales de febrero, entre el 25 y el 28. Pondrán una versión descargable para los Galaxy Nexus.
Edit a día 19 de Febrero del 2013: Acaban de presentar Ubuntu for tablets, la 4ª pata que le faltaba al ecosistema Ubuntu, que será capaz de trabajar en paralelo con dos aplicaciones a la vez. Os dejo el vídeo de presentación, donde podemos ver la interfaz y las nuevas funcionalidades del mismo.